Compartir y re-compartir contenido en Instagram puede ser confuso.

Una de las cosas que más le gusta a la gente en otras redes sociales es la capacidad de compartir contenido y publicaciones de otras personas. Pero en Instagram esa acción puede ser un poco compleja.

Vamos a ver todas las formas de compartir contenido que ofrece la red social:

Compartir una publicación Instagram en tu Historia

Desde cualquier publicación en Instagram, la tuya o de alguien más, da clic en icono de la función y elige compartir tu historia. Esta es una excelente manera de lograr mayor visibilidad para tu propia publicación y hacer llegar ese contenido a tu publico especialmente si tiendes a obtener más vistas en tus historias que en tus publicaciones.

Adicional, esto te permite hacer resurgir publicaciones antiguas que siguen siendo pertinentes y presentarla a tu seguidores de forma renovada.

También puedes compartir publicaciones de otras cuentas, lo cual es excelente para la colaboración, asociaciones de marca o consejos y recursos útiles que consideras tu publico apreciará.

Cuando compartes una publicación en tu historia, la imagen de la publicación original se importa y permite que se haga clic en la imagen, la cual lleva directamente a la publicación original.

Como cualquier historia, puedes agregar GIFs, stickers, textos, etc. para llamar la atención e incentivar a que las personas den clic.

Compartir una publicación Instagram vía mensaje directo

De la misma manera, puedes compartir una publicación, historia, reels y video IGTV en un chat de mensajes directos (MD). Esto podría ser un solo MD o un MD a un grupo del que formas parte.

Esto es ideal si deseas mostrar el contenido de otra persona a tus contactos de forma privada o si deseas avisar a alguien sobre la información que compartes.

Para compartir un mensaje directo, simplemente selecciona el ícono de cualquier publicación y elije la persona o el grupo con quien deseas compartir el contenido. La información irá directamente a su hilo de MD o iniciará uno nuevo.

Luego de eso, puedes personalizar un mensaje o continuar la conversación con esa cuenta o grupo.

Compartir Historias publicadas en Instagram

Cuando se trata de historias, solo puedes compartir historias ya publicadas si eres etiquetado en el contenido original. Si alguien te etiqueta en una historia, recibirás esa notificación en tus mensajes directos, desde allí o desde la historia misma, tienes la opción de compartirla.

Una vez que elijas esa opción, esa publicación aparecerá en tu propio generador de historias, y puedes deslizar con tus dedos la pantalla para cambiar su tamaño o moverla. y luego puedes agregar los stickers, hashtags, textos, etc. como en cualquier otra historia.

Recuerda: Solo puedes compartir historias en las que has sido etiquetado

Si alguien te etiqueta en la primera historia de una secuencia, y no en las siguientes, solo puedes compartir aquella en la que estás etiquetado. Por lo tanto, si estás etiquetando personas en tus historias, asegúrate de etiquetarlas en cada una de las que estén relacionadas.

Compartir videos IGTV

También puedes compartir IGTV en historias, publicaciones y mensajes directos. Cuando subes un video IGTV tienes la opción de agregar una vista previa como publicación y como historia.

Si compartes una vista previa como publicación, aparecerá un video de 15 segundos de tu IGTV en tu perfil y en el feed de tus seguidores. Una vez que finaliza la vista previa de 15 segundos, los espectadores reciben una llamada a la acción para seguir viendo el resto del video en IGTV.

De manera similar, si compartes un video IGTV en tu historia, aparecerá una vista previa del video y un enlace al video IGTV en la historia para que tus espectadores se dirijan a IGTV para ver el video completo.

Si por algún motivo ya no deseas que aparezca ese video como publicación, puedes eliminarlo como lo harías con cualquier otro contenido.

Compartir Reels en Instagram

Cuando se trata de Reels, puedes compartir los tuyos o cualquier otro que sea público en tus historias y en tus mensajes directos ya sean a una persona o grupal.

