La mayoría de las redes sociales tienen reglas claras en cuanto a la edad mínima de los usuarios que pueden tener una cuenta, pero eso no impide que los niños indiquen una fecha de nacimiento falsa e inicien su presencia en línea.

Esta publicación no pretende decirte que les quites todo acceso a los menores, porque sé que eso no es una opción, pero si quiero recomendarte que hables con ellos sobre las reglas de seguridad.

Decidí escribir sobre este tema porque un grupo de padres se puso en contacto conmigo pidiéndome ayuda para configurar correctamente las cuentas de sus hijos luego de que una de las madres se dio cuenta que su hija estaba recibiendo “likes” de hombres mayores desconocidos. Solicité los nombres de estos niños y revisamos sus perfiles juntos dándonos cuenta de que toda su información era pública. Entonces, sin necesidad de estar en su lista de amigos, era posible obtener información personal como fotos, número de teléfono, ubicación, etc. Muchos tenían cientos de “amigos” y al consultarles no conocían ni al 20% de ellos porque “Tener muchos fans es cool! Mientras más tenemos más populares somos”.

Les expliqué a los padres y a los niños que las redes sociales son excelentes herramientas, pero que pueden volverse peligrosas si se usan incorrectamente. Las opciones de seguridad existen, solo hay que usarlas.

El mundo virtual es similar al mundo real: Tienes que pensar en la red social como si estuvieras en un centro comercial lleno de gente. ¿Compartirías tu información personal con todas esas personas? ¿Les mostrarías fotos tuyas en traje de baño? ¿Les dirías que tus padres están fuera esta noche y que estarás sola en casa?

Las reglas básicas también se aplican en el mundo virtual

No hables con extraños: Cuando aceptas la solicitud de amistad de alguien, le das acceso a tu espacio. Esta persona ahora tiene acceso a tu información. Elige sabiamente que tipo de datos le darás.

Piensa antes de hablar: No compartas información sin reflexionar, no envíes mensajes hirientes o negativos. Ponte siempre en el lugar de otras personas antes de publicar información privada o vergonzosa.

Parámetros de seguridad.

Comparto algunos enlaces para que verifiques junto a tu hijo la configuración de su cuenta. No impongas estas medidas a tus hijos, toma el tiempo para explicarles que no se trata de querer controlarlos, sino de su seguridad y la de la familia. Es importante analizar las opciones de seguridad juntos para que vean el estado actual y tomen conciencia. La comunicación es fundamental.

TikTok:

  • En el teléfono o tableta, abre TikTok y da clic a los tres puntos que hay en la parte superior derecha del perfil. Te sugiero analizar en detalle cada característica de la configuración de Privacidad y luego verificar si deseas activar el sincronizador familiar y la desintoxicación digital

Instagram:

Snapchat:

Facebook:

Google: