Gestionar las Redes Sociales en equipo con Hootsuite

Gestionar las Redes Sociales en equipo con Hootsuite

La colaboración en equipo es una de las funcionalidades más poderosas de HootSuite: simple, eficiente y segura.

Trabajo en equipo
La gestión de medios sociales y la construcción de comunidades son factores clave para organizaciones de todos los tamaños. La colaboración en equipo es un valioso sistema para optimizar el trabajo en múltiples redes sociales por parte de diversos profesionales. Esta Hoja Informativa resalta las útiles herramientas colaborativas disponibles en los planes Premium de HootSuite.

Construir un equipo
Construir y gestionar un equipo en HootSuite es fácil. Los propietarios de una cuenta y los miembros de equipo avanzados pueden invitar a colegas, clientes y contratistas directamente desde el menú Mi Organización de la pestaña de Configuración de HootSuite. Introduce una dirección de correo, añade un mensaje y selecciona a qué red social quieres proporcionar acceso.

Al añadir un miembro de equipo, dispones también de diversos niveles de permisos para otorgarle mayor o menor acceso según su rol. Los propietarios de una cuenta pueden transferir la propiedad de la misma a otro miembro de equipo si las funciones cambian y también revocar el acceso en cualquier momento sin comprometer la seguridad o cambiar contraseñas.

Flujo de trabajo optimizado
Los medios sociales han dejado de ser tarea de un único departamento; los equipos de servicio al cliente, soporte y marketing deben trabajar conjuntamente en las acciones de comunicación. Con HootSuite, los directores de cada sección pueden asignar mensajes al miembro de equipo más adecuado para responder, así como añadir notas o instrucciones. Una vez asignado, los directores también pueden monitorizar las respuestas a cualquier mensaje.

Los miembros de equipo reciben una notificación con cada asignación, para asegurar respuestas rápidas y eficientes. Pueden también compartir borradores de mensajes para garantizar la consistencia en el tono y la comunicación. Finalmente, los mensajes resueltos son marcados para evitar repeticiones.

Escucha
Una campaña en medios sociales en pleno auge necesita de una monitorización exhaustiva. Los miembros de equipo necesitarán tener bajo control las menciones de marca, hashtags de la campaña o participaciones en un concurso, por ejemplo. Mantén a todo tu equipo coordinado al compartir las columnas de búsqueda y monitorización de palabras clave para capturar todo el contenido relevante para tu acción.

Las columnas compartidas permiten a los miembros de equipo asignarse mensajes y conocer cuáles han sido ya contestados, evitando repeticiones innecesarias. Los equipos también pueden compartir listas de Twitter para monitorizar usuarios influyentes, competidores o colegas

Hootsuite:
Los planes Pro y Enterprise ofrecen diversos niveles de permisos para miembros de equipo:

  • Propietario: sólo puede haber uno por cada red social en HootSuite. El propietario tiene control absoluto y los privilegios de administración sobre la cuenta.
  • Miembros de equipo avanzados: pueden invitar a otros miembros de equipo, realizar algunas tareas administrativas sencillas y todas las funciones de un miembro básico.
  • Miembros de equipo básicos: pueden actualizar las cuentas, utilizar los borradores y compartir las columnas de búsqueda y monitorización.
  • Miembros con permisos limitados (exclusivo para Enterprise): no pueden publicar directamente en redes sociales. Sus mensajes son programados y deben ser aprobados, por miembros con mayores permisos, antes de ser enviados.

Las asignaciones te permitirán asegurar que los mensajes son gestionados adecuadamente. Estas herramientas ayudan a los equipos a asistir a los clientes más rápidamente, más adecuadamente y evitando redundancias.

Este es un consejo de Hootsuite. Puedes descargar la versión de gratis o ver las opciones de la versión pro para descubrir las ventajas de esta plataforma. 
Cómo lograr una presencia exitosa en las Redes Sociales

Cómo lograr una presencia exitosa en las Redes Sociales

Si estás leyendo este artículo es porque has decidido de pasar al siguiente nivel de tu presencia web y tener resultados éxitos.