Para hacerlo das clic en el icono y se abrirá la opción para compartirlo.

Hasta hace poco los Reels estaba disponibles unicamente enla versión móvil por lo que compartirlos vía mensaje directo y agregarlos a las historias era un paso muy importante.

Actualmente los Reels de Instagram son accesibles vía la computadora.

Compartir en Instagram desde la computadora

Si estás conectado a Instagram desde la computadora, puedes dar clic en el icono de una publicación (puede ser la tuya o de otra cuenta) y se abrirá una ventana que te dará varias opciones, si seleccionas compartir en Direct, podrás enviar esa publicación vía mensaje directo a tus contactos o grupos de contacto.

Puedes aprovechar para redactar un texto que acompañe tu mensaje explicando porque compartes eso y como piensas que le puede ser útil.

Otra idea es que si tienes contenido externo que complementa la información, la agregues en el mensaje directo ya que es fácil dar clic en enlaces de esa forma.

En Instagram no tenemos muchas opciones para enviar enlaces entonces si tienes un blog vale la pena aprovechar el mensaje directo para promocionarlo.

Con esto dicho, no abuses de esa opción para no ser considerado spam y aburrir a tus seguidores.

Con eso terminamos de ver las formas en las que puedes compartir de forma nativa dentro de Instagram.

No puedes compartir de forma nativa una publicación de otra persona en tu propia cuenta, y no puedes compartir historias de otros en tus propias historias simplemente porque te gustan (a menos que estés etiquetado).

Sin embargo, hay estas dos opciones que muchos aplican actualmente para compartir el contenido de otras personas en sus cuentas:

Compartir con una aplicación

Puedes usar herramientas de re-publicación, que son herramientas de terceros que te permiten capturar la imagen y el título originales, e importarlos a una publicación de Instagram propia.

Por lo general, estas aplicaciones también agregan una marca de agua a la imagen con el nombre del usuario de la cuenta original, e incluirán un mensaje breve.

Si bien estas aplicaciones solían ser muy comunes hace unos años, las restricciones de acceso a la API los han vuelto más complicados en la actualidad.

Compartir una captura de pantalla

La opción más fácil ahora es tomar una captura de pantalla de la imagen que desea publicar, recortarla al tamaño de una publicación de Instagram y cargarla como una nueva imagen en tu cuenta.

Qué tan legal o seguro es simplemente capturar el contenido de otra persona.

Cuando utilizas el método de captura de pantalla o cualquier método para compartir el contenido de otra persona, tienes que obtener un permiso explícito del creador del contenido para compartirlo o lo estarías robando sin autorización.

El permiso explícito significa un permiso por escrito.

Esto podría ser tan sencillo como comentar en su publicación pidiendo permiso y que la persona responda con un sí. También podrías enviar un mensaje directo u otra comunicación con ellos donde les pides permiso y te lo dan.

Una vez que tengas ese permiso, puedes publicar el contenido en tu cuenta. Asegúrate de incluir en tu publicación una mención dando crédito a la persona y no olvides agregar toda información adicional que te soliciten que incluyas.

Siempre obtén permiso para evitar problemas

Puedes estar pensando que es mucho trabajo obtener ese permiso y la verdad es que puede serlo, pero si no obtienes permiso para usar el contenido de otra persona, ellos pueden emprender acciones legales contra tu persona e incluso demandarte.

Si eres una empresa y se puede demostrar que generaste algún ingreso con esa publicación, pueden demandarte por todos los ingresos generados por ese contenido.

Otra razón muy importante para hacerlo es que la red social puede cerrar tu cuenta si se comprueba que has infringido las reglas.

Para comprender la importancia del permiso solo tienes que ponerte en el lugar de la otra persona. A nadie le gusta que algo que es parte de su trabajo y que le tomó esfuerzo crear, sea tomado y publicado sin autorización y sin dar el crédito al creador del contenido.