por valerialandivar | Feb 14, 2022
Los tokens no fungibles son uno de los sectores de más rápido crecimiento en la criptoindustria. Ya seas un artista, un emprendedor o cualquier tipo de creador de contenido vale la pena que te familiarices con los NFT
Coleccionables:
Si alguna vez coleccionaste algo o si comprendes el valor de coleccionar entonces te será fácil comprender que son los NFT. El mercado de artículos de colección es increíblemente exitoso y muy lucrativo.
¿Cuánto vale la Mona Lisa?: El cuadro pintado por Leonardo Da Vinci está valuado en $713 millones de dólares. Poseer arte no se trata de impedir que otras personas lo disfruten. Podemos ver el cuadro de la Mona Lisa en el museo, adquirir replicas o poster, pero estas no tendrán nunca el valor del original. Hay personas que miran el cuadro y no logran apreciarlo, e incluso hay quienes dirán que no vale eso ya que es un monto que nunca pagarían.
El Valor
Cómo valoramos las cosas, es decir, cómo le asignamos un costo a algo, resulta ser un tema realmente complejo. A veces las cosas tienen valor debido a una historia de fondo, a veces es la persona que las creó, a veces algo es valioso porque tú lo valoras.
El valor de algo es la cantidad que un mercado abierto está dispuesto a pagar, lo que es valioso para una persona puede no tener valor para otra. Cuando se compra algo que tiene el potencial de aumentar su valor con el tiempo o generar ingresos futuros, lo llamamos inversión. Muchos activos son inversiones y los coleccionables son una clase de activo.
¿Qué es un NFT?
NFT significa token no fungible, lo que significa que cada uno es único y no puede simplemente intercambiar uno por otro. Los tokens no fungibles se pueden usar para activos digitales que deben diferenciarse entre sí para demostrar su valor o escasez.
- Fungible: Los artículos fungibles son los billetes y monedas de circulación, otros activos fungibles incluyen metales preciosos como el oro, materias primas como el petróleo, instrumentos financieros como bonos e incluso la mayoría de las criptomonedas.
- No fungible: Un artículo no fungible no tiene intrínsecamente el mismo valor que otro ya que tienen muchas cualidades diferentes que afectan su valor, por lo tanto, cada uno es único.
- Token: Es como un certificado de autenticidad para activos digitales. Se usa una tecnología llamada Blockchain para crear un certificado digital único que se adjunta al archivo digital.
- Autenticidad: Cada transferencia o compra de un NFT se registra en una cadena de bloques, este tiene un token único al que cualquiera puede acceder para confirmar los metadatos. Esto quiere decir que a partir del momento en que el activo está en la cadena de bloques toda información relacionada es publica, por lo tanto, podemos ver la dirección de la cadena de bloques de cada billetera digital que ha tenido ese NFT, el historial de propiedad, el TokenID, la dirección de la cadena de bloques y otra información subyacente.
Así que ahora, por primera vez, tenemos prueba de que poseemos algo digital. Podemos comprar, vender y comercializar activos digitales como el arte porque podemos demostrar que los poseemos. - Historial: Dado que las transacciones en una cadena de bloques son públicas, los compradores pueden ver la dirección desde la que se acuñó por primera vez el NFT. El registro de acceso público que documenta el historial de propiedad de cada NFT no se puede modificar ni borrar, por lo tanto, la procedencia es automatizada, precisa y verificable.
- Regalías: De manera física, si el artista vende algo una vez, podría cambiar de manos cien veces más y es posible que el artista nunca lo sepa y nunca verá un centavo de esas transacciones. Sin embargo, si el artista pone algo en la cadena de bloques, podría tener regalías. A los artistas les encanta esto ya que no solo les facilita vender su trabajo y generar ingresos la primera vez, sino que ahora obtienen regalías por cada venta del arte en el futuro.
- Tipos de NFT: Los activos digitales son variados, pueden ser arte, un clip de música, un video, una receta, un libro, una entrada para un evento, etc. Dado que el activo se crea en la cadena de bloques. sabes al 100 por ciento que es auténtico.
En algunos casos, un artista o titular de derechos puede optar por que un contrato inteligente genere una cantidad limitada de NFT para la misma obra, de forma similar a como un artista podría lanzar una edición limitada de una obra física. Un comprador de un NFT, mirando el código NFT, podría ver la cantidad de NFT que podrían generarse como parte de una edición limitada. En otros casos, el creador crea una comunidad en torno a sus colecciones y da beneficios adicionales a los propietarios. - Billetera Digital: Debes tener una billetera digital para recibir, acceder y transferir un NFT. Estas compras y ventas se realizan transfiriendo el NFT a través de una transacción de cadena de bloques del vendedor al comprador.
¿Cómo saber que NFT comprar?
Eso es algo muy personal, así como hay personas que coleccionan artículos deportivos o cucharillas de viajes, o figuritas, las razones para comprar un NFT puede ser porque es parte de tu identidad, porque quieres ser parte de una comunidad, o porque lo percibes como raro o escaso o único y eso hace que pueda parecerte más valioso o, finalmente, tal vez simplemente te gusta. En fin, hay tantas razones por las que las personas compran un activo físico o digital que no tiene nada que ver con el dinero.
Para muchos, poseer un NFT es el primer paso en una colección de arte digital. Tener un NFT también es una forma de apoyar a los artistas que te gustan y, siempre que hagas una compra estudiada, también puede ser una inversión muy lucrativa.
Lo importante es que te sientas cómodo comprando el activo, para eso te recomiendo visitar varias plataformas y explores según tus gustos e intereses. En esos sitios normalmente puedes ordenar los NFT por precio, artista, temas u otras características.
