Las ventajas de las redes sociales en tus estrategias de posicionamiento en la web

Las ventajas de las redes sociales en tus estrategias de posicionamiento en la web

Las redes sociales reciben más del 50% de las visitas diarias a internet, el otro 50% se divide en noticias, entretenimiento, blogs, pornografía y mucho más. Hay un gran músculo detrás de estas redes que muchas personas desconocen, y ese es el del posicionamiento que pueden darte a través de internet. Las ventajas de las redes sociales van más allá de ser una buena herramienta de SEO. Hablamos de fidelización de clientes y un alcance enfocados a públicos determinados.

Herramientas y ventajas de las redes sociales para las estrategias SEO.

Las redes sociales tienen una gran ventaja, y es que sus herramientas de publicidad son excesivamente baratas. Si lo ponemos en comparación con los medios de publicidad tradicional, como la TV y la Radio, estamos ganando muchísimo más mientras invertimos ¿Por qué?

Te pongo un ejemplo: Mientras pagas por una publicidad en TV, donde te cobran por los segundos que esté dure al aire y al mismo tiempo por la hora en que se transmitan, no tienes una seguridad total de qué tanto impacto va a tener.

Esto se debe a que, a pesar de que los canales de TV mantienen un nivel de audiencia determinado para saber a qué hora el flujo de espectadores es más alto, la verdad es que no podemos determinar qué hacen los usuarios en el momento de la transmisión de tu comercial. Puede que mientras tú publicites tu producto, la señora Ana, ama de casa y con tres hijos, esté atendiendo a sus niños. Puede que José el amante de los deporte, ponga el Mute o Silencio al TV durante los comerciales de su partido favorito, y puede que Gustavo, el chico de 14 años, la verdad no le interese en absoluto lo que ofrece ese comercial…. Tú comercial. Es acá donde las ventajas de las redes sociales cobran fuerza.

Las redes sociales están focalizadas.

Las herramientas de las redes sociales son las mismas ventajas en realidad. Primero que nada, páginas como Facebook, tienen la posibilidad de determinar el tipo de audiencia al que quieres llegar, te permite hacer mediciones detalladas sobre su impacto y elegir por regiones específicas, eso sin nombrar que puedes determinar qué interacción quieres recibir de partes de quienes consumen tu publicidad, ya sea un like, que se unan a tu página o entren a un enlace externo.

Las ventajas de las redes sociales se resumen en el control del tráfico web. Ese dominio que tienen sobre la audiencia es lo que les permite ser una colosal herramienta al momento de realizar alguna estrategia SEO. De hecho, por medio de herramientas como Analytics, puedes chequear la cantidad de personas conectadas en tiempo real y, además, determinar qué publicaciones están teniendo mayor nivel de interactividad. Esto te ayuda en la medida que podrás saber qué contenido funciona y no funciona dentro de tus fanpage.

Otra de las ventajas de las redes sociales es que funciona como fuente de reputación y enlace. La fuente de reputación se interpreta como la cantidad de seguidores activos que posees. Mientras más alto, mayor posicionamiento web tendrás, y, finalmente, mientras más enlaces tengas desde tu página en redes sociales, hasta tu blog o portal en internet, mayor cantidad de backlinks serán a los ojos de Google.

En resumen, las ventajas de las redes sociales son uno de los brazos más fuertes de las estrategias SEO. Estas poseen relación directa con tus páginas web y, literalmente, te ayudan a posicionar tu marca personal casi que por nada de dinero. La inversión inicial suele ser necesaria para impulsarte, pero despegarás por ti solo mientras el contenido sea interesante, útil y sobre todo, mientras le agrade a Google.

Promocionarse en las Redes Sociales de forma efectiva

Promocionarse en las Redes Sociales de forma efectiva

Si hablamos de internet como una base principal en un tiempo específico, podemos saber que esta fue siempre muy justa en lo que se refiere al tema de información, además que solo se restringía o solo presentaba información muy concreta sobre la empresa o sobre cierto (s) producto(s) o servicio(s), esto a su vez con el tiempo se convirtió en algo totalmente insuficiente para las grandes marcas, empresas o sitios, principalmente por imposibilidad de interacción con los clientes.

