LinkedIn te brinda grandes oportunidades para mostrar tus capacidades y así encontrar nuevas oportunidades de trabajo o conectar con clientes potenciales. Recuerda que tu perfil no es un solamente un CV, es parte de una red social profesional así que escribe como si estuvieras conversando con alguien, refleja tu personalidad y permite que la gente conozca tus valores y pasiones.
A continuación, comparto 12 pasos para actualizar tu perfil LinkedIn y así optimizarlo para la búsqueda de empleo:
Obtener un enlace personalizado Personalizar tu enlace hace que sea más fácil de compartir. Idealmente usa el mismo nombre de usuario que tienes en tus otras redes sociales para dar uniformidad a tu marca personal. Para personalizarlo ve a editar perfil, en la zona donde se muestra tu información básica está tu enlace actual, da clic en editar y define tu nuevo enlace personalizado.
Elegir una foto profesional Es importante que la imagen que selecciones para foto de perfil sea limpia, amigable y sobre todo que refleje el tono profesional que quieres dar en LinkedIn.
Escribe un título llamativo Muchos piensan que el titulo debe ser el puesto actual que tienes, en realidad eso no es necesario, sobre todo si estás buscando un empleo. Usa ese espacio para destacar tu especialidad, tu valor, lo que hace que te destaques de los demás.
Redacta el extracto Lo ideal es que no sea un texto muy largo, pero si bastante informativo, debes guiar a quien visita tu perfil a conocer quién eres, lo que haces y lo que buscas. Este espacio es la primera impresión que se llevan de ti, así que, con eso en mente, redacta un texto amigable, profesional y pertinente.
Actualiza tu información de contacto Puede sonar obvio, pero a veces cambiamos de número telefónico o de correo y olvidamos modificar la información.
Verifica cada espacio de tu perfil y complétalo Cuanto más completo sea tu perfil, mayores serán tus posibilidades de ser encontrado. Visita cada espacio de tu perfil asegurándote de perfeccionarlo y completar todas las secciones con detalles cautivadores de tu recorrido profesional y palabras clave de la industria de tu trabajo objetivo. Tiene que ser claro para quien lee lo que puedes hacer, y el valor que ofreces a los posibles empleadores. https://www.linkedin.com/help/testing/answer/15493
Deja saber que estás disponible El primer paso para ser encontrados es permitir que nos encuentren. En la página de intereses de empleo podrás personalizar los datos de tu búsqueda con detalles de qué tipo de empleo deseas, los puestos que te interesan y los lugares en que quieres trabajar. https://www.linkedin.com/jobs/career-interests/
Pide recomendaciones Aprovecha que tienes de contacto a tus antiguos colegas, jefes, clientes y colaboradores para pedirles que te recomienden. Esto es una ventaja cuando la gente visita tu perfil ya que pueden ver lo que opinan de tu profesionalismo personas que te conocen realmente en el ámbito laboral. https://www.linkedin.com/help/testing/answer/96
Abónate a las empresas de tu interés De esa manera podrás conocer más de sus valores, lo que buscan y sus novedades. Además, serás uno de los primeros en saber cuando tengan una oferta laboral, y cuando te llamen para una entrevista podrás impresionarlos con el conocimiento que tienes de la empresa haciendo que se den cuenta de tu interés genuino. https://www.linkedin.com/feed/follow/
Únete a grupos de tu rubro Realiza una búsqueda avanzada para identificar grupos profesionales de tu rubro y de tu interés. Esto te permitirá expandir tus contactos, mostrar tus conocimientos y hacer saber que eres apasionado por tu profesión lo que hará que aumentes considerablemente tus posibilidades de encontrar un trabajo. https://www.linkedin.com/search/results/groups/v2/
Comparte contenido pertinente Construye tu presencia en línea y participa con los demás siendo activo. Puedes actualizar tu estado de LinkedIn con la frecuencia que desees, hazlo al menos una vez por semana de forma profesional y estratégica. Si eres una persona a quien le gusta escribir pero que todavía no tiene un blog, puedes crear tus artículos directamente en LinkedIn. https://www.linkedin.com/post/new
Ahora que estás listo para iniciar, te recomiendo tomar el mes gratis que LinkedIn ofrece de la versión Premium Career para lograr más visibilidad. https://premium.linkedin.com/#premium%20career
Si bien Facebook es una excelente herramienta para distribuir contenido, interactuar con el publico y construir una comunidad; el problema es que el alcance orgánico sigue bajando.