Una vez encuentres el activo que deseas comprar, asegúrate de tener los recursos suficientes para cubrir la tarifa de compra y transacción, luego procede a conectarte con tu billetera. La compra se registrará en la cadena de bloques, con tu información como nuevo propietario legitimo y podrás optar por retener el activo o venderlo.
Ejemplos para conocer más sobre los NFT
Veefriends de Gary Vaynerchuk
VeeFriends es el nombre de la colección NFT de Gary Vaynerchuk. Cuando una persona posee un VeeFriend NFT, inmediatamente se convierte en parte de la comunidad y obtiene acceso a la conferencia VeeCon. https://veefriends.com
CyptoPunks
Los CryptoPunks son 10.000 personajes generados de forma única. Originalmente, cualquier persona con una billetera Ethereum podía reclamarlos de forma gratuita.
Everydays – The First 5000 Days
Mike Winkelmann, conocido como Beeple vendió un NFT por $ 69 millones
Bored Ape Yacht Club
Bored Ape Yacht Club es una colección de 10000 NFT únicos.
por valerialandivar | Feb 7, 2022
El metaverso siempre está activo y existe en tiempo real
Imagina un mundo virtual en el que las personas viven, trabajan, compran e interactúan con otros, todo desde la comodidad de su hogar en el mundo físico.
¿Qué es el metaverso?
El metaverso se considera una próxima evolución de Internet. Hay muchas definiciones y formas de explicarlo, pero dado que es algo que está en total evolución, existe mucha confusión actualmente. Si buscamos simplificar, el término «metaverso» es una especie de comunidad que existe principalmente dentro del mundo digital.
Se atribuye al autor Neal Stephenson de haber acuñado el término «metaverso» en su novela de ciencia ficción de 1992 «Snow Crash». Desde entonces el término «metaverso» en sí mismo se refiere a una especie de comunidad que existe principalmente dentro del mundo digital.
La palabra «metaverso» es un acrónimo de dos palabras «meta-» y «verso». La palabra “meta” es un prefijo de origen griego que significa “más allá” mientras que “verso” proviene de la palabra “universo”.
¿Cómo pueden las empresas usar el metaverso?
El Metaverso se ha convertido repentinamente en un tema de tendencia importante, se predice que tomará muchas formas, incluidos juegos, comunidades en línea y reuniones de negocios donde las personas colaboran a través de un avatar de sí mismos.
Aun estamos en la fase inicial de esta transformación lo que hace que haya caos, confusión y múltiples definiciones, sin embargo, es un momento emocionante para los especialistas en marketing que pueden empezar a analizar el potencial y aprender todo al respecto a través de las experiencias de quienes ya están adoptando la tendencia.
Interacción a través de experiencias inmersivas
La idea del metaverso es que creará nuevos espacios en línea en los que las interacciones de las personas puedan ser más multidimensionales, donde los usuarios puedan sumergirse en el contenido digital en lugar de simplemente verlo.
Con esta tecnología, las personas podrán participar en actividades sociales y de entretenimiento como nunca.
Dado que las marcas tienen la oportunidad de construir experiencias en mundos 3D completamente inmersivos, se predice que el metaverso redefinirá como interactúan las marcas y los consumidores. Lo podrán hacer a través de cualquier actividad que de una experiencia enriquecedora al usuario.
Personalización a través de experiencias individualizadas
El metaverso se puede describir como una experiencia digital multifacética que refleja nuestra realidad física y también permite nuevos tipos de experiencias.
El potencial de una personalización mayor, más relevante y útil es otra oportunidad emocionante. Las marcas podrán crear de manera creativa experiencias individualizadas ya que el usuario podrá probarse la ropa en su propio avatar en un probador virtual adaptado a sus gustos e historial de compra, ver como usan ese modelo especifico los diferentes clientes e influencers que trabajan con la marca e incluso contar con un asesor de la tienda en vivo.
Pertenecer a una comunidad
El Metaverso es un entorno digital inmersivo poblado por avatares virtuales que representan a personas reales, y con esto impulsa la creación de una comunidad alrededor de personas que tienen intereses compartidos. Estas tecnologías nos acercarán más que nunca al consumidor al colocarlas justo en el centro de nuestro mensaje. Para tener éxito es clave que los espacios que vamos creando o en los que participemos permitan socializar, aprender, colaborar y divertirnos con la comunidad.
Marketing en el Metaverso
Algunas marcas ya han comenzado su entrada en el metaverso, lo hacen a través de coleccionables que venden, eventos deportivos, conferencias, conciertos, ferias temáticas y tiendas virtuales entre otros.