Con la llegada y el rápido ascenso de las Redes Sociales, a una comunidad que estaba formada por decenas de miles o mejor dicho miles de millones de personas se les dio la posibilidad de interactuar, socializar, recibir mensajes y dar opiniones de diversas maneras, como es el caso de Facebook, Instagram, Twitter entre muchos otros.

Definitivamente la llegada de las Redes Sociales abrió un sinfín de posibilidades para los usuarios,  para poderse comunicar a través de todo el mundo cibernético al cual sin duda tienen acceso y  no solo por poder tener relaciones con personas que posean intereses comunes y no solo eso llegar a conocer a muchas más con las cuales desarrollar cierta empatía en relación a algunos temas.

Con esto no se hace referencia a que las empresas han desechado sus páginas debido a la llegada de las redes sociales, más bien es todo lo contrario muchas empresas o marcas utilizan las Redes Sociales como un apoyo para dar a conocer un producto o un servicio (usualmente cuando es algo nuevo). De hecho gran parte de las empresas quieren tener un trato más directo con sus clientes y utilizan la ayuda de las diferentes redes sociales para tener una especie de complemento en el contenido de su página, también es un método de incentivar y llamar la atención de nuevos posibles clientes.

Gran parte de las empresas (por no decir todas), uno de los principales problemas es estar siempre presente en todas las redes sociales, lograrlo sin aburrir, y ahí entramos nosotros como los usuarios. Se  puede llegar tanto a incomodar con imágenes, puede resultar muy pesado para cualquiera, como puede parecer también un spam al tratar de interactuar con el usuario, esto resultará de mala manera y contra producente, hasta el punto en que la solución será permanecer fuera de la redes para evitarnos cosas como esas, cosa que afectaría de muy mala manera a dichas marcas o empresas

Estas son algunas recomendaciones para poder promocionarse de una manera correcta, y evitar ser considerado una molestia a la hora de ofrecer servicios y/o productos:

  • Como te dije, debes evitar el colapso de publicidad, los usuarios prefieren algo conciso, directo y le aporten un valor.
  • Dependiendo de qué tipo de producto ofrezcas, puedes ayudar a las personas con tips sobre que producto le conviene a cada quien.
  • Ofrece cada cierto tiempo o en cada logro conseguido de tu empresa o marca, promociones, descuentos, sorteos. Esto atrae a mucha gente ciertamente.
  • No ser tan insistente a la hora de vender un producto o un servicio, esto crea mala fama, y cada persona te va a referir de mala manera.
  • Poseer un perfil bastante completo, donde solo aparezca la información más importante sobre tu marca o empresa.
  • El trato hacia un posible cliente quizás sea entre las cosas más importante, porque si tienes éxito tratando al cliente, el traerá a otros.
  • No sobrevalorarte diciendo lo bueno que eres, los usuarios prefieren saber que puedes hacer por ellos.
  • Se lo más sincero que puedas con las personas, ellas notaran si intentas ofrecer algo que no les aportara gran ayuda.
¿Cuantos usuarios hispanos hay en Internet y en las Redes Sociales?

¿Cuantos usuarios hispanos hay en Internet y en las Redes Sociales?

 
Actualmente hay más de 4 mil de millones de usuarios activos en Internet, de los cuales 3 mil millones son activos en Redes Sociales.
 
Gracias a un estudio de we are social y hootsuite tenemos las cifras de los usuarios en los países hispanohablantes, a continuación, encontrarás la cantidad y el porcentaje de penetración de cada país.
 
Usuarios Activos en Internet
 
Sudamérica: 
  • Argentina 34.79 millones (78)
  • Bolivia: 6.50 millones (58%)
  • Colombia: 31 millones (63%)
  • Chile: 14.11 millones (78%)
  • Ecuador: 13.47 millones (80%)
  • Paraguay: 6.85 millones (60%)
  • Perú: 32.36 millones (79%)
  • Uruguay: 3.05 millones (88%)
  • Venezuela: 19.31 millones (60%)
Centro América: 
  • Costa Rica: 4.29 millones (87%)
  • El Salvador: 3.70 millones (58%)
  • Guatemala: 7.20 millones (42%)
  • Honduras: 3.60 millones (39%)
  • Nicaragua: 2.70 millones (43%)
  • Panamá: 2.89 millones (70%)
Norte América: 
  • México: 85 millones (65%)
Europa:
  • España: 39.42 millones (85%)