Dada la gran cantidad de contenido que existe, la distribución del contenido está guiada por un algoritmo y es normal que no veamos el 100% de contenido creado por nuestros amigos y las páginas a las que seguimos.
¿Qué hacemos entonces?
Luego de analizar lo que funciona y lo que no da buenos resultados les preparé está pequeña guía que los puede ayudar. Por supuesto, no pretendo que esto sea ciencia, es sencillamente lo que funciona en mi experiencia con mis clientes, es lo que aprendí de contenido que tuvo mucho éxito y contenido que no logró el alcance deseado y lo comparto con Uds. esperando les sea útil y los pueda guiar.
Lo que funciona bien en Facebook y que logra un efecto positivo en el algoritmo
Interacción: Publicaciones que reciben me gusta, comentarios y que son compartidas
Rapidez: La interacción es alta y llega de forma rápida.
Profesionalismo: Publicaciones de páginas que tienen toda su información completa y actualizada.
Comunidad: Las personas que siguen a la página siguen otras páginas de calidad.
Confianza: El contenido que publicas nunca ha sido señalado como engaño o falsa noticias.
Interés: Cuando la gente se queda a ver tus videos hasta el final.
Reacciones: El efecto que logra tu contenido en la gente determina la emoción que tu contenido da y es clasificado según eso.
Stories: Mientras más tiempo la gente pasa mirando tus stories, Facebook determina el interés que tu comunidad tiene por tu contenido.
Consejos al momento de publicar
Calidad: No publiques gran cantidad de contenido, enfócate en crear calidad en vez de cantidad.
Oportunidad: Publica cuando tus fans están conectados. Mira en tus estadísticas para saberlo.
Pertinencia: Crea contenido exclusivo para Facebook, adaptar tus publicaciones para cada red social es importante
Videos: Si todavía no estás publicando videos, te recomiendo iniciar ya que el consumo está en crecimiento.
Curación de contenido: Busca contenido de calidad y compártelo con tu comunidad. No es necesario que crees el 100% de contenido que compartes.
Opinión: Pide a la gente comentarios, al incitar a la interacción tu comunidad se involucra y se siente feliz de que su opinión sea tomada en cuenta.
Reciclaje: Si algo funcionó muy bien, no temas volver a publicarlo. Para que no se vea repetitivo cambia el formato, Ej.: primero compartes un enlace, luego una imagen y finalmente un video.
Responde: La interacción es muy importante, y si no te tomas tiempo de responder la gente dejará de comentar. Invierte tiempo en tu comunidad.
Creando una estrategia para Facebook
Independientemente del tipo de negocio que tienes o si eres una personalidad que desea lograr mayor alcance, es importante que utilices Facebook de forma estratégica para apoyar tu marketing.
Como dije al inicio está guía sin pretensión busca ayudarte en la etapa inicial o cuando te sientes un poco perdido con tu presencia en Facebook. Sé que es una red importante y que muchos pueden sentirse agobiados con los cambios constantes o con el no saber que hacer.
Posicionamiento: ¿Qué quieres lograr con tu presencia? Decide como quieres posicionar tu marca, como quieres que la gente te vea.
Publico: ¿A quien quieres llegar? Define quien es tu publico objetivo y crea un perfil basándote en sus intereses y lo que puedes ofrecer.
Competencia: Realiza un análisis competitivo para ver como puedes destacarte de la competencia asegurándote de brindar una propuesta no solamente diferente sino más enriquecedora para tu comunidad.