Comparto algunos ejemplos interesantes de marcas en el Metaverso:
- Gucci vendiendo carteras virtuales https://www.scmp.com/magazines/style/news-trends/article/3136325/digital-gucci-bag-sold-us4000-gaming-platform-roblox
- Concierto de J.Lo y Maluma para promocionar película Marry Me https://www.marrymevirtualconcert.com
- Walt Disney World Resort – MagicBand+ https://dpep.disney.com/disney-brings-theme-park-metaverse-to-life-with-new-magicband-wearable-hey-disney-voice-assistant/
- Facebook Horizon https://www.oculus.com/horizon-worlds
- SK-II – Ciudad virtual SK-II https://city.sk-ii.com/
- Wendy’s – Keeping Fortnite Fresh https://www.thedrum.com/creative-works/project/vmlyr-wendys-keeping-fortnite-fresh
- Hyundai Mobility Adventure https://www.hyundai.com/worldwide/en/company/newsroom/hyundai-motor-vitalizes-future-mobility-in-roblox-metaverse-space%252C-hyundai-mobility-adventure-0000016713
- Concierto de Ariana Grande https://www.epicgames.com/fortnite/en-US/news/fortnite-presents-the-rift-tour-featuring-ariana-grande
- NIKE, Inc- – RTFKT https://news.nike.com/news/nike-acquires-rtfkt
- BMW – Joytopia https://www.joytopia.com
- Charli Cohen x Pokémon https://www.selfridges.com/GB/en/features/articles/selfridges-loves/charli-cohen-pokemon-electriccity/
- Warner Bros. Pictures – In the Heights Block Party https://www.roblox.com/games/6833753645/In-the-Heights-Block-Party
- Coca-Cola – NFT https://maketafi.com/coca-cola-nft
- Clinique NFT https://www.clinique.com/nft
- Ralph Lauren- The Winter Escape https://www.roblox.com/ralphlauren
- Louis Vuitton – Louis: The Game https://us.louisvuitton.com/eng-us/stories/louis-200#!/videogame
- Balmain x Barbie NFT https://www.chargedretail.co.uk/2022/01/07/balmain-and-barbie-collaborate-on-ready-to-wear-and-nft-collections/
- Balenciaga https://www.balenciaga.com/en-ca
- Timberland – TimbsTrails https://global.timbstrails.com/
- Samsung 837X experience https://www.samsung.com/us/explore/metaverse-837x/
por valerialandivar | Ene 17, 2022
Esta herramienta de marketing gratuita de Google se puede utilizar para mejorar su SEO mientras brindas a los clientes información esencial sobre tu negocio.
Google da prioridad a los datos de calidad en sus resultados de búsqueda, por lo que asegurarse de brindarles a sus clientes lo que desean puede mejorar tu clasificación de búsqueda.
1) Optimiza tu perfil comercial en Google
Completa todo tu perfil con la mayor cantidad de información posible sobre tu negocio para permitir que Google lo presente como resultado en las búsquedas de los clientes.
Cómo mejorar tu posicionamiento local en Google https://support.google.com/business/answer/7091
2) Interactúa con tus clientes a través de publicaciones en tu perfil comercial de Google
Las publicaciones del perfil comercial de Google son una de las formas más fáciles y directas de mantenerte en contacto con tus clientes. A diferencia del contenido de otras plataformas sociales, tus publicaciones están diseñadas para personas que ya te están buscando.
Las publicaciones son actualizaciones cortas y simples: cada publicación tiene una descripción de hasta 1500 caracteres, junto con la opción de agregar imágenes y un botón opcional de llamada a la acción. A menos que tu publicación tenga un rango de fechas específico, todas las publicaciones se archivan después de 7 días.
Una vez que hayas publicado tu actualización, controla las interacciones para responder rápidamente y no olvides verificar tus estadísticas para ver el alcance de cada una de tus acciones.
Verifica el rendimiento de tu perfil comercial https://support.google.com/business/answer/10018786
3) Chatea con tus clientes en tiempo real desde tu perfil de empresa en Google
El perfil comercial de Google también se puede usar para la comunicación directa con los clientes, ya que tiene una función de mensajería que facilita que los clientes se comuniquen con tu marca y hagan una pregunta o expresen una inquietud.
Para usar esta opción, debes habilitar los mensajes en tu perfil de Google para que los clientes puedan ver un botón Mensaje en tu perfil. El botón es visible cuando tu perfil aparece en la Búsqueda de Google o en Google Maps.
Google quiere asegurarse de que los clientes no asocien la funcionalidad de mensajería con una experiencia de cliente desagradable, por lo que ocultarán el botón Mensaje si una marca no responde a un mensaje dentro de las 24 horas.
Directrices de mensajería del perfil empresarial https://support.google.com/business/answer/7506237
4) Responde a las reseñas de los clientes
Muestra a los clientes actuales y potenciales que valoras sus comentarios respondiendo a las reseñas. Las interacciones generan lealtad. Responde con la voz de tu marca y se respetuoso y profesional en todo momento. Esto también se aplica a las críticas negativas, se honesto y asegúrate de disculparse cuando sea necesario. También responde siempre a las preguntas. Cualquiera puede responder a la pregunta de un cliente que haya dejado en tu perfil. Haz tu mejor esfuerzo para asegurarte de responder primero.
Cómo leer y responder reseñas en Google https://support.google.com/business/answer/3474050
¿Sabías?
- 4 de cada 5 consumidores utilizan motores de búsqueda para encontrar información como horarios de apertura, direcciones y datos de contacto
- El 90 % de los clientes tienen más probabilidades de visitar una empresa que publica fotos en su perfil.
- Cuando los clientes ven un perfil comercial completo en la Búsqueda de Google y Google Maps, es un 50% más probable que compren algo.
- Más del 70% de los consumidores utilizan la búsqueda de Google para obtener información antes de realizar una compra.
por valerialandivar | Oct 4, 2021
¿Cuántos datos se generan cada minuto?
En julio de 2021, Internet llega al 65% de la población mundial y ahora representa a 5.170 millones de personas. Un aumento del 10% desde enero de 2021. De este total, el 92,6 por ciento accedió a Internet a través de dispositivos móviles. Según statista, la cantidad total de datos consumidos a nivel mundial en 2021 fue de 79 zettabytes, un número anual proyectado para crecer a más de 180 zettabytes para 2025.