 

Usuarios Activos en Redes Sociales
Sudamérica:
  • Argentina: 34 millones (76%)
  • Bolivia: 6.50 millones (58%)
  • Colombia: 31 millones (63%)
  • Chile: 14.00 millones (77%)
  • Ecuador: 11 millones (66%)
  • Paraguay: 3.50 millones (51%)
  • Perú: 22 millones (68%)
  • Uruguay: 2.70 millones (78%)
  • Venezuela: 14 millones (44%)
Centro América:
  • Costa Rica: 3.40 millones (69%)
  • El Salvador: 3.70 millones (58%)
  • Guatemala:  7.20 millones (42%)
  • Honduras: 3.60 millones (39%)
  • Nicaragua: 2.70 millones (43%)
  • Panamá: 2.30 millones (56%)
Norte América:
  • México: 83 millones (64%)
Europa:
  • España: 27 millones (58%)

Fuente

Día Mundial de las Redes Sociales 2018 en Santa Cruz, Bolivia

Día Mundial de las Redes Sociales 2018 en Santa Cruz, Bolivia

¿Apasionado por las Redes Sociales? ¡Nos encantaría compartir con vos!

Claudia Mercado, Susana Heredia y yo somos el equipo inicial a cargo de la organización del Día Mundial de las Redes Sociales 2018 (Social Media Day).  
 
¿De qué se trata? El 30 de junio 2010, Mashable lanzó el Social Media Day como una forma de reconocer y celebrar el impacto de las redes sociales en la comunicación global.

 

En 2013 organizamos la primera versión en Bolivia, este año el evento vuelve a Santa Cruz para unir a la comunidad web. 

En este momento estamos planificando las charlas, conversando con auspiciadores y analizando lugares. En cuanto tengamos los detalles los estaremos compartiendo en esta página.

No dudes en contactarnos si tienes sugerencias o si deseas implicarte en la organización.
¡Nos vemos el 30 de junio!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuidado con lo que publicas en las Redes Sociales, no todo es verdad.

Cuidado con lo que publicas en las Redes Sociales, no todo es verdad.

Cuando algún acontecimiento sucede, o cuando hay información que podría ser de interés de tus contactos, es normal que quieras compartirla; Pero, ¿Verificas antes de publicar si la información es verídica?. Es importante tener cuidado con la información que divulgas ya que podrías perder credibilidad e informar de forma incorrecta a quienes te leen.

Sitios de noticias falsas abundan, imágenes alteradas hay muchísimas. Google es tu mejor herramienta para confirmar la certitud de la información que estás por compartir.

Vamos a ver a continuación algunos ejemplos, y luego te daré consejos para protegerte.

Aplicaciones Engañosas:
Muchos no ven los riesgos en compartir su información con otros. Me explico, cuidamos nuestra contraseña y no la compartimos con nadie, pero al momento de querer saber “Quien visita tu perfil” o de querer “Crear tu propia caricatura” la gente no tiene cuidado y da acceso a estas aplicaciones a su cuenta, con eso estos sitios pueden usar tu información, publicar en tu nombre y etiquetar a tus amigos. Lo mismo sucede con las páginas que se hacen pasar por Facebook y te piden confirmar tus datos de conexión (usuario y contraseña), asegúrate de mirar bien el enlace que se muestra en el navegador.

Videos falsos:
Cuando ven en las actualidades un supuesto video con el atractivo título “Mujeres se bronceaban desnudas, mira el video de lo que pasó” y otros más sensuales; más de uno da clic y luego vea esta información publicada en su muro. Por lo general estos post le piden “confirmar que no son robot” con una palabra como “Sorprendente” “Bellas” “Maravilloso”. Ese texto es usado como comentario del video y taguean a algunos amigos, lo que hace que tenga una gran visibilidad.
Un papelón que luego excusan diciendo que fueron hackeados.

Mensajes directos:
También hay los mensajes privados que recibes con un enlace, si le das clic, enviarás ese mensaje a tus contactos y todos terminaran infectados por el virus. Algunos mensajes que puedes recibir dicen: “Mira el video tuyo que publicaron”. Nunca entres al enlace. Si en algún momento sospechas, lo mejor es que confirmes con tu contacto si de verdad te paso ese video.

