¿Qué hacer para triunfar Instagram? Obviamente no existe una fórmula mágica que funcione para todos, sin embargo, te comparto 24 factores a tomar en cuenta para hacer crecer tu cuenta.
Disciplina: Publica a diario, es importante que compartas contenido pertinente con tu público de forma constante.
Organización: Crea un plan de contenido. Si cada día te sientas a pensar que publicarás, perderás mucho tiempo. Organiza con anticipación los temas que deseas compartir considerando tus objetivos de marketing.
Personalidad: Identifica la personalidad de tu marca, sobre todo si son varias personas las que publican en tu cuenta. Define como quieres ser visto por tu comunidad y refleja esa visión en cada publicación.
Valora: Hay muchas cuentas en Instagram y tu público eligió seguirte, valora tus seguidores e interactúa con ellos. Recuerda que tus publicaciones aparecen junto a muchas otras, crea contenido de valor.
Ventas: No publiques únicamente lo que vendes. Integra tu producto en situaciones, enseña el buen uso, las aplicaciones que uno puede hacer. Ese contenido interesará y hará que la gente disfrute seguirte.
Estadísticas: Aprende de tu comunidad gracias a las estadísticas. Esa es la mejor herramienta para saber el contenido que más gusta a tus seguidores y así optimizar tus campañas.
Comunidad: Conoce a tu comunidad, dedica tiempo a descubrir lo que les gusta y aprende su forma de comunicar. Adapta tu campaña si es necesario.
Amplia: Llega más allá de tus seguidores. Es importante no solo llegar a tus seguidores sino crear estrategias que te permiten un alcance mayor.
Paciencia: Tienes que invertir tiempo para ganar confianza. No esperes resultados inmediatos, una comunidad toma tiempo en ser construida.
Variedad: Usa el contenido creado por tu comunidad (pide autorización antes). Incentiva que tus clientes compartan el uso de tus productos y valora a cada uno de ellos sin importar si tienen 5 seguidores o miles.
Inspiración: Mira las marcas que admiras en Instagram e inspírate de lo que hacen.
Humanizar: Agrega un rostro a tu marca, comparte sobre tus nuevos empleados, los logros de los antiguos y actividades grupales que hagan.
Interacción: Si alguien se toma el tiempo de dejar un comentario en una de tus publicaciones, da «me gusta» al comentario, e idealmente responde y agradece. Ese simple gesto puede ayudarte a que esa persona se haga miembro de tu comunidad.
Promoción: Haz que sea fácil encontrarte. Publica un enlace a Instagram en todos tus otros perfiles de redes sociales y sitio web para invitar a tu comunidad a seguirte en Instagram.
Optimización: Completa tu biografía. Aprovecha cada espacio y completa con los datos y personalidad que deseas compartir. Es importante tener información completa y actualizada.
Alcance: Incrementa el alcance de tus publicaciones con hashtags que son relevantes y específicos para tu publicación. Si vas a publicar el máximo que son 30, es mejor que lo hagas en el primer comentario.
Uniformidad: Intenta tener el mismo nombre de usuario en todas tus redes sociales. Esto hará que tengas una presencia web uniforme y que sea más fácil encontrarte.
Colaboración: No compitas, colabora. Encuentra personas que son complementarias a tu cuenta y colabora con ellos. Internet es muy grande y hay espacio para todos. La ventaja es que cada uno con su personalidad atrae públicos afines lo que lleva al crecimiento.
Ubicación: Asegúrate de geolocalizar tu publicación para incrementar tu alcance local. Esto te permitirá conectar con gente de tu ciudad y encontrar cuentas interesantes a seguir.
Descripción: El contenido es muy importante. Añade una descripción a cada publicación. La información idealmente tiene que ser relacionada a tu imagen.
Respeta: No envíes Spam por ningún motivo. A nadie le gusta recibir mensajes directos haciendo publicidad, ni ser tagueados en publicaciones que no son relacionadas a uno y mucho menos que se comente en las publicaciones con mensajes publicitarios.
Tendencias: Hay temáticas por día, tendencias pasajeras y desafíos virales que logran mucho alcance en Instagram. Si van con tu personalidad no dudes en participar. No solo te harás conocer, también descubrirás cuentas afines a la tuya.
No robes: NUNCA tomes contenido que no es tuyo para compartirlo en tus redes sociales. Pregunta a la persona si puedes compartirlo, si acepta es importante que hagas mención de la fuente y agradezcas.
Enlace: Usa tu enlace de forma inteligente. Intenta poner una página de aterrizaje exclusiva para Instagram, o usa una aplicación que te permita incluir varios links en una página.
Instagram es uno de los canales de marketing más importantes actualmente. Es una herramienta poderosa para el marketing de contenido y para la publicidad que además permite comunicar de forma eficiente con los clientes y prospectos.
Para tener éxito en Instagram es importante conocerlo, y algo que ayuda a ver el estado actual son las estadísticas. En la infografía a continuación, podrás conocer las más recientes estadísticas de Instagram :
¿Cuál es el nivel de interacción de una cuenta Instagram?