1) El primer paso es definir claramente tu meta. Aquí una guía de lo que tienes que conocer para poder crear tu plan de Marketing en las Redes Sociales:

2) A continuación, te recomiendo organizarte con la ayuda de estas plantillas que puedes descargar gratis:

3) Para optimizar tu tiempo puedes usar una herramienta como Hootsuite que te ayudará con algunas tareas:

Ve con paciencia y toma el tiempo que sea necesario para pasar por esas etapas. Una vez tengas todo organizado y el plan de Marketing creado, verás un gran cambio en tu presencia web.

Enlaces útiles: 
Consulta la biblioteca de artículos sobre Redes Sociales 
Suscríbete a mi lista de correo 
¿Quieres aprender más de Hootsuite? Visita la comunidad

Hootsuite y las opciones de seguridad en redes sociales

Hootsuite y las opciones de seguridad en redes sociales

Mantener el control sobre los valiosos medios sociales corporativos es una preocupación cada vez mayor entre las empresas y organizaciones. HootSuite conoce los riesgos que existen al gestionar un perfil social con múltiples colaboradores y formas de acceso. Por ello, hemos desarrollado una serie de herramientas exclusivas para proteger tu equipo y tus activos sociales.

Permisos limitados
Pasantes, empleados en prácticas o contratistas externos proporcionan a las organizaciones un apoyo valioso, pero suelen implicar relaciones de corta duración y tener poca experiencia, algo que preocupa a los equipos de medios sociales. Afortunadamente, con los permisos limitados para miembros de equipo, el riesgo de envío de mensajes que compromentan a la marca se elimina.

Los permisos limitados facilitan la ayuda externa al pemitir monitorizar, buscar y responder a través de tus redes sociales, pero siempre tras la aprobación previa por parte de un miembro de equipo con permisos superiores. Los mensajes creados por miembros con este nivel de permisos se añaden a una cola de envío, cómodamente visible desde la vista de calendario de Publisher, y son filtrados, leídos y aprobados convenientemente.

Perfiles protegidos
Aunque tengas una estrategia bien establecida, el desliz de un dedo o clic de ratón puede provocar una crisis que puede expandirse rápidamente a través de Internet. Como consecuencia de los recientes tweets erróneos publicados por grandes cuentas corporativas, HootSuite ha creado una herramienta para prevenir potenciales problemas.

La función de HootSuite Perfil protegido permite a los propietarios proteger redes sociales, de modo que requieran una confirmación adicional antes de enviar un mensaje. Este paso puede ser crítico para proteger la integridad de la marca y prevenir que actualizaciones personales sean enviadas a través de un perfil corporativo.

Cuentas compartidas
No todos los miembros de un equipo necesitan acceder a todas tus redes sociales. HootSuite proporciona múltiples niveles de acceso, permitiéndote otorgar distintos permisos a diferentes miembros de equipo para asignar mensajes, añadir otros colaboradores y compartir borradores y columnas de búsqueda. Y recuerda, siempre puedes cancelar el acceso cuando el equipo cambie o un contrato finalice.

Mejores prácticas
La mejor solución para evitar el sentimiento negativo provocado por un tweet erróneo es desarrollar e implementar una política corporativa en redes, antes de que un desastre en tus relaciones públicas ocurra.

Revisa y asegura que:

  • Las cuentas personales y las corporativas están separadas
  • Sólo los empleados de confianza son asignados para la gestión de perfiles oficiales
  • Tu equipo está organizado y el propietario cuenta con un correo actualizado

Si ocurre una desafortunada circunstancia y un tweet es enviado por error, recupera la confianza de tus clientes contestando rápida, personal y directamente antes de que la historia se difunda ampliamente.

Equivocaciones en redes sociales:
Un empleado de la American Red Cross envió por error un mensaje personal sobre sus cervezas favoritas a través de un perfil corporativo. Aunque la organización fue hábil y transformó esto en una espontánea campaña de recaudación de fondos, no todos los casos de publicación de un tweet erróneo pueden ser corregidos tan fácilmente. Los perfiles protegidos están diseñados para ayudar.