Cadenas Falsas:
Hay muchos mensajes inventados que la gente publica e incita a otros a publicar también y de esa manera se crean cadenas falsas.  Aquí algunos ejemplos:

  • Mensaje de privacidad en Facebook: “Fecha límite mañana!!! Todo lo que has publicado se convierte en público a partir de mañana. Incluso los mensajes que se han eliminado o las fotos no permitido. No cuesta nada por una simple copia y pega, mejor prevenir que lamentar. Canal 13 noticias hablaron sobre el cambio en la política de privacidad de Facebook. Yo no doy a facebook o las entidades asociadas a facebook permiso para usar mis imágenes, información o publicaciones, mensajes, en el pasado y el futuro. Con esta declaración, doy aviso a facebook que está estrictamente prohibido divulgar, copiar, distribuir o tomar cualquier otra acción en mi contra sobre la base de este perfil y / o su contenido. El contenido de este perfil es información privada y confidencial. La violación de privacidad puede ser castigada por la ley (UCC 1-308 1 1 308-103 y el estatuto de Roma). Nota: Facebook es ahora una entidad pública. Todos los miembros deben publicar una nota como esta. Si lo prefiere, puede copiar y pegar esta versión. Si no publica una declaración al menos una vez, será tácticamente permitiendo el uso de tus fotos, así como la información contenida en las actualizaciones de estado de perfil. No comparto. Copiar y pegar para estar en el lado seguro..”
  • Mensaje sobre la membresía en Facebook: “Facebook acaba de lanzar su grilla de membrecías. $9.99 por mes para miembros Oro, $6.99 por mes para miembros Plata, $3.99 por mes para miembros Bronce y gratis si copian y pegan este mensaje antes de medianoche”
  • Mensaje sobre los hackers en Facebook: «Los HACKERS ya entraron en Facebook y están poniendo videos pornográficos a tu nombre en los muros o perfiles, sin que tú lo sepas. No los ves, pero las demás personas si los ven, como si fueran una publicación que tú hiciste. A veces hasta aparece un supuesto comentario tuyo, así que si te llega algo mío, no soy yo (comparte esto en tu muro por la seguridad de tu imagen).»
  • Su cuenta Facebook será desactivada: “Querido cliente, Su cuenta ha violado las reglas de seguridad de Facebook. Nuestro sistema ha recibido reportes de otros usuarios de que su contenido va en contra de las reglas de Facebook motivo por el que su cuenta será eliminada de forma definitiva. Para recuperar su cuenta vaya a (enlace)”
  • Suspención de cuenta por seguridad: “Aviso! Tu cuenta puede ser suspendida en 48 horas si no es activada mediante el siguiente enlace. Por qué debo hacer esto? se ha detectado que tu cuenta ha sido vulnerada, por lo tanto se ha bloqueado temporalmente por seguridad, hasta que sea completada la activación. El equipo de Facebook

 

¿Qué hacer? Te recomiendo visitar tres espacios de tu cuenta Facebook para estar seguro de que no has publicado información indeseada, de que no has dado acceso a aplicaciones peligrosas y de que tu parametros de seguridad están bien configurados.

Actividad: Verifica el registro de actividad para estar seguro de que estás de acuerdo con los parámetros de visibilidad de tu actividad en Facebook

Aplicaciones: Elimina todas las aplicaciones que no conoces o que no son de tu confianza

Configuración de seguridad: Toma el tiempo de recorrer cada espacio, y configurar según tu conveniencia los parámetros de seguridad

Y por supuesto verifica siempre la fuente de la información que deseas compartir; Es fácil darse cuenta cuales son los sitios de noticias falsas, y cuales son tus contactos fiables. Sé responsable y cuida tu reputación en línea. Y si eres una empresa, tu responsabilidad es mayor aún. Verifica esta lista de pasos a seguir antes de publicar en las Redes Sociales


Importante: Hay muchos concursos que la gente comparte sin verificar si proceden de la página real de la empresa. Lee este artículo para más información. 

 

¿Cuál es la longitud ideal para las publicaciones en las Redes Sociales?