Domo lanzó la infografía «Data Never Sleeps 9.0», su análisis anual del comportamiento del consumidor en línea y cómo usamos, generamos y vemos datos cada minuto en plataformas y aplicaciones de alto tráfico, desde Instagram a Instacart y de YouTube a Netflix. Introducido originalmente en 2013, «Los datos nunca duermen» es un vistazo al volumen, la velocidad y la variedad de datos generados y distribuidos a través de Internet, y la novena infografía consecutiva de Domo ilustra el impacto de la pandemia de coronavirus en la creciente digitalización de la vida diaria.
2020 cambió todo, desde cómo nos relacionamos entre nosotros, con las marcas y con el mundo digital, y la pandemia transformó la forma en que comemos, trabajamos y nos entretenemos. Además, la pandemia contribuyó a una fuerte tendencia de incremento en el uso de Internet. De enero a julio de 2021, la cantidad de personas que accedieron a Internet aumentó en un 10%, con 5.170 millones de personas, o el 65% de la población, conectándose.
Los datos nunca duermen y no muestran signos de desaceleración. La novena edición de Domo de la infografía «Los datos nunca duermen» destaca las tendencias digitales en nuestro mundo cada vez más impulsado por los datos, que incluyen:
- La oficina (en casa): a medida que se propaga la pandemia, muchas oficinas trasladaron su fuerza laboral a Internet y, para muchos empleados, el trabajo remoto se convertirá en la norma y no en la excepción. Como resultado, las herramientas colaborativas de oficina han sido más necesarias que nunca, con Zoom alojando 856 minutos de seminarios web cada minuto y 100,694 personas conectadas en Microsoft Teams, lo que representa un 93% más que el año pasado (52,083 en DNS 8.0).
- De la pantalla grande a la pantalla chica: con las salas de cine cerradas, la industria cinematográfica se apresuró a encontrar nuevas formas de crear y seleccionar contenido, y los servicios de transmisión se convirtieron en el rey. En la primera mitad de 2021, los 117 millones de suscriptores de Netflix vieron 140 millones de horas de contenido todos los días. La persona promedio pasó una hora en servicios de transmisión todos los días en 2021, el doble del tiempo que pasó en 2020. En YouTube, las transmisiones en vivo aumentaron en un 45%, y los usuarios vieron 694,444 horas de video por minuto.
- Ser social, virtualmente: desde fiestas de cumpleaños virtuales hasta conciertos de Zoom, ser social en este nuevo orden mundial ha sido seguro desde detrás de nuestras pantallas. Las personas envían 12 millones de iMessages cada minuto y cargan casi 240.000 fotos en Facebook, un 63% de cambio año tras año (147.000 en DNS 8.0). Un recién llegado al espacio social en línea, Clubhouse, vio más de 208 salas creadas por minuto, mientras que el favorito de los videos virales TikTok tuvo usuarios que vieron aproximadamente 167 millones de clips.
- Transacciones virtuales que no son NFT: se ha hablado mucho sobre las criptomonedas y las NFT, pero ¿qué pasa con las buenas compras virtuales a la antigua? Con la cuarentena en muchas áreas del mundo, las compras en línea siguen siendo la preferencia, con más de 6 millones de personas comprando en línea en cualquier minuto del día. Los compradores gastan $ 283,000 en Amazon por minuto, mientras que los compradores de Instacart gastan casi $ 67,000. Además, los pagos de igual a igual aumentaron año tras año, y los usuarios de Venmo enviaron $ 304,414 por minuto (en comparación con $ 239,196 en DNS 8.0).
“Durante el año pasado, las empresas continuaron acelerando las iniciativas digitales para potenciar la agilidad empresarial y la nueva fuerza de trabajo remota. Nuestro informe anual Data Never Sleeps analiza el impacto de una mayor digitalización en nuestra vida diaria y también cómo la tecnología nos permite volver a imaginar el futuro del trabajo ”, dijo Josh James, fundador y director ejecutivo de Domo.

Fuente: Domo
por valerialandivar | Mar 15, 2021
El rubro inmobiliario está viviendo un gran crecimiento actualmente. ¿Cómo destacarse de la competencia?
Si bien las empresas de todos los sectores y tamaños pueden beneficiarse de las redes sociales, estas juegan un papel muy importante para los agentes inmobiliarios. ¿Por qué? Porque se trata de crear relaciones de confianza, y con una buena presencia digital podemos posicionarnos como expertos y crear una comunidad de seguidores que confiaran en nosotros para una de las transacciones más importantes de su vida.
Desde hace varios años, he trabajado con muchos agentes inmobiliarios como clientes y he dado varias conferencias sobre este tema. Entiendo bien el rubro y sus desafíos particulares para el marketing.
¿Estás iniciando tu presencia digital? Comparto algunas estrategias que te recomiendo implementar para generar clientes potenciales y cerrar más ventas.
¿Dónde iniciar?
Debes priorizar tu tiempo y concentrarte en las plataformas que tu cliente está usando actualmente.
Ten en mente que no quieres ser el mejor en redes sociales, quieres ser el mejor en negocios gracias al bueno uso de las redes sociales, y aunque parezca lo mismo, no lo es. No busques popularidad, un error frecuente es dejarse seducir por las métricas de vanidad; olvida eso y trabaja en crear relaciones con tu comunidad y verás cómo puedes hacer crecer tus cifras de negocio sin necesitar una gran cantidad de seguidores.
- Sitio web: Es muy importante que seas el dueño de tu presencia en línea, y que tu hogar digital sea este. Tener un sitio en Internet permite que la gente te encuentre fácilmente y que pueda ver que eres un profesional serio y de confianza. En este sitio web, las personas encontraran información sobre el profesional que eres, los enlaces a tus redes sociales, tu información de contacto, los testimonios de tus clientes y un blog en el que podrás compartir contenido.
