¿Qué hacer para triunfar Instagram? Obviamente no existe una fórmula mágica que funcione para todos, sin embargo, te comparto 24 factores a tomar en cuenta para hacer crecer tu cuenta.
Disciplina: Publica a diario, es importante que compartas contenido pertinente con tu público de forma constante.
Organización: Crea un plan de contenido. Si cada día te sientas a pensar que publicarás, perderás mucho tiempo. Organiza con anticipación los temas que deseas compartir considerando tus objetivos de marketing.
Personalidad: Identifica la personalidad de tu marca, sobre todo si son varias personas las que publican en tu cuenta. Define como quieres ser visto por tu comunidad y refleja esa visión en cada publicación.
Valora: Hay muchas cuentas en Instagram y tu público eligió seguirte, valora tus seguidores e interactúa con ellos. Recuerda que tus publicaciones aparecen junto a muchas otras, crea contenido de valor.
Ventas: No publiques únicamente lo que vendes. Integra tu producto en situaciones, enseña el buen uso, las aplicaciones que uno puede hacer. Ese contenido interesará y hará que la gente disfrute seguirte.
Estadísticas: Aprende de tu comunidad gracias a las estadísticas. Esa es la mejor herramienta para saber el contenido que más gusta a tus seguidores y así optimizar tus campañas.
Comunidad: Conoce a tu comunidad, dedica tiempo a descubrir lo que les gusta y aprende su forma de comunicar. Adapta tu campaña si es necesario.
Amplia: Llega más allá de tus seguidores. Es importante no solo llegar a tus seguidores sino crear estrategias que te permiten un alcance mayor.
Paciencia: Tienes que invertir tiempo para ganar confianza. No esperes resultados inmediatos, una comunidad toma tiempo en ser construida.
Variedad: Usa el contenido creado por tu comunidad (pide autorización antes). Incentiva que tus clientes compartan el uso de tus productos y valora a cada uno de ellos sin importar si tienen 5 seguidores o miles.
Inspiración: Mira las marcas que admiras en Instagram e inspírate de lo que hacen.
Humanizar: Agrega un rostro a tu marca, comparte sobre tus nuevos empleados, los logros de los antiguos y actividades grupales que hagan.
Interacción: Si alguien se toma el tiempo de dejar un comentario en una de tus publicaciones, da «me gusta» al comentario, e idealmente responde y agradece. Ese simple gesto puede ayudarte a que esa persona se haga miembro de tu comunidad.
Promoción: Haz que sea fácil encontrarte. Publica un enlace a Instagram en todos tus otros perfiles de redes sociales y sitio web para invitar a tu comunidad a seguirte en Instagram.
Optimización: Completa tu biografía. Aprovecha cada espacio y completa con los datos y personalidad que deseas compartir. Es importante tener información completa y actualizada.
Alcance: Incrementa el alcance de tus publicaciones con hashtags que son relevantes y específicos para tu publicación. Si vas a publicar el máximo que son 30, es mejor que lo hagas en el primer comentario.
Uniformidad: Intenta tener el mismo nombre de usuario en todas tus redes sociales. Esto hará que tengas una presencia web uniforme y que sea más fácil encontrarte.
Colaboración: No compitas, colabora. Encuentra personas que son complementarias a tu cuenta y colabora con ellos. Internet es muy grande y hay espacio para todos. La ventaja es que cada uno con su personalidad atrae públicos afines lo que lleva al crecimiento.
Ubicación: Asegúrate de geolocalizar tu publicación para incrementar tu alcance local. Esto te permitirá conectar con gente de tu ciudad y encontrar cuentas interesantes a seguir.
Descripción: El contenido es muy importante. Añade una descripción a cada publicación. La información idealmente tiene que ser relacionada a tu imagen.
Respeta: No envíes Spam por ningún motivo. A nadie le gusta recibir mensajes directos haciendo publicidad, ni ser tagueados en publicaciones que no son relacionadas a uno y mucho menos que se comente en las publicaciones con mensajes publicitarios.