¿Cuál es la longitud ideal para las publicaciones en las Redes Sociales?

Cada red social es diferente, por eso es importante personalizar la imagen y el mensaje que vamos a publicar en cada una de ellas.

El equipo de Buffer y SumAll hicieron un estudio y nos presentan las recomendaciones en cuanto a la longitud ideal para publicar en las Redes Sociales, correos electrónicos, presentaciones y más.

Por supuesto, cada caso es diferente y la regla no se aplica a todos. Sin embargo esta lista es una buena guía para quienes están iniciando.

El número de caracteres ideal: 

  • Twitter: 71 a 100
    Los Tweets que tienen menos de 100 caracteres tienen 17% más de participación
  • Facebook: 40
    Las publicaciones con 40 caracteres, o menos reciben 80% más de participación
  • Google+: 60
    Si el titulo no entra en una línea. Tu primera frase debe llamar la atención para que la gente quiera leer más.
  • Párrafos: 40 a 55
    Los párrafos de apertura con fuentes grandes y un menor número de caracteres por línea, hacen que sea más sencillo para el lector enfocarse en el contenido y saltar rápidamente de una línea a la siguiente.
  • Dominios: 8
    Los mejores nombres de dominio son cortos, fáciles de recordar y deletrear; No contienen guiones o números y tienen una extensión .com.
  • Hashtags: 6
    No uses espacios, caracteres especiales, o sólo números, y sé cuidadoso con el uso de jerga.
  • Asunto de email: 28 a 39
    Los asuntos de correo que tienen entre 28 a 39 caracteres tienen en promedio una tasa de apertura de 12.2% más alta y una tasa de clic de 4% mayor.
  • Etiquetas de título: 55
    Asegúrate de que tu título no exceda los 60 caracteres o será acortado con puntos suspensivos.

El número de palabras ideal: 

  • Titulo de blog: 6
    Sólo las 3 primeras palabras y las 3 últimas tienden a ser leídas. En vez de preocuparte por la longitud, enfócate en hacer que cada palabra sea de calidad.
  • Publicación de Linkedin: 25
    Si estás promocionando tu negocio escribe una publicación de 16 a 25 palabras. Si estás promocionando a tus consumidores, una publicación con 21 a 25 palabras tiene más respuesta.
  • Artículo de Blog: 1600
    En promedio, 74% de las publicaciones que son leídas, tienen una duración de 3 minutos de largo, y 94% tienen menos de 6 minutos.

El número ideal de minutos: 

  • Youtube: 3
    Los videos más populares son cortos. Luego de analizar la duración del top 50 videos de Youtube, el promedio es de duración de los videos es de 2 minutos 54 segundos.
  • Podcast: 22
    El oyente se queda conectado por 22 minutos en promedio. Los estudios muestran que los estudiantes se retiran luego de 15 a 20 minutos. En general después de 20 minutos el nivel de atención y retención bajan.
  • Ted Talk: 18
    A todos los presentadores se les pide dar charlas de menos de 18 minutos basados en estudios sobre la capacidad de atención de la gente. Poner un límite de tiempo obliga a las personas a ser concisos en lo que quieren decir, y de esa manera incrementan las posibilidades de viralidad.
  • SlideShare: 6
    Si estás siguiendo las reglas de un buen diseño de presentación, vas a crear presentaciones con alrededor de 61 diapositivas.

Fuente: Buffer

Tamaños de imágenes para las Redes Sociales [Infografía]

Cuando se trata de tener una buena presencia en las Redes Sociales, sin lugar a duda uno de los factores importantes es el de las imágenes. Lastimosamente crear una imagen y usarla en todas las plataformas sociales no funciona. Para ayudarte con la personalización de las imágenes que vas a compartir, te paso a continuación los tamaños para Facebook, Youtube, Twitter, Google+, Instagram, Pinterest y Linkedin.

 

Desabónate de tus newsletters con un solo clic gracias a UnrollMe

Desabónate de tus newsletters con un solo clic gracias a UnrollMe

Hoy me tocó hacer la limpieza de la bandeja de entrada de mi correo electrónico, es bueno hacerlo al menos una vez al año ya que sin darnos cuenta acumulamos suscripciones y no todas nos son útiles.