Si eres de las personas que visitan Instagram desde la computadora, puedes instalar esta herramienta en Google Chrome para poder ver información interesante de las cuentas que visites.
Además de ver un promedio de las interacciones logradas por el usuario en las más recientes publicaciones, también podrás ver datos de los Me Gusta recibidos y de los comentarios.
Otra opción interesante es que si te haces una cuenta gratis en el sitio web de la herramienta, podrás guardar las cuentas de tu interés en una lista donde tendrás los datos del usuario. Esta lista podrás compartirla ya sea con miembros de tu equipo o usarla para crear listas de influencers.
¿Quieres aprender a usar Instagram? ¡Estás en el lugar correcto!
¡Ya está! has decidido comenzar con la red social más popular del momento: Instagram. Tienes razón, el potencial es enorme, sin embargo, puedes estar un poco perdido al principio. A continuación, encontrarás artículos de mi blog que te ayudarán a descubrir algunas características de la red social. Guarda este enlace porque a medida que siga publicando contenido sobre Instagram, lo iré agregando a la lista.
Ya sea que seas nuevo en las redes sociales o que lleves algún tiempo usándolas, uno de los aspectos que debemos considerar desde el inicio es a crear imágenes con el formato adaptado a cada red social.
Este es un tema que puede ser confuso ya que estos tamaños cambian con frecuencia y si uno no verifica luego se encuentra con imágenes cortados y mal centradas.
Para ayudarte con esta tarea, te presento esta infografía creada por Postcron que presenta las dimensiones para este año.
Las redes sociales que se encuentran en la infografía son:
El crecimiento del comercio electrónico es impresionante, y muchos se están interesando a iniciar una tienda en línea.
Para facilitar el proceso he creado una guía con 30 pasos divididos en tres etapas para que lo hagas de forma organizada.
Etapa 1: Lo que vas a vender
Producto: Encuentra los productos que quieres vender y crea una lista con los detalles.
Estudio de Mercado: Analiza si actualmente se está vendiendo y el nivel de interés del público. Es importante ver el alcance a corto, mediano y largo plazo. Presenta tu proyecto para obtener retroalimentación valiosa.
Obtener el producto: Contacto los proveedores para tener más información y pide una muestra para ver calidad y costos en detalle.
Evalúa: Ve más en detalle, escribe claramente tu idea, el precio final, margen de ganancia, disponibilidad y la facilidad de envío
Competencia: Visita los sitios de tu competencia para ver como presentan los productos similares, lee las opiniones de los clientes y revisa que dicen en redes sociales. Podrás aprender mucho del mercado.
Público objetivo: Escribe quien es tu publico ideal, crea al menos tres perfiles detallados.
Plan de Negocios: Si bien muchos consideran el plan de negocios como una tarea desagradable, al hacerlo verás que aprenderás mucho más de tu empresa.
Define el nombre: Ve por algo sencillo de pronunciar, que esté disponible en Internet y que vaya con la personalidad de la marca que estas creando.
Registra tu negocio: Asesórate con alguien que conoce las reglas locales y fíjate si hay programas en los que podrías participar para obtener apoyo.
Imagen gráfica: Contrata un diseñador, crea el logo de tu empresa y selecciona los colores de tu marca.
Etapa 2: La tienda
Compra el nombre de dominio: Necesitas un nombre que identifique perfectamente la identidad de tu marca. Idealmente tu dominio será el nombre de tu empresa.
Te recomiendo: Siteground
Selecciona la plataforma de comercio electrónico: Elige un servicio que viene optimizado para las ventas en línea y que te da las opciones de crecimiento. Es importante que esté certificado en temas de seguridad y que te de varias opciones de pago.
Te recomiendo: Shopify
Imágenes de calidad: Ve armando un banco de imágenes que utilizaras no solamente en el sitio sino también en redes sociales.
Te recomiendo: Depositphotos
Contenido básico: Crea el texto para las páginas que tendrás en tu sitio web. Trabaja con alguien que sabe de SEO y que utilizará contenido estratégico.
Diseña tu tienda: Basado en los colores de tu marca y la identidad que quieres dar a tu negocio elije el diseño para tu sitio web y la estructura de páginas.
Configura los pagos: Ofrece varias opciones e incluye Paypal. Es importante que tu sitio ofrezca el certificado de seguridad SSL.
Información de contacto: Define todas las formas de contacto que brindaras a tus clientes y lista el detalle en tu sitio web. Crea correos electrónicos personalizados para cada finalidad. Tiene que ser fácil entrar en contacto con tu empresa.
Agrega productos: Es momento de ingresar los productos, toma en cuenta de que para cada producto tienes que tener: Tipo de producto, categoría, nombre, descripción, inventario, peso para envíos, palabras clave y fotos.
Haz compras de prueba: Recorre todo el proceso de compra y pide a dos personas de tu entorno de hacerlo también para estar seguro de que el proceso funciona perfectamente.