Tendencias: Hay temáticas por día, tendencias pasajeras y desafíos virales que logran mucho alcance en Instagram. Si van con tu personalidad no dudes en participar. No solo te harás conocer, también descubrirás cuentas afines a la tuya.
No robes: NUNCA tomes contenido que no es tuyo para compartirlo en tus redes sociales. Pregunta a la persona si puedes compartirlo, si acepta es importante que hagas mención de la fuente y agradezcas.
Enlace: Usa tu enlace de forma inteligente. Intenta poner una página de aterrizaje exclusiva para Instagram, o usa una aplicación que te permita incluir varios links en una página.
Instagram es uno de los canales de marketing más importantes actualmente. Es una herramienta poderosa para el marketing de contenido y para la publicidad que además permite comunicar de forma eficiente con los clientes y prospectos.
Para tener éxito en Instagram es importante conocerlo, y algo que ayuda a ver el estado actual son las estadísticas. En la infografía a continuación, podrás conocer las más recientes estadísticas de Instagram :
¿Cuál es el nivel de interacción de una cuenta Instagram?
Si eres de las personas que visitan Instagram desde la computadora, puedes instalar esta herramienta en Google Chrome para poder ver información interesante de las cuentas que visites.
Además de ver un promedio de las interacciones logradas por el usuario en las más recientes publicaciones, también podrás ver datos de los Me Gusta recibidos y de los comentarios.
Otra opción interesante es que si te haces una cuenta gratis en el sitio web de la herramienta, podrás guardar las cuentas de tu interés en una lista donde tendrás los datos del usuario. Esta lista podrás compartirla ya sea con miembros de tu equipo o usarla para crear listas de influencers.
LinkedIn te brinda grandes oportunidades para mostrar tus capacidades y así encontrar nuevas oportunidades de trabajo o conectar con clientes potenciales.
Recuerda que tu perfil no es un solamente un CV, es parte de una red social profesional así que escribe como si estuvieras conversando con alguien, refleja tu personalidad y permite que la gente conozca tus valores y pasiones.
A continuación, comparto 12 pasos para actualizar tu perfil LinkedIn y así optimizarlo para la búsqueda de empleo:
Obtener un enlace personalizado Personalizar tu enlace hace que sea más fácil de compartir. Idealmente usa el mismo nombre de usuario que tienes en tus otras redes sociales para dar uniformidad a tu marca personal. Para personalizarlo ve a editar perfil, en la zona donde se muestra tu información básica está tu enlace actual, da clic en editar y define tu nuevo enlace personalizado.
Elegir una foto profesional Es importante que la imagen que selecciones para foto de perfil sea limpia, amigable y sobre todo que refleje el tono profesional que quieres dar en LinkedIn.
Escribe un título llamativo Muchos piensan que el titulo debe ser el puesto actual que tienes, en realidad eso no es necesario, sobre todo si estás buscando un empleo. Usa ese espacio para destacar tu especialidad, tu valor, lo que hace que te destaques de los demás.
Redacta el extracto Lo ideal es que no sea un texto muy largo, pero si bastante informativo, debes guiar a quien visita tu perfil a conocer quién eres, lo que haces y lo que buscas. Este espacio es la primera impresión que se llevan de ti, así que, con eso en mente, redacta un texto amigable, profesional y pertinente.
Actualiza tu información de contacto Puede sonar obvio, pero a veces cambiamos de número telefónico o de correo y olvidamos modificar la información.
Verifica cada espacio de tu perfil y complétalo Cuanto más completo sea tu perfil, mayores serán tus posibilidades de ser encontrado. Visita cada espacio de tu perfil asegurándote de perfeccionarlo y completar todas las secciones con detalles cautivadores de tu recorrido profesional y palabras clave de la industria de tu trabajo objetivo. Tiene que ser claro para quien lee lo que puedes hacer, y el valor que ofreces a los posibles empleadores. https://www.linkedin.com/help/testing/answer/15493
Deja saber que estás disponible El primer paso para ser encontrados es permitir que nos encuentren. En la página de intereses de empleo podrás personalizar los datos de tu búsqueda con detalles de qué tipo de empleo deseas, los puestos que te interesan y los lugares en que quieres trabajar. https://www.linkedin.com/jobs/career-interests/
Pide recomendaciones Aprovecha que tienes de contacto a tus antiguos colegas, jefes, clientes y colaboradores para pedirles que te recomienden. Esto es una ventaja cuando la gente visita tu perfil ya que pueden ver lo que opinan de tu profesionalismo personas que te conocen realmente en el ámbito laboral. https://www.linkedin.com/help/testing/answer/96
Abónate a las empresas de tu interés De esa manera podrás conocer más de sus valores, lo que buscan y sus novedades. Además, serás uno de los primeros en saber cuando tengan una oferta laboral, y cuando te llamen para una entrevista podrás impresionarlos con el conocimiento que tienes de la empresa haciendo que se den cuenta de tu interés genuino. https://www.linkedin.com/feed/follow/
Únete a grupos de tu rubro Realiza una búsqueda avanzada para identificar grupos profesionales de tu rubro y de tu interés. Esto te permitirá expandir tus contactos, mostrar tus conocimientos y hacer saber que eres apasionado por tu profesión lo que hará que aumentes considerablemente tus posibilidades de encontrar un trabajo. https://www.linkedin.com/search/results/groups/v2/
Comparte contenido pertinente Construye tu presencia en línea y participa con los demás siendo activo. Puedes actualizar tu estado de LinkedIn con la frecuencia que desees, hazlo al menos una vez por semana de forma profesional y estratégica. Si eres una persona a quien le gusta escribir pero que todavía no tiene un blog, puedes crear tus artículos directamente en LinkedIn. https://www.linkedin.com/post/new
Ahora que estás listo para iniciar, te recomiendo tomar el mes gratis que LinkedIn ofrece de la versión Premium Career para lograr más visibilidad. https://premium.linkedin.com/#premium%20career
¿Quieres aprender a usar Instagram? ¡Estás en el lugar correcto!
¡Ya está! has decidido comenzar con la red social más popular del momento: Instagram. Tienes razón, el potencial es enorme, sin embargo, puedes estar un poco perdido al principio. A continuación, encontrarás artículos de mi blog que te ayudarán a descubrir algunas características de la red social. Guarda este enlace porque a medida que siga publicando contenido sobre Instagram, lo iré agregando a la lista.
Si bien Facebook es una excelente herramienta para distribuir contenido, interactuar con el publico y construir una comunidad; el problema es que el alcance orgánico sigue bajando.
Dada la gran cantidad de contenido que existe, la distribución del contenido está guiada por un algoritmo y es normal que no veamos el 100% de contenido creado por nuestros amigos y las páginas a las que seguimos.
¿Qué hacemos entonces?
Luego de analizar lo que funciona y lo que no da buenos resultados les preparé está pequeña guía que los puede ayudar. Por supuesto, no pretendo que esto sea ciencia, es sencillamente lo que funciona en mi experiencia con mis clientes, es lo que aprendí de contenido que tuvo mucho éxito y contenido que no logró el alcance deseado y lo comparto con Uds. esperando les sea útil y los pueda guiar.
Lo que funciona bien en Facebook y que logra un efecto positivo en el algoritmo
Interacción: Publicaciones que reciben me gusta, comentarios y que son compartidas
Rapidez: La interacción es alta y llega de forma rápida.
Profesionalismo: Publicaciones de páginas que tienen toda su información completa y actualizada.
Comunidad: Las personas que siguen a la página siguen otras páginas de calidad.
Confianza: El contenido que publicas nunca ha sido señalado como engaño o falsa noticias.
Interés: Cuando la gente se queda a ver tus videos hasta el final.
Reacciones: El efecto que logra tu contenido en la gente determina la emoción que tu contenido da y es clasificado según eso.
Stories: Mientras más tiempo la gente pasa mirando tus stories, Facebook determina el interés que tu comunidad tiene por tu contenido.
Consejos al momento de publicar
Calidad: No publiques gran cantidad de contenido, enfócate en crear calidad en vez de cantidad.
Oportunidad: Publica cuando tus fans están conectados. Mira en tus estadísticas para saberlo.
Pertinencia: Crea contenido exclusivo para Facebook, adaptar tus publicaciones para cada red social es importante
Videos: Si todavía no estás publicando videos, te recomiendo iniciar ya que el consumo está en crecimiento.
Curación de contenido: Busca contenido de calidad y compártelo con tu comunidad. No es necesario que crees el 100% de contenido que compartes.
Opinión: Pide a la gente comentarios, al incitar a la interacción tu comunidad se involucra y se siente feliz de que su opinión sea tomada en cuenta.
Reciclaje: Si algo funcionó muy bien, no temas volver a publicarlo. Para que no se vea repetitivo cambia el formato, Ej.: primero compartes un enlace, luego una imagen y finalmente un video.
Responde: La interacción es muy importante, y si no te tomas tiempo de responder la gente dejará de comentar. Invierte tiempo en tu comunidad.
Creando una estrategia para Facebook
Independientemente del tipo de negocio que tienes o si eres una personalidad que desea lograr mayor alcance, es importante que utilices Facebook de forma estratégica para apoyar tu marketing.
Como dije al inicio está guía sin pretensión busca ayudarte en la etapa inicial o cuando te sientes un poco perdido con tu presencia en Facebook. Sé que es una red importante y que muchos pueden sentirse agobiados con los cambios constantes o con el no saber que hacer.
Posicionamiento: ¿Qué quieres lograr con tu presencia? Decide como quieres posicionar tu marca, como quieres que la gente te vea.
Publico: ¿A quien quieres llegar? Define quien es tu publico objetivo y crea un perfil basándote en sus intereses y lo que puedes ofrecer.
Competencia: Realiza un análisis competitivo para ver como puedes destacarte de la competencia asegurándote de brindar una propuesta no solamente diferente sino más enriquecedora para tu comunidad.
Conversación: Habla con tu público, averigua que es lo que les gusta. Si te tomas el tiempo de conversar con ellos, no solo los fidelizarás, sino que también ellos te ayudarán a comprender la dirección a tomar y lo que esperan de tu presencia en línea.
Organización: Asigna los recursos que necesitas para lograr tus metas. Define la frecuencia con la que deseas publicar contenido y asegúrate de tener los recursos para hacerlo.
Contenido: Crea un calendario de publicación con pautas del contenido que vas a publicar. Digo pautas porque no es bueno programar todo, deja espacio a la espontaneidad.
Análisis: Establece la forma de trabajo que tendrás asegurándote de verificar tus estadísticas al menos una vez por semana para así saber lo que está dando mejores resultados.
Diviértete: Es importante que disfrutes y la pases bien. Tu presencia en las redes sociales es para compartir y crear una comunidad, eso es positivo y debe sentirse así.
No dudes en escribirme si tienes consultas o si deseas hacerme sugerencias de temas que te gustaría leer en mi blog.
Lograr el éxito en línea no es un asunto de improvisación. Si trabajas en una empresa que quiere ir más allá de coleccionar Likes y que quiere que su inversión en las redes sociales de resultados claros, es importante que tengas una estrategia bien planteada.
¿Qué elementos tomar en cuenta para una estrategia en Redes Sociales? Aquí hay una lista de verificación rápida de algunos de los aspectos esenciales para tus campañas de marketing en redes sociales:
Metas: Si no sabes a donde vas, no sabrás cuando llegues… Es primordial que definas el objetivo de tu presencia web ya que estos servirán a guiar tus acciones. Define metas específicas, mensurables y de duración determinada. Lectura recomendada: ¿Cuál es el propósito de su presencia en las Redes Sociales?
Publico: La forma de comunicar se debe adaptar al público objetivo al que queremos llegar. Y el contenido que vas a compartir debe ser creado pensando en soluciones para ese público especifico. Lectura recomendada: ¿Quién es el público objetivo de tu empresa en las Redes Sociales?
Disciplina: Una vez inicies tu presencia es importante que seas disciplinado y hagas publicaciones frecuentes. La mejor herramienta para ayudarte con la organización es el calendario editorial. Lectura recomendada: ¿Cómo crear un calendario editorial para tu presencia web?
Pertinencia: No todo contenido es bueno para tu público, si quieres lograr buena interacción es importante que pienses bien antes de publicar. Una vez publicado, tomate el tiempo de responder cualquier pregunta o comentario que recibas de tu comunidad. Lectura recomendada: Algunos consejos a seguir antes de publicar en las Redes Sociales
Contenido: Convertirte en un líder en tu rubro es posible cuando compartes contenido útil y pertinente con tu comunidad. Demuestra lo que tu empresa sabe y da soluciones a los problemas frecuentes de tu industria. Lectura recomendada: Crea contenido para enriquecer la presencia de tu empresa en Internet
Promoción: Crear buen contenido es importante, pero si nadie lo ve, el esfuerzo fue en vano. Invierte tiempo en promocionar tu contenido y así lograr que el máximo de personas posible lo vea. Lectura recomendada: Consejos para hacer la promoción de tu contenido en Internet
Optimización: Un aspecto que muchos olvidan es de una vez al mes visitar cada red social y asegurarse de que todo está al día. Ve una a una por las plataformas sociales y completa cada espacio que tienes y actualiza las imágenes según la campaña que tengas o la temporada. Lectura recomendada: Tamaños de imágenes para tus redes sociales
Textos: El contenido y la imagen son importantes, y la siguiente etapa de esto es el texto que incluirás al momento de compartir tu publicación. Intenta que sea una llamada a la acción, que incite a la conversación y por supuesto no copies y peques el texto en todas las redes sociales, adáptalo. Lectura recomendada: ¿Cuál es la longitud ideal para las publicaciones en las Redes Sociales?
Actualización: Las Redes Sociales cambian constantemente, invierte tiempo de forma regular en aprender para así poder mantenerte actualizado y sacar el máximo provecho a estas herramientas. Lectura recomendada: ¿Quieres aprender más sobre el Marketing Digital? Cursos Gratis.
Ya sea que seas nuevo en las redes sociales o que lleves algún tiempo usándolas, uno de los aspectos que debemos considerar desde el inicio es a crear imágenes con el formato adaptado a cada red social.
Este es un tema que puede ser confuso ya que estos tamaños cambian con frecuencia y si uno no verifica luego se encuentra con imágenes cortados y mal centradas.
Para ayudarte con esta tarea, te presento esta infografía creada por Postcron que presenta las dimensiones para este año.
Las redes sociales que se encuentran en la infografía son:
Para lograr una presencia exitosa en Instagram es muy importante conocer tu comunidad.
Hay una herramienta que te permite exportar un pdf con datos valiosos de tu cuenta Instagram. Dado que no necesitas conectarte a partir de la cuenta, puedes obtener datos de tu competencia o del influencer con el que deseas trabajar.
¿Qué datos? La información que podrás ver de tu comunidad: genero, grupos de edad, etnicidad, geografía, idiomas hablados, interés, afinidades de marca, menciones recientes y mucho más.
¿Te interesa? Visita https://deep.social/data y descubre las estadísticas de tu cuenta Instagram.