 

20 Consejos para optimizar la presencia de organizaciones sin fines de lucro en los Medios Sociales

20 Consejos para optimizar la presencia de organizaciones sin fines de lucro en los Medios Sociales

¿Está buscando maneras de usar los medios sociales para hacer avanzar tu organismo?
Es importante aprovechar de los medios sociales, especialmente cuando se trata de organización benéfica que necesita de la gente para crecer.  Los Medios Sociales son una poderosa herramienta para hacer correr la voz, conectar con voluntarios, conseguir apoyo e incluso recaudar dinero.

Pero como para cualquier negocio, los medios sociales solo darán resultados si se utilizan correctamente, se invierte tiempo y se tiene paciencia. La ventaja es que se pueden lograr resultados sorprendentes.

¿Cómo usarlos? 
Aquí tienes 20 consejos que vendrán a complementar las estrategias actuales de marketing y ampliar esos esfuerzos exponencialmente, alcanzando así una audiencia completamente nueva con un enfoque creativo y único.

  1. Define el papel de los medios sociales en tu estrategia de comunicaciones: Estos deben estar alineados e integrados con tus objetivos estratégicos y público objetivo.
  2. Determina lo que quieres lograr: Es clave tener las metas definidas, estas pueden ser: involucrar a la comunidad, adquirir donantes y/o voluntarios, hacer conocer la marca, concienciar a la gente, etc.
  3. Identifica tu público objetivo: Muchos dirán que quieren llegar a todos, pero si esa es tu estrategia, lo más probable es que no estés hablando con nadie. Identifica tus diferentes públicos objetivos y la forma de comunicar que tendrás con ellos.
  4. Elige las Redes correctas: Es mejor hacer un excelente trabajo en dos redes sociales, que hacer un trabajo mediocre en cinco. Define que plataformas usarás y asegúrate de aprender el uso correcto de cada una de ellas.
  5. Los medios sociales son para conversar con su público: Tendrás mejores resultados si te tomas el tiempo de conversar con tus seguidores, y trabajas en crear una comunidad.
  6. Sé activo y receptivo: La disciplina es vital, crea una rutina que te permita mantener una presencia web activa. La inactividad perjudica a la marca.
  7. Sé personal y auténtico: La gente conecta con gente, es importante que la marca tenga personalidad y autenticidad. Eres una persona real, entonces actúa como tal al momento de interactuar con la gente. Estas hablando con la gente, no a la gente, por lo que ayuda si pueden relacionarse contigo como persona.
  8. Fomenta la interacción: Una de las grandes ventajas de los medios sociales es su poder para difundir información rápidamente. Debes proponer contenido de calidad y predicar con el ejemplo para así lograr que la gente comparta información acerca de tu causa y de esa manera llegar a nuevas audiencias.
  9. Trabaja en equipo: Implica a los voluntarios y al personal de la organización para que juntos conecten con más gente en los Medios Sociales. Es importante que antes de hacerlo crees una “política de Medios Sociales” para asegurarte que todos conocen la manera en que deben de comunicar en internet cuando hablan de la marca.
  10. Conoce a tus voluntarios: Infórmate lo más que puedas de tus donantes, voluntarios, socios y auspiciadores. Puedes crear un sondaje para así monitorear la satisfacción general, medir el interés en los eventos y recaudaciones de fondos, entender lo que motiva a los donantes de contribuir y determinar los temas de interés de todos.
  11. Identifica tus embajadores virtuales: Con una buena vigilia web podrás descubrir quiénes son las personas que comparten información de tu organismo y que están apoyando las actividades que haces, conecta con ellos y muéstrales el aprecio que tienes por el apoyo que te dan.
  12. Crea un blog para dar a conocer el organismo: Comparte historias del impacto que están logrando. Usa fotos y videos para enriquecer el contenido.
  13. Olvida el “yo, yo”: El contenido que vas a crear tiene que ser basado en la gente y no en la organización. Tienes que hablar menos de “yo hago, yo ayudo” y hablar más de los donantes, voluntarios, y de historias inspiradoras. Esto incentivará a tu equipo y hará que las historias tengan un mejor impacto.
  14. Asegúrate de que tus historias son fáciles de compartir: Agrega los botones sociales a tu sitio web y artículos de blog para que la gente pueda compartir rápidamente tus artículos.
  15. Haz que sea fácil suscribirse a tu blog: Usa servicios como Feedburner para asegurarte de que sea fácil suscribirse al feed RSS.
  16. Usa el video y las fotos para compartir historias: Ver a la gente en acción ya sea en video o fotos logra mayores resultados. Aprovecha cada oportunidad para crea contenido.
  17. Etiqueta a los voluntarios: Cuando subas fotos o videos en las redes sociales, asegúrate de etiquetar (taguear) a las personas que aparecen en las imágenes y agradéceles por su ayuda. Esto hará que tengas mayor alcance y que la gente se sienta valorada.
  18. Crea eventos en tus redes sociales de las actividades que organices: Facebook, LinkedIn y Google+ te permiten crear eventos de forma gratuita, aprovecha estas herramientas para difundir la información y hacer que sea fácil para las personas compartir eventos con amigos y colegas.
  19. Enamórate de lo que haces: Si te gusta lo que haces, tu pasión por la causa se verá reflejada en tus interacciones en los Medios Sociales.
  20. Mide, adapta, y vuelve a medir: Desde el primer día tienes que medir las reacciones que tus acciones crean para así asegurarte de que estas avanzando hacia tus metas. Aprovecha de las herramientas como Google Analyticis y las propias de las redes sociales para optimizar tu presencia web y adaptar tu contenido.
Consejos para hacer crecer tu comunidad en las Redes Sociales

