Para desarrollar la marca personal lo primero es identificar ¿Cómo quieres ser reconocido? Y ¿Qué es eso que te hace diferente? para luego crear una estrategia que transmita el mensaje y te haga ganar una reputación basada en tu identidad y objetivo.

¿Qué es la marca personal?

La marca personal es el resultado del esfuerzo consciente e intencional de crear e influir una percepción publica de una persona posicionándolo como líder de su rubro. Esto se logra trabajando en incrementar la credibilidad para ganar la confianza y diferenciarse de la competencia. De esa manera se logra tener un mayor impacto. En resumen, tu marca personal es lo que te define, se trata de como te ve el público.

¿Por qué debería crear una marca personal?

Trabajar en tu marca personal te permite alinear tu percepción frente a la percepción pública. Hay personas que se ven de una forma, pero el público los ve diferente, lo que crea una desconexión con el público. Por eso es clave trabajar de manera estructurada para crear una marca personal que refleja claramente tu visión y valores para estar en sintonía con tu comunidad.

¿Cuáles son los pasos para desarrollar una marca personal?

Método 3 x 3

Hace unos años en una conferencia me presentaron el método 3×3 que consiste en combinar tres de tus valores con tres de tus pilares. Cada vez que publiques un contenido tienes que hacer referencia a estos valores y pilares. Al mantener consistencia y adherir de forma constante a estos, estas creando una marca consistente y coherente.

Guía de Marca

Otro factor importante es que desarrolles una guía de marca. Esta pauta es importante para establecer una línea que presenta tu marca de forma estructurada. En algún momento te tocará trabajar con colaboradores, y la guía de marca les dará la pauta que permitirá que ellos pueden representar tu marca con coherencia.  Invierte tiempo en crear una guía de marca consistente que representa tus valores, tu forma de comunicar y la estética visual para que tu marca sea fácilmente reconocible.

Inicia con dos plataformas

Hay muchas plataformas disponibles, pero lo ideal es iniciar con dos, una de ellas será tu hogar, el lugar donde compartes tu contenido de formato largo y de alto valor, por ejemplo, un blog. La segunda plataforma que elegirás tiene que dar alta interacción, es el lugar donde vas a interactuar con tus seguidores para empezar a construir una relación con ellos, por ejemplo, Twitter, Facebook o Instagram.

Se claro y consistente

Tienes que ser claro en el propósito de marca y consistente con tu presencia. La disciplina de presentarte a diario para tu comunidad te hará incrementar la relación con ellos. La consistencia en la forma en que te presentas gráfica y personalmente hará que tu marca sea fácilmente reconocible por la gente.

Olvida las métricas de vanidad

No te enfoques en conseguir cantidad de seguidores, pero si calidad de seguidores. Cuando decimos calidad, es gente que te apoya y que es leal, gente que cree en tus capacidades y que confía en tus mensajes. Si te enfocas en crear una pequeña comunidad de seguidores de calidad podrás profundizar tu comunicación con ellos y construir una valiosa relación.

Comunica con autenticidad

Todo se puede copiar, tu estrategia, tu contenido, tus gráficos, pero tu personalidad y tu forma de ser eso es lo que te hace diferente y valioso. La mejor marca personal es la que es original y genuina, para lograr esto tienes que hacer una introspección identificando tus valores, objetivos y creencias con la finalidad de conocerte bien para poder reflejar con precisión tu identidad personal y profesional. La gente valora la comunicación con humanidad, comprensión y honestidad por eso es tan importante que te mantengas fiel a quien eres, a lo que haces y para quien lo haces.