Conversación: Habla con tu público, averigua que es lo que les gusta. Si te tomas el tiempo de conversar con ellos, no solo los fidelizarás, sino que también ellos te ayudarán a comprender la dirección a tomar y lo que esperan de tu presencia en línea.
Organización: Asigna los recursos que necesitas para lograr tus metas. Define la frecuencia con la que deseas publicar contenido y asegúrate de tener los recursos para hacerlo.
Contenido: Crea un calendario de publicación con pautas del contenido que vas a publicar. Digo pautas porque no es bueno programar todo, deja espacio a la espontaneidad.
Análisis: Establece la forma de trabajo que tendrás asegurándote de verificar tus estadísticas al menos una vez por semana para así saber lo que está dando mejores resultados.
Diviértete: Es importante que disfrutes y la pases bien. Tu presencia en las redes sociales es para compartir y crear una comunidad, eso es positivo y debe sentirse así.
No dudes en escribirme si tienes consultas o si deseas hacerme sugerencias de temas que te gustaría leer en mi blog.
Las redes sociales reciben más del 50% de las visitas diarias a internet, el otro 50% se divide en noticias, entretenimiento, blogs, pornografía y mucho más. Hay un gran músculo detrás de estas redes que muchas personas desconocen, y ese es el del posicionamiento que pueden darte a través de internet. Las ventajas de las redes sociales van más allá de ser una buena herramienta de SEO. Hablamos de fidelización de clientes y un alcance enfocados a públicos determinados.
Herramientas y ventajas de las redes sociales para las estrategias SEO.
Las redes sociales tienen una gran ventaja, y es que sus herramientas de publicidad son excesivamente baratas. Si lo ponemos en comparación con los medios de publicidad tradicional, como la TV y la Radio, estamos ganando muchísimo más mientras invertimos ¿Por qué?
Te pongo un ejemplo: Mientras pagas por una publicidad en TV, donde te cobran por los segundos que esté dure al aire y al mismo tiempo por la hora en que se transmitan, no tienes una seguridad total de qué tanto impacto va a tener.
Esto se debe a que, a pesar de que los canales de TV mantienen un nivel de audiencia determinado para saber a qué hora el flujo de espectadores es más alto, la verdad es que no podemos determinar qué hacen los usuarios en el momento de la transmisión de tu comercial. Puede que mientras tú publicites tu producto, la señora Ana, ama de casa y con tres hijos, esté atendiendo a sus niños. Puede que José el amante de los deporte, ponga el Mute o Silencio al TV durante los comerciales de su partido favorito, y puede que Gustavo, el chico de 14 años, la verdad no le interese en absoluto lo que ofrece ese comercial…. Tú comercial. Es acá donde las ventajas de las redes sociales cobran fuerza.
Las redes sociales están focalizadas.
Las herramientas de las redes sociales son las mismas ventajas en realidad. Primero que nada, páginas como Facebook, tienen la posibilidad de determinar el tipo de audiencia al que quieres llegar, te permite hacer mediciones detalladas sobre su impacto y elegir por regiones específicas, eso sin nombrar que puedes determinar qué interacción quieres recibir de partes de quienes consumen tu publicidad, ya sea un like, que se unan a tu página o entren a un enlace externo.
Las ventajas de las redes sociales se resumen en el control del tráfico web. Ese dominio que tienen sobre la audiencia es lo que les permite ser una colosal herramienta al momento de realizar alguna estrategia SEO. De hecho, por medio de herramientas como Analytics, puedes chequear la cantidad de personas conectadas en tiempo real y, además, determinar qué publicaciones están teniendo mayor nivel de interactividad. Esto te ayuda en la medida que podrás saber qué contenido funciona y no funciona dentro de tus fanpage.