Consejos para hacer crecer tu comunidad en las Redes Sociales

Tener una comunidad fiel en las Redes Sociales puede llevarte al éxito, trabaje en construir relaciones, encontrar al buen publico, comunicar con ellos e identificar a los influencers.

¿Cómo se construye una comunidad en la cual la gente quiere participar?  

  • Determina las estrategias de crecimiento de la comunidad que se alinean con los objetivos de tu negocio
  • Emplea las mejores prácticas cuando inicies la comunicación con tu comunidad
  • Acércate a los influencers y embajadores de marca con actividades que llevan a hacer crecer la comunidad.

Con esto quiero decir que no debes enfocarte en cantidad de seguidores, sino en calidad. Es mejor tener pocos que participan, que muchos que no están interesados en comunicar con tu marca.

¿Cómo encontrar el buen público?

  • Acércate a tu comunidad offline e incentívalos a entrar en contacto contigo en línea. Estos pueden ser clientes, gente que participó en tus eventos, socios y proveedores.
  • Ofrece incentivos a tus clientes actuales para que empiecen a seguirte en Twitter. Puedes hacer concursos u ofrecer descuentos.
  • Si tu comunidad es activa en Instagram, incentívalos a compartir fotos de tu negocio o productos con tu hashtag.
  • Incluye enlaces a tu presencia en las redes sociales en tus correos, sitio web, y todo material promocional impreso. Es importante que sea fácil entrar en contacto contigo.
  • Conecta con los influencers de tu rubro te ayuda a llegar al buen público. Toma el tiempo para buscarlos y analizar la conversación que hay en su comunidad. Dedica el tiempo para construir una relación con ellos
  • Crea y participa en actividades offline te ayuda a enriquecer relaciones y llegar a  gente interesante.
  • Hacer asociaciones con empresas de tu rubro que complementan tus servicios te ayuda a llegar a gente que está interesada en tu rubro.
  • Encuentra a la gente que se encuentra hablando de tu marca, identifica tus clientes actuales gracias a menciones, check-ins y búsquedas.  Es importante que tomes contacto con ellos y trabajes en crear una relación cercana con ellos.

¿Cómo comunicar con ellos? 
Para que la relación avance y logres los resultados que deseas es importante que estés presente para tus seguidores, que participes en la conversación y aportes valor a los miembros de tu comunidad.

  • Puedes crear conversaciones sobre contenido que has compartido
  • Ofrecer servicio  a la clientela y responder a preguntas frecuentes de tus clientes
  • Abordar el sentimiento negativo que pueda haber.
  • Creando participación proactiva en las diferentes plataformas

Intenta responder rápido. 42% de las personas esperan una respuesta dentro de los sesenta minutos. Es importante que tengas un buen método de monitoreo para ofrecer un buen servicio al cliente. Aun cuando no tienes la respuesta, sé honesto y responde diciéndolo en lugar de ignorar a la persona.