Correcciones: Visita cada enlace de tu sitio para asegurarte de que todo está listo para abrir tu tienda.
Etapa 3: Últimos detalles
Marketing Digital: Crea tu estrategia y define metas.
Configura tu newsletter: Desde el inicio tienes que capturar correos electrónicos para poder comunicar con tus clientes.
Te recomiendo: Mailchimp
Configura Redes Sociales: Define las redes sociales en las que trabajaras y crea tu presencia en ellas.
Blog: Define si tendrás un blog y analiza todo lo que representa tener uno.
Opciones adicionales de venta: Enlaza tus productos a las plataformas que te permiten aumentar tu llegada: Google Shopping, Catalogo Facebook, Instagram y Pinterest.
Imágenes: Reúnete con tu diseñador y crea imágenes para cada red social, para tu newsletter y páginas de aterrizaje.
Calendario editorial: Organiza el contenido que vas a compartir, define tus campañas y redacta textos.
Optimización SEO: Contrata un especialista que hará un recorrido por tu presencia web y te dará un detalle de optimizaciones que deberás hacer.
Inicia: Con todos los pasos cumplidos ya estás listo para abrir oficialmente tu tienda.
Resultados: Revisa constantemente las estadísticas de tu sitio, la retroalimentación de tus clientes y no temas adaptar según sea necesario.
El año pasado, 86% de los mercadólogos hizo al menos una campaña de marketing con influencers, del total, el 92% dijeron tener resultados muy efectivos.
Aunque esta técnica se viene usando desde hace muchos años, hay todavía algunas empresas que nunca han tenido la experiencia y no saben cómo iniciar.
A continuación, veremos algunos de los puntos a tomar en cuenta cuando haces una campaña de Marketing con Influencers.
Público objetivo: Tienes que definir claramente a quienes quieres influenciar. Una vez tengas claro el perfil de tu público, podrás iniciar la búsqueda del influencer que te ayudará a llegar a ellos.
Metas: ¿Por qué deseas hacer esta campaña y cuales son tus metas? Ya sea que quieras llegar a un publico joven, generar interacción con tu marca, llevar trafico a tu sitio web o incrementar las visitas a tu tienda, es clave tener definida la meta.
Red Social: Con el publico y metas definidos, la siguiente etapa es seleccionar cual es la red social que mejor se adapta a la campaña. Cada red social tiene diferentes características. Por ejemplo, Snapchat, Youtube, Twitter, Facebook e Instagram son privilegiadas para campañas B2C; LinkedIn y los blogs para las marcas B2B.
Influencers: La clave del éxito de la campaña que harás es contar con el influencer que podrá llevarte a cumplir tu meta con tu publico objetivo en la plataforma social que has seleccionado. Debes analizar que la persona sea autentica, reconocida en tu rubro, y tenga un buen nivel de interacción con su comunidad.
Contrato: Define un presupuesto justo para la campaña y reúnete con el influencer para estar seguros de que ambos están de acuerdo en los términos de la colaboración.
Contenido: Una vez que la campaña haya sido publicada busca formas de reutilizar el contenido para generar más impacto.
Resultados Influencer: Toma nota de todas las estadísticas para así evaluar la eficacidad del influencer en la colaboración. Datos como cantidad de vistas, ventas generadas e interacción son algunas de las informaciones que puedes colectar.
Resultados campaña: Según las metas que habías definido, analiza los resultados generales de la campaña para ver si generó más ventas, abonados a redes sociales, o visitas al sitio web.
Para lograr una presencia exitosa en Instagram es muy importante conocer tu comunidad.
Hay una herramienta que te permite exportar un pdf con datos valiosos de tu cuenta Instagram. Dado que no necesitas conectarte a partir de la cuenta, puedes obtener datos de tu competencia o del influencer con el que deseas trabajar.
¿Qué datos? La información que podrás ver de tu comunidad: genero, grupos de edad, etnicidad, geografía, idiomas hablados, interés, afinidades de marca, menciones recientes y mucho más.
¿Te interesa? Visita https://deep.social/data y descubre las estadísticas de tu cuenta Instagram.
El Marketing de influencers es una técnica de marketing que está en crecimiento. Según estudios, los mercadólogos calculan que ganan un promedio de $6.85 por cada $1 que invierten. El 81% aseguran haber tenido buenos resultados y el 92% del publico dice confiar más en las recomendaciones de un influencer comparado al 33% de la publicidad convencional.
Con esos resultados el 74% de los mercadólogos afirman que invertirán en Marketing de influencer este año.
¿No sabes cuánto cobrar? Si eres un influencer y estás iniciando en la monetización de tu contenido, lo ideal es que contactes a personas que hacen trabajo similar al tuyo y les pidas apoyo en este tema.
Herramienta para saber cuánto cobrar
Hay un sitio web que te permite calcular cuánto deberías estar cobrando por publicación. El sitio te brinda datos interesantes que te pueden servir como referencia cuando estas iniciando. Da clic en el enlace, ve al calculador, ingresa tu nombre de usuario y podrás tener la información de forma gratuita: