
3 etapas clave para hacer crecer tu Página LinkedIn
LinkedIn tiene más de 600 millones de usuarios activos lo que significa que probablemente puedes encontrar en esta red social bastante prospectos. LinkedIn tiene más de 30 millones de páginas, y la mayoría de ellas no aprovecha todo el potencial que tiene la plataforma, lo que significa que tienes una gran oportunidad de destacarte en tu rubro.
Hoy veremos tres etapas que te ayudarán a hacer crecer tu página LinkedIn para construir una comunidad entusiasta que te lleve a convertir a tus seguidores en clientes.
1) Prepara tu página con una imagen profesional
La página de tu empresa en LinkedIn debe tener toda la información que alguien podría necesitar para tomar la decisión de trabajar con tu negocio, comprar tus productos o contratar tus servicios.
- Imagen de cover: Deja en claro lo que ofrece tu empresa y para quién es tu página de LinkedIn. Simplifica la decisión de seguirte con una imagen bien diseñada.
- Descripción: Enriquece tu página con toda la información sobre tu marca. Debes incluir la misión de tu empresa, indicar a quien sirves (tu cliente ideal), explicar cómo puedes ayudar e incluye una llamada a la acción informando el siguiente paso que deseas hagan.
- Hashtags: Los hashtags en tus publicaciones dan mayor visibilidad a tu contenido. Los hashtags en tu página te permiten interactuar como marca en las publicaciones que han sido etiquetadas con alguno de los tres hashtags que has seleccionado. Elije estratégicamente los tres hashtags que vas a enlazar a tu página, lo ideal es que estos te permitan llegar a tu cliente ideal. Al momento de elegir un hashtag, verifica que hay actividad relacionada, identifica aquellos que tu publico ideal usará para buscar contenido y no elijas hashtags muy generales.
2) Publica contenido de calidad
Veamos los tipos de contenido que puedes compartir en tu página LinkedIn para conquistar a tus seguidores con la finalidad de convertirlos en clientes.
Formato: Video
- Lleva a tus seguidores a descubrir como trabajas, permíteles conocer a través de videos cortos el funcionamiento de tu empresa.
- No temas usar el humor si este refleja la personalidad de tu marca ya que es importante que tengan una afinidad real.
- Una forma sencilla de crear contenido rápido es reutilizar presentaciones, así que adopta la costumbre de grabar las conferencias, talleres, actividades etc.
- Presenta historias de éxito de tus clientes, pero centrándote en la transformación lograda en el cliente contada por el mismo. Es importante que el video sea corto y preciso.
- Audiogramas: Con la gran cantidad de contenido actual en formato de audio, el audiograma es un formato que está en crecimiento actualmente.
- Capturas de pantalla: Filmar tu pantalla te permite simplificar los pasos cuando vas a enseñar algo a tu comunidad y con eso creas videos cortos muy útiles.
Para tener éxito con el contenido en formato video, ten en mente que estas compartiendo contenido de valor, no una publicidad. Asegúrate de incluir siempre una llamada a la acción indicando el siguiente paso. Y SIEMPRE publica tus videos de forma nativa para poder personalizarlo y optimizarlo.
Formato: Documentos
- Lista de Verificación: Crea listas de verificación que tienen relación a un servicio que ofreces y que dan pasos específicos hacia una solución sencilla de un problema que puede tener tu comunidad.
- Artículos de blog: Adapta tus artículos a formato PDF para que la gente pueda descargarlos y leerlos cuando no están conectados.
- Plantillas: Comparte plantillas que ayudan a optimizar la productividad de tu comunidad.
- Diapositivas: Este es un buen espacio para compartir las diapositivas de tus presentaciones.
Para tener éxito con el contenido en formato documento, incluye tu información de contacto y usa los colores de tu marca para que sean fácilmente identificables. Recuerda a tu publico de que pueden descargar el archivo gratuitamente. Indícales que si les parece útil compartan la publicación con su comunidad.
Formato: Imágenes
- Texto animado: Es una forma divertida de dar vida a tus imágenes para atraer la atención hacia tu contenido.
- Destaca a tu equipo: Hablamos con frecuencia de humanizar tu marca y la mejor manera de hacerlo es presentando a la gente que hace que tu empresa sea lo que es hoy.
- Integra el humor a tu contenido: Muchas veces al pensar en LinkedIn como lugar serio caemos en el error de compartir contenido que puede ser aburrido, no temas integrar el humor a través de imágenes anecdóticas e incluso memes.
Para tener éxito con el contenido en formato Imagen, crea tus gráficos en el buen formato, privilegia imágenes propias que reflejan la realidad de tu empresa. Comparte imágenes que llaman la atención y que sean relevantes con el contenido.
3) Amplifica tus esfuerzos
- Sugerencia de contenido: La funcionalidad de sugerencias de contenido de tu página LinkedIn te permite descubrir y compartir contenido con el que interactúa tu comunidad.
- Actualización de página: Selecciona el botón notificar a empleados en la esquina superior derecha de las actualizaciones para informar a tu equipo cuando tengas una publicación destacada que quieras que vean y te apoyen promocionándola.
- Invita a tus contactos: Selecciona a tus contactos que tengan más probabilidades de estar interesados en tu página e invítalos a seguirla a través del botón de tu página.
- Llamadas a la acción: Tienes que ser un experto en integrar las llamadas de acción a tu contenido. Estas deben indicar a tu publico el siguiente paso que debe tomar, y esta información tiene que ser clara, relevante y directa.
- Revisa tu data: Las estadísticas proporcionadas por LinkedIn te permiten ver información valiosa que debes utilizar para optimizar tu contenido.
Aprovecha cada aspecto de tu página LinkedIn para incrementar la visibilidad, usa de manera estratégica las llamadas a la acción para motivar la interacción y recuerda que no es necesario que crees todo el contenido que compartes, incorpora la curación de contenido en tus acciones. Luego analiza atentamente para conocer el impacto de cada publicación que haces y así adaptar tu estrategia de contenido según los resultados.
Importante: Invierte tiempo en capacitar a tu equipo para que hagan un buen uso de LinkedIn. Para poder ayudarte es importante que comprendan como usar la red social.