- Google Mi Negocio: Este es el directorio de empresas de Google, crea tu cuenta completando cada espacio con cuidado ya que esto es algo que te permitirá ser encontrado fácilmente. Quedarás sorprendido con las herramientas que están a tu disposición y lo mejor de todo es que es gratis.
- La familia Facebook: La mayoría inicia su presencia digital con Facebook Instagram, Messenger y WhatsApp que son parte de la misma familia, esto porque uno está familiarizado con estas herramientas y se siente cómodo usándolas. Lo primero que te recomiendo es que configures cuentas profesionales para que tengas acceso a las funciones comerciales que te permiten ver estadísticas, invertir en publicidad segmentada y programar contenido.
Escribe una biografía atractiva y completa cada espacio de tu perfil con atención.
¿Cómo iniciar?
Es importante que trabajes de forma inteligente pensado en el largo plazo. Mantén una mente abierta y no temas ser creativo e innovar.
- Contenido: Es clave que publiques contenido enriquecedor, y que seas autentico. Escribe de la forma en que hablas, comparte sobre lo que te importa y esto te llevará a crear relaciones de calidad. Con frecuencia olvidamos que las redes sociales son sociales y que estamos hablando entre personas. Entonces concéntrate en crear contenido que lleve a tener conversaciones que eduquen e inspiren.
- Disciplina: Tienes que estar presente para tus seguidores, asigna tiempo en tu agenda para publicar regularmente, esto sin importar la cantidad de propiedades que estés ofertando. Tendrás resultados acorde al esfuerzo invertido, y las relaciones en redes sociales son iguales a todas las relaciones. Se debe invertir tiempo para ganar confianza y crear un vinculo con tu comunidad.
- Interacción: Tienes que dar para recibir. Las personas más exitosas en redes sociales son aquellas que invierten tiempo en interactuar. Si quieres generar interacción, asegúrate de poner llamadas a la acción claras en tus publicaciones, y una vez logres la interacción, participa de la conversación. Crea una experiencia positiva que desarrolle relaciones significativas con clientes potenciales y actuales.
- Aprendizaje: El Marketing Digital es un proceso de aprendizaje continuo. No te cierres a una estrategia, ya que cada comunidad es única y necesitarás de la información de tus estadísticas para ir conociendo lo que funciona. Estudia, aprende y adapta.
- Paciencia: Los resultados no son inmediatos, crear una comunidad toma tiempo, pero a medida que tu compresión de las herramientas sociales aumente, perfeccionaras tu metodología y te harás eficiente en el manejo de tu tiempo.
¿Qué tipo de contenido?
El contenido tiene que ser creado estratégicamente para que te lleve a cumplir los objetivos de Marketing que tengas.
- Artículos de blog: En este espacio es donde te posicionas como experto del rubro. Comparte contenido valioso tanto para tus futuros clientes como para los actuales. Piensa en las necesidades, dudas y temores tanto de las personas que compran como las que venden inmuebles.
- Publicaciones en redes sociales: No te dediques únicamente a publicar las ofertas que tienes, busca dar consejos a tu publico objetivo según lo que estás vendiendo, la zona y el nivel adquisitivo. La idea es que tus publicaciones te ayuden a ganar la confianza de tus seguidores.
- Videos: La mayoría de los compradores están interesados en las visitas virtuales así que es una buena idea de que compartas videos desde los lugares que tienes listados. Planifica con anticipación tu grabación para asegurarte que los dueños actuales no estén en el lugar y verifica bien el entorno para que no muestres información privada de ellos.
- Historias: Esta herramienta te permite dar consejos, compartir ideas, y llevar a tus seguidores a dar un vistazo de los lugares que estas ofertando. La gente aprecia el acceso exclusivo a los lugares que normalmente no visitaría. También puedes compartir testimonios y experiencias de tus clientes.
por valerialandivar | Mar 1, 2021
¿Sabías que uno de los requisitos CLAVE para que tu presencia digital tenga éxito, es saber exactamente con quién estás hablando?
Muchas veces la gente indica que todos son su publico objetivo, pero la verdad es que la presencia digital que intenta llegar a todos generalmente fracasa. Tomar el tiempo de definir claramente a quien te diriges te ayudará a definir acciones, contenido y estrategias de interacción.
¿Por qué es importante identificar a tu cliente ideal?
Cuando sabes específicamente para quien estás creando contenido, tu publicación se siente real, autentica, y divertida. Cuando hablas de forma más personal y directa a tu seguidor logrando afinidad, ganas interés hacia tu contenido y eso te lleva a una relación más cercana y te ayuda a ganar su confianza.
¿A quién le estas vendiendo?
Si esta etapa es tan importante, ¿Por qué la mayoría no la hace? La respuesta es sencilla, porque toma tiempo. Pero a través de mi experiencia con clientes de diferentes rubros, esto es muy importante porque como emprendedor tienes que asegurarte que estás comunicando con tu cliente ideal, porque caso contrario estarás lidiando con gente que no tiene afinidad ni con tu producto, ni con tu empresa.
Y la realidad que es que todos buscamos optimizar nuestro uso del tiempo y no puedes estar disponible para todos, no quieres dar un servicio mediocre. Vale la pena que elijas invertir una hora para definir claramente tu publico objetivo y así elegir tener una presencia digital bien orientada. Cuando hablas al buen público, tienes mayor interacción porque hay mayor interés.
¿Cómo identificar a tu cliente ideal?
Tienes que ser lo más específico que puedas. Esta información te tiene que llevar a establecer claramente que es eso que tu empresa hace, que aporta beneficios directo a esta persona.
- Identifica lo básico: ¿Cuál es su nombre? ¿Cuál es su edad? ¿Cuál es su ocupación?
