Introducción al SEO y herramientas para optimizarlo

Introducción al SEO y herramientas para optimizarlo

«SEO» es una de las abreviaturas más utilizadas de los últimos años, cuya definición es: Search Engine Optimization (o traducido al español) Optimización de motores de Búsqueda. Esta consiste en emplear ciertos “sistemas” tanto dentro de una página web como fuera de ella, con el fin de mejorar su visibilidad en diversos motores de búsqueda (buscadores). Son distintos tipos de acciones que se centran en mejorar el estatus de las diferentes búsquedas específicas o no, que realizan los usuarios con el objetivo de maximizar el tráfico de la página y poder monetizar este tráfico.

La posición en los buscadores es algo de suma importancia, ya que la mayoría de los usuarios se fijan en la primera página (seamos sinceros muy pocas personas van más allá de eso). Los motores de búsqueda poseen diversas medidas cuando se trata de estudiar y posicionar una página web; algunos de los factores que determinan la posición de una búsqueda pueden ser:

  • Experiencia que posea el usuario: Este es uno de los factores que más relevancia tiene a la hora de obtener una posición y sobre todo a la hora de poder preservarla.
  • Importancia del contenido: Es la similitud que posee una página frente a ciertas búsquedas realizadas.
  • La Potestad del sitio: En este caso estamos hablando de la popularidad que tenga esa web. Es decir al más popular se considera de mayor importancia por ende tendrá mejor posición en resultados de búsqueda.

Todos los estos agentes que afectan el posicionamiento de una página web solo pueden llegar a catalogarse en dos tipos; Internos y Externos.

La Optimización Interna (OI) se trata del algoritmo interno del sitio, lo que incluye trabajos dedicados al progreso de la calidad en general de la página  y las ganancias que puede sacar el usuario con ella. En este se cuenta con el trabajo sobre el algoritmo del sitio web, como por ejemplo: tiempo de la carga, la visualización del contenido por parte del usuario y lo más importante las características generales que debe tener el sitio web.

Pero si se habla de Optimización Externa (OE) se puede encontrar: calidad y cantidad de enlaces que van a ir entrando; usar una cantidad de servicios que sean externos, publicaciones las cuales sean externas; el uso de las Redes Sociales; desarrollo y servicio de Blogs.

Ahora, si se habla de elementos que pueden afectar en la posición de una página web sin duda nos encontraremos con: Acciones que pueden o no ser calificadas como spam por los mismos buscadores; Un exagerado número de enlaces que entran debido al aumento ilógico de estos; Sitios que se demoran mucho en cargar (suele ser lo más común de todas las fallas); respuestas incorrectas que provengan del servidor; y contenido el duplicado. Como se puede observar, no solo hay que tener presentes las acciones o elementos positivos de esta mejora interna o externa, pero claro el evitar los elementos negativos también tienen una gran importancia.

El mundo está creciendo masivamente con respecto a los avances tecnológicos y las posibilidades que día a día se abren, así que lo mejor sin duda es que conozcas estas herramientas para la mejora de SEO.

30% de los Sitios Web del Mundo usan WordPress

30% de los Sitios Web del Mundo usan WordPress

WordPress es de las mejores herramientas de las que disponemos en la actualidad para crear y gestionar nuestros sitios web. Es una herramienta muy versátil y sencilla de trabajar, y es por esto que más del 30% de los sitios web en el mundo han optado por usarla.

Cabe destacar, que esto último no es solo un decir, pues se han realizado estudios que lo confirman. Uno de ellos, fue el estudio sobre tecnologías de la web llamado W3Techs, en el cual se analizaron más de 10 millones de páginas web, cuyo resultado arrojó que el 30% de las páginas web en la actualidad, han sido desarrolladas con esta herramienta.

Este resultado, nos pone de manifiesto que de cuando de WordPress se trata, es una herramienta que tiene una presencia importante y una cuota dominante en la creación y gestión de contenido. Si aun no has trabajado con ella, es una opción que te recomendamos para la gestión de tu sitio web.

Entre las webs más destacadas del mundo que han trabajado con WordPress tenemos a CNN Español, Time, Bloomberg Professional Service, BBC America, Adobe Blog, Mercedes-Benz, MTV News, PlayStation.Blog, la web oficial de Suecia, entre muchos más.

Ventajas para los sitios web de trabajar con WordPress

Entre las ventajas de trabajar tu sitio web con WordPress podemos destacar las siguientes:

  • Es fácil de usar: En un primer vistazo, puede parecer complejo, pero la realidad es que en WordPress se consigue una curva de aprendizaje bastante rápido.
  • El mejor gestor para posicionar tu contenido: Cuenta con una plantilla de fáciles pero eficaces aplicaciones para sacar el máximo provecho al SEO y que tu contenido sea fácilmente indexado por Google.
  • Es de código abierto: Esto es, que está sujeto a constantes mejoras y actualizaciones de miles de desarrolladores a nivel mundial. Además, puedes hacer con el lo que quieras y de manera gratuita.
  • Personalización versátil: permite crear prácticamente cualquier diseño de página con muchas aplicaciones de customización. ¡Tu imaginación es el límite!
  • No es necesario saber de programación: Salvo las opciones mas avanzadas, puedes trabajar día a día tu sitio web para mejorarlo sin saber de programación.
  • Tu web es tuya: Al contrario de otros gestores donde te ofrecen un hosting gratuito, pero tu página les pertenece, en WordPress tu página es tuya.

Sin duda alguna, WordPress en la actualidad es por mucho el gestor más grande y utilizado de internet. Todo apunta a que su crecimiento continuará por los próximos años. Hace tan solo 4 años, se utilizaba esta herramienta en el 20% de las páginas web del mundo. Ahora, estamos llegando al punto de que una de cada 3 páginas se gestiona con el mismo, coronándose como el líder indiscutible en la comunidad mundial de desarrolladores, pues tras WordPress, en la segunda posición se encuentra Joomla, con apenas 3% de los sitios web de internet, porcentaje que no se acerca ni de lejos al 30% del titan de los gestores de contenido WordPress. De momento solo queda esperar si se desarrolla alguna innovadora aplicacíon que sea capaz de destronarlo.