Para ayudarnos en esta tarea, existe un servicio gratis que es muy sencillo, se trata de “UnrollMe”.  El principio es fácil, en lugar de tener que ir a cada correo recibido para desabonarte, UnrollMe te da una lista de tus suscripciones y tres opciones:

  • Continuar abonado: No tienes que hacer nada, tu suscripción se mantendrá
  • Desabonarse: Selecciona las cuentas de quienes ya no deseas recibir correos y la suscripción será cancelada.
  • RollUp: Te permite agrupar las suscripciones que selecciones en un solo correo.

Aquí te dejo el sitio web del servicio:  https://unroll.me

Ideas para el uso de las Redes Sociales en Restaurantes

Ideas para el uso de las Redes Sociales en Restaurantes

¿Eres propietario, o trabajas para un restaurante? Si todavía no estás aprovechando el potencial de las Redes Sociales, estás perdiendo una gran oportunidad de crecimiento y visibilidad.

Te dejo a continuación algunos tips que deberías tomar en cuenta para que tu restaurante se destaque en el mundo web:

Establece tu identidad: Una vez que tienes tu logo y nombre definido, aprópiate del nombre de dominio de tu empresa, y crea la presencia web en todas las plataformas sociales. Es importante que seas el propietario de tu marca en Internet.
Verifica si el nombre de tu empresa está disponible en las Redes Sociales

Piensa como tu cliente: Si ya llevas un tiempo con tu restaurante, esto te parecerá obvio. Uno de los primeros pasos en la comercialización exitosa es saber con quién estas comunicando. Piensa como tu cliente, y sobre todo piensa porque ellos irían a comer a tu restaurante.  Usa el tono de comunicación adaptado a esto. ¿Cómo quieres que tu negocio sea reconocido? Publica de ese modo, usa el tono adecuado. Si quieres que sea reconocido por su buena comida, crea publicaciones alrededor de su chef. Piensa en tu cliente mientras preparas la estrategia web de tu empresa.

Crea tu estrategia: Define en que plataformas tendrás presencia y cómo vas a comunicar, identifica los miembros de tu equipo que estarán a cargo de la gestión de redes sociales y fórmalos para asegurarte de que la comunicación estará alineada.
Pasos para crear tu estrategia. 

Sitio web: El centro de tu presencia web es tu sitio web. En el tenemos que encontrar toda la información de tu restaurante: horarios, el menú, fotografías, datos útiles, enlaces a tus redes sociales, etc. Tiene que estar optimizado para móvil y ser de carga rápida.

Facebook  Esta red social ofrece una oportunidad increíble para los restaurantes. No olvides que la mayoría de tus clientes están haciendo check-in y compartiendo su opinión en esta red ya que es el lugar de encuentro con amigos y familia. Cuida especialmente los siguientes detalles:
  • Imagen de cover: Vende la calidad de tu producto en una imagen: Incluye una foto donde se ve lo deliciosa que es tu comida. Vende momentos: Muestra un grupo de gente compartiendo una comida entre amigos. No olvides de incluir una descripción en cada imagen.
  • Información: Completa cada espacio de tu página con la información correcta, esto ayudará a que Facebook pueda recomendar tu página cuando alguien busque restaurantes, y además estarás dando todos los recursos a tus futuros clientes para visitarte.
  • Pestañas y aplicaciones: Úsalas para enriquecer tu página. Puedes incluir el menú, promociones, sistema de reservas, acceso a tus otras redes sociales, etc.
  • Contenido: No hagas venta directa, juega con el contenido, puedes compartir, fotos, videos, recetas, astucias, promociones, etc.

Instagram: Es la plataforma de fotografía más utilizada, y una de las más importantes para el rubro de la restauración ya que tus clientes están publicando su experiencia, y tus futuros clientes están buscando información para confirmar su decisión de visitarte.