Otra de las ventajas de las redes sociales es que funciona como fuente de reputación y enlace. La fuente de reputación se interpreta como la cantidad de seguidores activos que posees. Mientras más alto, mayor posicionamiento web tendrás, y, finalmente, mientras más enlaces tengas desde tu página en redes sociales, hasta tu blog o portal en internet, mayor cantidad de backlinks serán a los ojos de Google.
En resumen, las ventajas de las redes sociales son uno de los brazos más fuertes de las estrategias SEO. Estas poseen relación directa con tus páginas web y, literalmente, te ayudan a posicionar tu marca personal casi que por nada de dinero. La inversión inicial suele ser necesaria para impulsarte, pero despegarás por ti solo mientras el contenido sea interesante, útil y sobre todo, mientras le agrade a Google.
La gran mayoría de los usuarios de Twitter acceden a la red social vía sus teléfonos inteligentes, algo que no nos sorprende porque desde los inicios la gente utiliza Twitter para comentar acontecimientos y compartir opiniones.
Un reciente estudio que hizo Twitter UK analiza el uso y comportamiento de los usuarios móviles.
Los usuarios móviles usan Twitter en momentos diferentes:
44% mientras miran la televisión
57% mientras se relajan en casa
49% matando el tiempo mientras están solos.
Es más probable que compartan sus puntos de vista y recomendaciones.
El 60% de los usuarios de Twitter comparten sus puntos de vista, casi el doble de los usuarios que no son de Twitter (36%).
Los usuarios de Twitter quieren saber de las marcas
El 76% de las personas en Twitter siguen una cuenta de marca.
Te invito a ver estos y otros datos en la infografía a continuación:
Últimamente hemos estado hablando bastante de Instagram, y es que su crecimiento sigue aumentando dada la facilidad de comunicación con imágenes que se tiene y la implementación de nuevos formatos. We are social y Hootsuite analizan cada año el Internet y algunas redes, entre las cifras interesantes de Instagram hay las siguientes:
Hay más de 800 millones de usuarios mensuales activos
El 11% de la población tiene una cuenta en Instagram.
50.4% de los usuarios son mujeres.
Estados Unidos es el país con más usuarios activos con 110,000,000. Brasil es el segundo con 57,000,000.
Los 10 hashtags más populares son #Love, #Instagood, #Fashion, #PhotoOfTheDay, #Beautiful, #PicOftheDay, #Fitness, #Style, #Travel y #Happy.
La edad de los usuarios:
13 a 17 años: 7%
18 a 24 años: 31%
25 a 34 años: 30%
35 a 44 años: 17 %
45 a 54 años: 9%
Mayores de 55: 6%
Aunque los países hispanos no están en el top 10 de los países con mayor penetración a nivel de población, Instagram cuenta con una buena base de usuarios: Sudamérica:
Actualmente hay más de dos mil millones de usuarios activos de Facebook en el mundo. El 50.9% de los usuarios usan la red social en inglés, 13.9% en español. De todas las páginas que existen en Facebook, 22.1% invierte en contenido de pago.
La edad de los usuarios:
36 % tiene entre 13 y 24 años.
45 % tiene entre 25 y 44 años.
15 % tiene entre 45 y 64 años.
4 % son mayores de 65.
De todos esos usuarios la población hispana es bastante grande, entre los datos globales importantes que encontramos:
La ciudad de México es la cuarta ciudad con más usuarios en Facebook con 14 millones de usuarios
Venezuela es el segundo país con más interacción en sus páginas. Su llegada orgánica es de 27.3%.
Perú es el cuarto país con mayor interacción en sus publicaciones. Su nivel de interacción es 9.4%.
Ahora, veamos cuantos usuarios hispanos activos hay en Facebook:
Sudamérica:
Argentina: 34 millones de los cuales 88% acceden vía móvil.
Brasil: 130 millones de los cuales 92% acceden vía móvil.
Bolivia: 6.50 millones de los cuales 94% acceden vía móvil.
Colombia: 31 millones de los cuales 94% acceden vía móvil.
Chile: 14 millones de los cuales 93% acceden vía móvil.