- Escribe los detalles: ¿Tiene pareja? ¿Tiene hijos? ¿Cuáles son sus pasatiempos? ¿Qué es lo que menos le gusta? ¿Dónde y cómo vive?
- Hábitos sociales: ¿Cuál es su red social favorita? ¿Qué tipo de contenido le gusta? ¿Cuáles son las cuentas que siguen? ¿Cuánto tiempo pasan en redes sociales?
- Relación con tu valor: ¿Qué problemas tiene que tu negocio puede resolver? ¿Qué dudas tiene que tus consejos pueden aclarar? ¿Qué contenido necesita para encontrar claridad en su compra futura?
Alguien está buscando exactamente lo que vendes
En este preciso momento tu solución puede ayudar a alguien, pero no saben como encontrarte.
¿Cómo hacer para que sepan que tu negocio existe?
Creando contenido que está dirigido específicamente a esa persona. Cada publicación que haces en las redes sociales es una oportunidad para que la gente descubra tu negocio. Por eso es que tus publicaciones no pueden ser exclusivamente de venta directa. Tenés que crear contenido que haga que la gente se identifique con tu negocio y genere una afinidad que lleve a que sea imposible que no compren de vos.
La gente compra de gente
Si tomas el tiempo de personalizar tu negocio, hablar sobre tu emprendimiento, presentar a tu equipo, compartir testimonios de clientes y dar contenido valioso, estarás ganando la confianza de tu prospecto.
Cada publicación que vas a compartir tiene que ser creada pensando en generar interacción con tu cliente ideal.
Con el tiempo estas interacciones llevarán a que ganes la confianza de tu cliente ideal y con eso ellos querrán apoyarte. Y todo esto lo logras sin hacer publicaciones de venta directa.
Solo vos podés hacer lo que haces. La gente no está atraída únicamente al producto o servicio, tu personalidad, tu forma de trabajar, tu forma de ser único es lo que te hará destacarte.
Recuerda siempre que debemos crear contenido de valor que lleve a que nuestro cliente ideal nos conozca, confíe en nuestro negocio, y aprecie nuestro valor.
por valerialandivar | Ene 7, 2021
Lograr tráfico para tu sitio web es importante, pero es el primer paso, lo que más deseas es lograr que esa gente complete una acción y logres una conversión.
Comprender a tu publico objetivo y utilizar personas para impulsar tu marketing de contenido son aspectos importantes de la estrategia, pero la optimización de las publicaciones de tu blog debería estar en la parte superior de tu lista de prioridades.
Actualmente, solo el 22% de las empresas están satisfechas de sus tasas de conversión. Esto porque lograr mejores resultados requiere más que simplemente publicar artículos en tu blog. Necesitas trabajar con estructura para optimizar tu tasa de conversión.
¿Qué es la tasa de conversión?
La tasa de conversión es el porcentaje de visitantes del sitio que completan la acción deseada. Esta acción puede variar según tu objetivo, puede ser completar el formulario de solicitud de información, suscripción a tu lista de correo, descarga de documento, registro a tu sitio, ventas, etc.
Entonces, cada vez que la persona que visitó tu sitio completa la acción, tienes una conversión. Por ejemplo, si tu finalidad es que suscriban a tu lista de correos y logras que, de cada 1000 visitantes, 10 completan la suscripción, tu tasa de conversión es del 1%.
Con la combinación adecuada de tácticas de optimización de tasa de conversión, podrás impulsar tu negocio hacia un crecimiento sostenible y éxito a largo plazo.
¿Cómo optimizar la tasa de conversión de tu sitio web?
El sitio Spiralytics hizo una infografía donde agrupa cifras muy interesantes que te pueden ayudar a conocer lo que está dando resultados actualmente en los sitios web, para que analices lo que puede aplicarse al tuyo con la finalidad de optimizar tu tasa de conversión.
1) Los artículos de blog que ofrecen una plantilla descargable incrementan la conversión de 240%
Optimiza tus páginas más visitadas agregando una plantilla que complementa la información, ayuda a pasar a la acción y da un valor agregado a la lectura. Tus resultados serán tan buenos como la plantilla que ofreces. Crea páginas de aterrizajes claras, sencillas y optimizadas. Antes de publicar tu plantilla, asegúrate de que la página funciona bien tanto en computadora como móvil y que tienes bien configurado tu servicio de correo para que la persona reciba de forma inmediata la plantilla.
2) Los visitantes del sitio web que son reorientados tienen 43% más posibilidades de convertir
La reorientación de visitantes o retargeting es una ingeniosa táctica para ofrecer a tus visitantes contenido relevante después que abandonan tu sitio. Es muy importante trabajar con una estrategia clara con la finalidad de ser útil ya que la reorientación te permite mostrar el contenido adecuado a las personas adecuadas. Cuando un cliente potencial ve un anuncio de reorientación existe un 70% de posibilidad de que prefiera tu producto sobre el de tu competencia.
3) El 80% de los lectores no llegan más allá del título
El titulo de tus publicaciones es lo que llama la atención de tu visitante y tiene que ser atractivo. Sin embargo, esto no implica que la persona se interesará totalmente al texto, 8 de cada 10 visitantes leerán únicamente el titulo y 2 de cada 10 completarán la lectura. Según los estudios, los títulos que tienen números generan mayor interés y 36% de los lectores lo prefieren. No exageres con los superlativos, ya que el 51% de los lectores hacen clic en un título con cero a 1 superlativo. Trabaja en crear información valiosa para tu publico objetivo.