  • Contenido: Comparte fotos de tu menú, comparte contenido creado por tus clientes, muéstranos tu equipo de trabajo, la calidad de tus proveedores, cuéntanos más sobre lo que pasa en tu restaurante a diario. La gente que se familiariza con una marca, se fideliza.
  • Localización: Asegúrate de siempre agregar la ubicación de tu negocio para que las fotos estén geo localizadas.
  • Etiquetas: Puedes crear tu propia etiqueta, y usar las etiquetas pertinentes a la fotografía que estas subiendo. Úsalas para tener más llegada.
Twitter: Es una red social exitosa para hacer el marketing de un restaurante sin importar que tan grande o pequeño sea tu negocio. Usando esta plataforma aprenderás el poder que pueden tener 140 caracteres.
  • Contenido: Incluye enlaces en tus tweets, así ayudas a que tus seguidores pasen a la acción ya que tienen la información de fácil acceso. Incluye imágenes de tu comida, haz conocer tu empresa. Da la primicia a tus seguidores, comparte las novedades de tu menú, información de nuevas recetas o ingredientes que estarás incluyendo en tus clásicos.
  • Etiquetas: Úsalas para llegar a más público y descubrir contenido. Asegúrate de ser pertinente en tu elección.

Yelp, Swarm y la geolocalización: Las aplicaciones de geolocalización más utilizadas, cambian según el país. Identifica cuales son las de tu zona y úsalas.  Es importante que actualices toda la información de tu empresa y agregues contenido para enriquecer la página de tu restaurante.

Google Places: Crea tu página, sube imágenes y completa toda la información de tu empresa. Esto es muy importante porque es el resultado que la gente verá cuando busca en Google.
Inicia un blog: Educa, entretén y divierte a tus clientes con un blog. Comparte la identidad de tu empresa. El blog debe estar integrado a tu sitio web.
Cuidado con los automatismos: Por ningún motivo automatices las publicaciones de Facebook hacia twitter o la inversa. El resultado es malo ya que verás textos incompletos e incoherentes.

Las imágenes: El poder de las imágenes en Internet es muy grande. Eres afortunado de estar en un rubro que rico en imágenes. Crea fotografías y videos, no pierdas oportunidad de crear valioso contenido que enriquecerá tu presencia en línea.
Exclusividad: A la gente le gusta sentirse importante, y sabemos que para ti, tus seguidores son valiosos, así que no dudes en hacérselos saber. Brinda a tu comunidad primicias y ofertas exclusivas.
Publicidad web: Todas las plataformas mencionadas dan la oportunidad de llegar a más gente gracias a la publicidad. Invierte de forma inteligente y verás resultados sorprendentes.
Haz una buena vigilia web: Este es un aspecto muy importante. Tienes que estar informado en todo momento de lo que se dice de tu marca. Establece un buen sistema para saber cuándo la gente habla de forma positiva y negativa. Crea alertas de Google e integra Hootsuite para tu vigilia en Twitter.

Tienes que responder e interactuar: Los Medios Sociales como lo dice su nombre son sociales, entonces tienes que participar de la conversación. No dejes a la gente esperando largos periodos para tener una respuesta.
Promueve el contenido de tu comunidad: Haz que tus clientes sean las estrellas de tu presencia web, aprovecha que ellos están creando contenido y compártelo con tu comunidad.  Si hay blogs, revistas o periódicos que escriben sobre tu restaurante, compártelo.
Influencers: Identifica quienes son las personas influyentes de tu comunidad, crea relación con los blogueros y con los foodies.
Incentiva a tu equipo: Una gran riqueza que tienen algunas empresas es la de motivar embajadores internos, identifica quienes en tu empresa están compartiendo contenido en internet.
¿Quién eres?: Muestra tu empresa, el equipo, y tus proveedores. Si bien es importante que hables del chef, el éxito de un negocio está en el excelente trabajo en equipo. Usa el Internet para mostrar el valor que das a cada persona.

Ejecuta tu plan de Marketing:  Toma el tiempo de redactar tu plan de Marketing, de orgnaizar tu presencia en línea y de definir tu estrategia.

  • Promoción:  Si quieres crecer en las Redes Sociales, debes promover tu presencia en línea. Agrega tus enlaces sociales a tu sitio web, firma de correos, tarjetas de negocio y todo material impreso. Haz que sea visible en el restaurante que tienes una presencia web.
  • Mide: Fíjate que funciona y que no da tantos resultados y adapta tu estrategia. La ventaja del marketing web es que todo se puede medir.
  • Disciplina: No vayas a internet a mirar tu presencia de vez en cuando. La reputación de tu negocio está en juego. Tienes que ser disciplinado y organizado.  Se consistente en línea y en fuera de línea

Espero que esta pequeña guía te sea de ayuda. No olvides que es importante seas auténtico, que marques la diferencia y nunca temas en ser original y divertirte.