Cuando das una buena atención al cliente, esto ayuda a que tus prospectos se conviertan en clientes, y tus clientes en embajadores de marca. El éxito está en la reciprocidad, mientras más tiempo inviertas en tu comunidad, mayores resultados tendrás.

Las opiniones de la gente sí importan, el marketing de boca a oreja es una poderosa forma de hacer crecer tu empresa y atraer más gente a tu comunidad ya que construye la confianza. Presta mucha atención a la gente que habla de tu empresa. Tus clientes fieles pueden convertirse en tus embajadores y hablar con sincero entusiasmo de tu marca.

¿Qué es un influencer? 
Un influencer es alguien que es visto como la referencia en el rubro; puede ser un/una bloguero, conferenciante, autor o celebridad. Ellos pueden tener una agenda cargada, asegúrate de respetar su tiempo, y crear una relación con ellos  antes de pedirles de contribuir con tu comunidad. Puedes descubrir más de estos influencers siguiéndolos en las redes sociales y abonándote a su sitio web. Monitorea su presencia social para así saber cuáles son sus intereses precisos, y cuál  es su red social principal. Por ejemplo, si la persona es muy activa en Twitter, ese es el mejor lugar para interactuar con ella. Comparte su contenido, contribuye a la conversación y crea una relación.  Una vez que conoces bien al influencer, recién entra en contacto. Puedes invitarlo a un evento, una actividad VIP , u ofrecerle de hacer el test de tu producto. A partir de ahí puedes ver el potencial de colaborar juntos.

Valora a quienes hablan de tu marca, ellos son tus potenciales futuros embajadores.

Puedes aprender más sobre Redes Sociales en el curso de Hootsuite en Podium 
3 pasos para optimizar tu presencia en las Redes Sociales

3 pasos para optimizar tu presencia en las Redes Sociales

Para dar una buena imagen en las Redes Sociales es importante de que cada cierto tiempo visites cada una de tus cuentas en las diferentes plataformas sociales y que la actualices. Aquí te doy algunas pistas de los aspectos más importantes:

Consejo: Usa la misma foto de perfil en todas las Redes Sociales para que sea fácil identificarte y recordarte. 

Consejo: Asegúrate de que todos tus enlaces estén personalizados

  • Descripción: Aprovecha cada espacio que tienes en las diferentes plataforma para describir tu empresa. Define como quieres ser reconocido y preséntate de esa manera.

Consejo: Agrega palabras claves en tu descripción para el SEO

Puedes aprender más sobre la optimización del perfil en las Redes Sociales en el segundo módulo del curso gratis de Hootsuite en Podium (en inglés)

¿Cómo agregar el feed de un blog al tablero Hootsuite?

¿Cómo agregar el feed de un blog al tablero Hootsuite?

¿Quieres que los artículos de tu blog se publiquen automáticamente en tus redes sociales? ¿O tal vez te gustaría que las publicaciones de los blogs que lees regularmente se publiquen en tu cuenta?

La clave para una buena presencia web es compartir excelente contenido, ya sea tuyo o encontrado en línea. El problema es que a veces no se cuenta con el tiempo suficiente para hacerlo. Hootsuite te presenta una solución que te permite publicar automáticamente las publicaciones de tus blogs favoritos en tus redes sociales.
¿Te interesa? Aquí puedes ver como hacerlo:

En tu tablero, ve a configuraciones y selecciona RSS/Atoms.

Copia el RSS del sitio que quieres agregar, Ejemplo: http://feeds.feedburner.com/ValeriaLandivar y pégalo en el espacio de URL de la fuente, selecciona en que red social deseas publicar los nuevos artículos; puede ser Facebook, Twitter, Google+ o Linkedin. Luego personaliza las opciones y selecciona “Guardar fuente”.

Puedes desactivar o modificar en todo momento tus opciones de publicación.

 

Descubre cómo utilizar el acortador de enlaces de Hootsuite.

Descubre cómo utilizar el acortador de enlaces de Hootsuite.

Aprender cómo utilizar mejor las URLs en redes sociales te permitirá conocer datos estadísticos sobre tus mensajes más populares, descubrir cuántos visitantes llegan a tu web desde tu campaña o personalizar tus enlaces para generar una mayor conciencia de marca, por citar algunos ejemplos.