4) Los especialistas en marketing de video generan 66% más de clientes potenciales por año
El interés por el video sigue aumentando y 54% de los consumidores desean más contenido de video. Si bien es un formato que puede requerir más recursos que una publicación de blog, el 88% de los especialistas creen que el retorno en la inversión hace que el esfuerzo valga la pena, es más los mercadólogos indican lograr 66% más de clientes potenciales en el contenido con video. Considera empezar a insertar videos en tus futuras publicaciones, pero no dudes en explorar otras formas de incrementar tus resultados con videos que motivan la conversión, por ejemplo, incrustar un formulario de captura de clientes potenciales en tu video, estudios demuestran que estos pueden incrementar la tasa de conversión hasta del 43%.
5) El contenido generado por el cliente incrementa la tasa de conversión de 161%.
Utilizar el contenido generado por un cliente es una excelente manera de ganar la confianza ya que pueden ver el producto/servicio en acción en un contenido que no es creado por la empresa. En todas las industrias se ha demostrado que ese tipo de contenido impulsa las conversiones en un promedio del 161%. Otro factor que influencia los resultados son las imágenes, si estas son de personas reales logran un incremento en la tasa de conversión de 35%. Cuando veas publicaciones de tus clientes en redes sociales, contáctalos y pídeles permiso para usar esas imágenes en tus publicaciones. Con esto incrementaras la credibilidad, los resultados y reforzarás la colaboración.
Infografía: 26 estadísticas sobre la optimización de la tasa de conversión

Fuente: spiralytics.com
por valerialandivar | Dic 10, 2020
Google Mi Negocio es una herramienta gratuita que le permite decidir cómo se muestra su empresa local en la Búsqueda de Google.
Ya sea que esté buscando tráfico peatonal o tráfico web, una cuenta de Google Mi Negocio te permite hacer que su comercio sea más visible en Google para ayudar a los consumidores a descubrir tus productos y servicios, conectarse con tu empresa y encontrar tu ubicación con Google Maps.
Toma el tiempo para crear una cuenta que represente a tu empresa para atraer a más clientes siguiendo estos 10 pasos:
- Inicia sesión en tu cuenta de Google o crea una, y valida tu perfil comercial: sin verificación, no tienes acceso a todas las funciones de la página.
https://support.google.com/business/answer/6300717?hl=es-419 - Asegúrate de que tu información sea precisa, completa y actualizada: tu información debe ser coherente con lo que figura actualmente en su sitio web.
https://support.google.com/business/answer/6335800?hl=es-419 - Agrega fotos y videos: Las fotos mejoran el rendimiento de tu página y te permiten mostrar tu ubicación, productos o trabajo.
https://support.google.com/business/answer/6103862?hl=es-419 - Mantén a tus clientes actualizados: al igual que con las plataformas de redes sociales, puedes publicar anuncios, ofertas, eventos y productos en tu perfil comercial de Google.
https://support.google.com/business/answer/7342169?hl=es-419&ref_topic=7343035 - Genera confianza respondiendo a las reseñas: interactuar con los clientes respondiendo a sus reseñas demuestra que tu empresa valora a sus clientes y los comentarios que dejan sobre uds.
https://support.google.com/business/answer/3474050?hl=es-419&ref_topic=6001257 - Permite que los clientes te envíen mensajes: los mensajes hacia y desde los clientes solo se habilitan a través de la aplicación Google My Business.
https://support.google.com/business/answer/9114771?co=GENIE.Platform%3DAndroid&hl=es-419 - Analiza tus estadísticas: es importante saber cómo te encuentran tus clientes y su comportamiento.
https://support.google.com/business/answer/7689763?hl=es-419 - Utiliza atributos especiales: las funciones especiales están disponibles según la categoría que elija.
https://support.google.com/business/answer/9049526?co=GENIE.Platform%3DDesktop&oco=1 - Kit de marketing profesional personalizado: descarga carteles, afiches y stickers para imprimir o usar en línea gratis.
https://marketingkit.withgoogle.com/intl/es-419/r/BO - Mantén tu perfil actualizado: publica contenido semanalmente, responde preguntas y reseñas, actualiza tus horarios de acuerdo con los días festivos o feriados y mantente informado de las nuevas funciones para asegurarte de que estás utilizando tu perfil en todo su potencial.
https://www.google.com/intl/es-419_bo/business/faq/
por valerialandivar | Oct 1, 2020
Crear una cuenta en una red social es muy sencillo, lo que es complicado es lograr resultados positivos para nuestro negocio si trabajamos sin una estrategia de Marketing Digital.
Cuando invertimos tiempo y dinero en nuestra presencia en línea, nuestra finalidad es generar clientes potenciales para nuestra empresa. Si trabajamos conociendo las ventajas de une presencia digital podremos aprovecharlas al máximo.
Vamos a ver algunas de las ventajas del Marketing Digital:
- Dar a conocer tu marca: La gente está buscando probablemente la solución que ofreces, con una buena presencia en línea puedes lograr que te encuentren y con el tiempo puedes posicionarte en tu rubro a través de tus publicaciones.
- Reflejar tus valores: Es probable que no seas la única persona ofreciendo la solución que vendes, sin embargo, es a través de la personalidad de tu marca y el reflejo de tus valores en tus publicaciones que mostraras porque eres diferente.
- Crear una relación: Logras la participación de tus clientes con facilidad al convertirte en una marca accesible. Al beneficiar la interacción con tu comunidad y al involucrarlos en tus publicaciones creas una relación sólida.
- Ganar la confianza: Cuando logras crear una relación con tus seguidores, vas ganando su confianza estos se convierten en prospectos, embajadores y clientes de tu marca.