Ecuador: 11 millones de los cuales 91% acceden vía móvil.
Paraguay: 3.50 millones de los cuales 94% acceden vía móvil.
Perú: 22 millones de los cuales 91% acceden vía móvil.
Uruguay: 2.70 millones de los cuales 89% acceden vía móvil.
Venezuela: 14 millones de los cuales 71% acceden vía móvil.
Centro América:
Costa Rica: 3.40 millones de los cuales 94% acceden vía móvil.
El Salvador: 3.70 millones de los cuales 92% acceden vía móvil.
Guatemala: 7.20 millones de los cuales 94% acceden vía móvil.
Honduras: 3.60 millones de los cuales 94% acceden vía móvil.
Nicaragua: 2.70 millones de los cuales 93% acceden vía móvil.
Panamá: 2.30 millones de los cuales 87% acceden vía móvil.
Norte América:
México:83 millones de los cuales 94% acceden vía móvil.
Europa:
España: 27 millones de los cuales 85% acceden vía móvil
Actualmente hay más de 4 mil de millones de usuarios activos en Internet, de los cuales 3 mil millones son activos en Redes Sociales.
Gracias a un estudio de we are social y hootsuite tenemos las cifras de los usuarios en los países hispanohablantes, a continuación, encontrarás la cantidad y el porcentaje de penetración de cada país.
No todos queremos que la gente vea cuando fue nuestra más reciente conexión en Instagram, afortunadamente es muy fácil desactivar esta nueva característica.
En tu perfil Instagram, da clic en los tres puntitos que se encuentran arriba a la derecha.
En el espacio de Opciones podrás ajustar el parámetro para que la gente no pueda ver tu estado de conexión.
Instagram permite mostrar tu creatividad, y para eso, cada vez agrega más opciones, una de ellas es la posibilidad de poner personalizar el texto que incluimos en la imagen de nuestras historias (stories).
¿Cómo cambiar el tipo de letra y color? Vamos a hacerlo juntos.
Toma la fotografía o sube la imagen a stories.
En la parte de arriba verás las letras Aa que son para iniciar tu texto.
Cuando hayas terminado de escribir, verás que en la parte de arriba aparece un botón con el tipo de letra, y abajo tendrás las opciones de color.
Selecciona la letra que desees, luego podrás modificar el tamaño y ubicación con los dedos.
¿Quieres optimizar el horario en que publicas en Instagram? Vamos a descubrir los días y horas más populares:
En general:
Según un estudio de la aplicación Later, los mejores horarios son:
Lunes: 7pm y 10pm
Martes: 3am y 10pm
Miércoles 5pm
Jueves 7am y 11 pm
Viernes: 1am y 8pm
Sábado 12am y 2am
Domingo: 5pm
Según un estudio de SimplyMeasured, lunes y jueves son los mejores días para publicar, miércoles es bueno y domingo es el peor día para hacerlo.
TU mejor horario:
Los estudios sirven para guiarnos cuando estamos iniciando, sin embargo, hay otros factores a tomar en cuenta, como, por ejemplo, si buscas llegar a un público local, lo ideal es hacerlo en los horarios antes y después del trabajo.
Una vez ya hayas publicado varias veces, tendrás acceso a estadísticas en Instagram que te permitirán saber en qué países se encuentra tu público, las ciudades y los horarios. Con eso, podrás optimizar tus horarios y generar más vistas.
Toma el tiempo de conocer tu público, conocer tus seguidores, aprende que es lo que más le gusta y revisa cada mes cuales fueron tus publicaciones con más interacción y analiza para ver si hay un factor en común.
¿Por qué es importante optimizar el horario?
Si bien podriamos pensar que ahora que hay el algoritmo el horario de publicación ya no es importante porque las publicaciones no son cronológicas. Instagram busca publicaciones con buena interacción, así que, si publicas en buenos horarios y tu publicación tiene interacción rápidamente, esta se prolongará por más tiempo y será más vista.