Acortando URLs: las opciones
En una web con limitaciones en el número de caracteres, los acortadores de URL son importantes. Además, ofrecen estadísticas, son cómodos y pueden mejorar la conciencia de marca. HootSuite ofrece fantásticas maneras de reducir URLs: Ow.ly y Ht.ly. La herramienta Ow.ly mide las estadísticas de clic para todos los enlaces acortados a través de HootSuite. Puedes seleccionar un rango de fechas y obtener información según región, referente y mensajes individuales. Con Ht.ly disfrutarás de todo lo que ofrece Ow.ly, con el beneficio añadido de una barra social.

Estadísticas y análisis
Utilizar los acortadores de HootSuite te permite conocer qué está funcionando gracias a las estadísticas en tiempo real. Puedes observar también tus 10 mensajes más populares y datos de publicaciones individuales según región, referente o período definido. HootSuite te permite exportar tus datos a PDF y CSV y obtener un informe visualmente atractivo.

Vanity URLs
Las vanity URLs son una forma fantástica de personalizar tus enlaces con tu marca a la vez que disfrutas de las estadísticas de clic y la seguridad de los acortadores Ow.ly y Ht.ly. Esto te permitirá reflejar la identidad de tu producto a través de nombres de dominio creativos como ya están haciendo Mashable y PBS, dos extraordinarios usuarios de HootSuite que disfrutan actualmente esta funcionalidad.

Parámetros de URL personalizados
Los parámetros de URL personalizados permiten a los expertos en analítica web crear y monitorizar campañas personalizadas y mensajes específicos. Estos parámetros, diseñados para funcionar con Google Analytics y Omniture, te permiten seguir pormenorizadamente las fuentes de conversiones incluyendo registros, ventas u otras metas.

Estos parámetros también facilitan conocer exactamente cuántos visitantes han llegado a tu web desde tus campañas en redes sociales, y visualizarlos como una única línea de ítems en Google Analyitics u Omniture. Gracias a una superposición de datos de tráfico en redes, podrás identificar rápidamente en HootSuite tendencias y filtrar por campaña, fuente, medio o agente HootSuite proporciona una gran variedad de herramientas para trabajar con URLs. El plan Basic te permitirá comenzar con algunas de las herramientas esenciales para trabajar con URLs. Actualizar a un plan HootSuite Pro o Enterprise te dará acceso a todas las funcionalidades descritas en este artículo y más.

Hootsuite - Social Media Management

Fuente: Hootsuite

Nuevo en Hootsuite? +80 Recursos para que optimices tu uso de esta plataforma

Nuevo en Hootsuite? +80 Recursos para que optimices tu uso de esta plataforma

Si eres nuevo usuario de Hootsuite, es posible que todavía estés descubriendo la plataforma. Para ayudarte te pongo en esta página más de 80 enlaces que te llevaran a contenido que dará respuesta a la mayoría de tus dudas.

Hoottips:

Caja de Mensajes de Texto

Perfil de Usuario

Columnas

Editor

Analítica

Asignaciones

Contactos

Preguntas Frecuentes:

9 Seminarios en línea para aprender más sobre las Redes Sociales y Hootsuite

9 Seminarios en línea para aprender más sobre las Redes Sociales y Hootsuite

¿Quieres aprender más sobre la gestión de Redes Sociales con tu tablero Hootsuite? A continuación encontrarás una lista de 9 seminarios en español a los que puedes inscribirte gratis:

  1. Twitter para empresas con Hootsuite Pro (16 de septiembre)
  2. LinkedIn, Google+ y Pinterest para empresas con Hootsuite Pro (23 de septiembre)
  3. Crea tu estrategia para las redes sociales (30 de septiembre)
  4. Analiza tu impacto en redes sociales (7 de octubre)
  5. Genera Contenido con Hootsuite Pro (14 de octubre)
  6. Organiza tu equipo y tus redes sociales (21 de octubre)
  7. Introducción a Hootsuite Gratis (Grabado, disponible )
  8. Introducción a Hootsuite Pro (Grabado, disponible )
  9. La Organización Social (Grabado, disponible )