- Efectividad comunicativa: Puedes personalizar tus publicaciones y publicidades para públicos específicos porque sabes exactamente con que publico estas comunicando. Al comunicar directamente con tu publico objetivo logras una mejor conexión con ellos.
- Accesibilidad a la promoción: El Marketing Digital es la forma más efectiva de Marketing actualmente, puedes obtener excelentes resultados con una pequeña inversión publicitaria ya que pagas cuando llegas a tu publico objetivo lo que hace que sea una inversión muy rentable.
- Retroalimentación inmediata: Tienes la capacidad de saber lo que opinan tus clientes y tu público objetivo rápidamente gracias a las redes sociales. Ya sea que ellos te contacten para compartir una experiencia o que les solicites su opinión sobre nuevos productos o promociones, esto incrementara el impacto positivo que tienes con tu comunidad.
- Datos valiosos: Todo se mide en el mundo digital por lo que podrás comprobarla eficacia de tus acciones en todo momento y adaptar tu estrategia para incrementar tu rendimiento.
Una buena estrategia de marketing digital te ayudará a lograr tu objetivo comercial con mayor facilidad.
por valerialandivar | Jul 31, 2020
Los colegios del país tienen el desafío de convencer a los padres de invertir en la educación virtual de sus hijos.
El año 2010 terminé una especialización en educación superior y docencia universitaria que me enseño mucho sobre este rubro que me apasiona. He tenido la oportunidad de compartir mis conocimientos en centros de adultos, la escuela de emprendedores y en la Universidad.
Estos últimos meses he podido compartir con escuelas primarias y secundarias para acompañarlos en este gran desafío de la educación virtual y sé que hay muchos colegios que se preguntan actualmente qué deberían hacer para lograr más inscripciones y convencer a los padres que la propuesta que tienen es una excelente inversión para la educación de sus hijos.
Comparto con Uds. 5 pasos que deberían seguir:
1) Actualizar la presencia digital del colegio: La información tiene que ser de fácil acceso.
- Sitio web: Tienes que crear una página dentro de tu sitio web con toda la información sobre la modalidad de educación virtual. Explica claramente en qué que consiste: Método, herramientas, duración, horario, personal educativo, recursos, etc.
- Redes Sociales: La mayoría de la gente busca primero en las redes sociales, por eso tienes que actualizar todas tus redes sociales y poner el enlace hacia la página que tiene toda la información en tu sitio web.
2) Promocionar los cursos: Cuando usamos las redes sociales para promocionar los cursos tenemos que pensar en nuestro publico objetivo y crear la publicación pensando en ellos. ¿Nuestro publico objetivo son los padres de familia o los alumnos? La forma de comunicar no es la misma.
Una buena publicación en las redes sociales necesita tres factores:
- Contenido: Este elemento es el primero en llamar la atención de la persona cuando esta revisando su red social, tienes que lograr que se destaque. Tu imagen debe ser clara y con personas reales.
- Texto: Una vez llamas la atención con la imagen, debes tener un texto enriquecido que comparta la historia de la foto o video. Pon a la persona en contexto sobre tu colegio, los cursos, tu equipo. Recuerda que cada publicación es una nueva oportunidad de enriquecer la relación con tu comunidad.
- Llamada a la acción: Esto es clave para lograr un resultado especifico. Indica claramente la acción que deseas haga la persona que esta leyendo tu publicación. ¿Tienes una página con información sobre la inscripción de los cursos? ¿Quieres que vean el equipo de profesores que son parte del curso? ¿Tu meta es que se inscriban en una lista? No importa tu meta, lo importante es que seas claro y tu llamada a la acción dirija a la persona a ese lugar de forma directa.
3) Promocionar la experiencia: La educación virtual puede ser una experiencia nueva para muchos. Da la oportunidad de vivirla a quienes te siguen en tus redes sociales.
- Videos: Crea clips llamativos que dan una idea de tu sistema, muestra el valor de tus cursos y permite aclarar dudas.
- Transmisión en vivo: Podrías hacer sesiones de preguntas y respuestas, compartir tutoriales e incluso dar clases introductorias gratuitas.
- Recursos: Comparte algunos de los componentes de tus cursos, pueden ser cuestionarios, material de lectura u otros tipos de recursos que tienes.
- Historias: La versatilidad de este formato te permite mostrar el día a día e interactuar con la comunidad.
4) Despejar las dudas de los padres: Es importante que los padres comprendan el valor de lo que se les esta ofreciendo y la forma en que se impartirá la enseñanza:
- ¿De qué se trata el programa y cuáles son las ventajas del alumno?
- ¿Cuáles son los requerimientos técnicos para esta modalidad educativa?
- ¿Qué garantiza la calidad de la enseñanza que se dará?
- ¿Cómo agregarán el toque humano y mantendrán el interés del alumno?
- ¿Qué tiene que hacer el padre para apoyar a su hijo?
5) Lograr el interés del alumno: La participación de los estudiantes es fundamental para una experiencia de aprendizaje de calidad. Tienes que ser innovador para que el alumno se mantenga interesado.
- Variar el formato: La educación virtual permite comunicar por múltiples vías: correo electrónico, fotos, audio, video, mensaje instantáneo, mensajes de texto, videos explicativos compartiendo pantalla, etc.
- Aprendizaje activo: Involucre a los alumnos de forma creativa. Pida que hagan entrevistas, fotografías de un tema, recopilación de datos locales, club de lectura digital, proyecto grupal por video o chat, etc.
- Aprendizaje social: Si se usan de manera efectiva, las redes sociales pueden ayudar a construir un sentido de comunidad en el aula entre estudiantes y profesores.