Si necesitas administrar todas tus redes en un sólo lugar, puedes usar la plataforma Hootsuite 

La importancia de escuchar y conectar en las Redes Sociales

La importancia de escuchar y conectar en las Redes Sociales

Consejos y tácticas para generar nuevas oportunidades, aumentar la conciencia de marca y mitigar crisis en las redes sociales.

Escucha y conecta
Encontrar clientes potenciales y conectar con ellos es la clave del éxito para la mayoría de los negocios. De hecho, escuchar activamente a tu audiencia y establecer vínculos con ella puede atraer la valiosa atención de nuevos clientes. Con algunas tácticas sencillas, puedes incrementar tu conciencia de marca, generar nuevas oportunidades y establecer alarmas para evitar potenciales desastres en tus relaciones públicas.

Lidera la conversación
El primer paso para conseguir una conexión efectiva con tu audiencia es crear columnas de búsqueda para términos relacionados con tu negocio. Selecciona palabras relevantes o monitoriza marcas, productos e incluso nombres de directivos. Captura todos los mensajes que contengan esas palabras clave. Sigue a las personas que mencionen los términos seleccionados y empieza a responder con sugerencias, opiniones y consejos. Tu conciencia de marca aumentará cuando los usuarios lean tus reflexivos comentarios y hagan clic en tu perfil para conocer más sobre tu negocio.
CONSEJO: Haz búsquedas geolocalizadas para identificar usuarios próximos a tu negocio. Prueba a hacer ofertas especiales a las personas que se encuentren en tu barrio.

Conecta con los usuarios influyentes
Tras añadir tus opiniones a la conversación, el siguiente paso es realizar, con tacto, propuestas personalizadas a través de Twitter o Facebook a las personas influyentes clave. Puedes identificar a los candidatos observando su puntuación “Klout”, una medida de su influencia y alcance.
CONSEJO: Al añadir un hashtag ‘#’ delante de tus palabras clave puedes descubrir fácilmente a aquellos usuarios que comparten y difunden tus mensajes. Además, estos hashtags proporcionan un enlace en el que cualquiera puede hacer clic para descubrir más tweets con ese término.

Amplifica compartiendo
Cada vez que alguien hace un retweet de tus mensajes o los comparte, están transmitiendo un mensaje positivo tácito sobre tu marca. Cuando agradeces este gesto, también estás generando buena percepción sobre tu negocio y tu cultura de empresa. Asegúrate de marcar los mejores mensajes como favoritos para compartirlos con tus compañeros.
CONSEJO: Crea listas de Twitter con HootSuite para seguir a las personas que han mencionado las palabras clave que has seleccionado.

‘Focus Group’ instantáneo
Ya sea al cambiar un precio, lanzar un producto u ofrecer un servicio, una decisión errónea puede resultar cara. Tu audiencia online te ayudará a tomar decisiones que funcionarán mejor en el mercado. Tu Página en Facebook es un lugar fantástico para recabar información. El proceso puede ser tan simple como publicar un mensaje con dos opciones y preguntar cuál se prefiere y por qué. Puedes incentivar las respuestas ofreciendo un regalo promocional o una oferta especial a todos aquellos que respondan.
CONSEJO: Otra razón para monitorizar lo que se está diciendo sobre tu marca y sobre ti es la oportunidad de responder directamente falsedades, solucionar confusiones y acallar rumores erróneos. Mantén una comunicación transparente.

Mantén viva la conversación 
Si respondes y participas adecuada y constantemente, ayudarás a que el tono de las conversaciones permanezca próximo a los intereses de tu marca. Dirige el diálogo hacia el crecimiento de tu marca al proporcionar siempre mensajes útiles y valiosos para el usuario. Sobre todo, mantén viva la conversación.
CONSEJO: Monitoriza las marcas de tus competidores y términos relacionados para saber más sobre tu competitividad en Internet. Aprende por qué tus competidores son valorados, así como qué obstáculos tienen. Esta información te ayudará a posicionar y diferenciar tu negocio.