Los colegios del país tienen el desafío de convencer a los padres de invertir en la educación virtual de sus hijos.

El año 2010 terminé una especialización en educación superior y docencia universitaria que me enseño mucho sobre este rubro que me apasiona. He tenido la oportunidad de compartir mis conocimientos en centros de adultos, la escuela de emprendedores y en la Universidad.

Estos últimos meses he podido compartir con escuelas primarias y secundarias para acompañarlos en este gran desafío de la educación virtual y sé que hay muchos colegios que se preguntan actualmente qué deberían hacer para lograr más inscripciones y convencer a los padres que la propuesta que tienen es una excelente inversión para la educación de sus hijos.

Comparto con Uds. 5 pasos que deberían seguir:

1) Actualizar la presencia digital del colegio: La información tiene que ser de fácil acceso.

  • Sitio web: Tienes que crear una página dentro de tu sitio web con toda la información sobre la modalidad de educación virtual. Explica claramente en qué que consiste: Método, herramientas, duración, horario, personal educativo, recursos, etc.
  • Redes Sociales: La mayoría de la gente busca primero en las redes sociales, por eso tienes que actualizar todas tus redes sociales y poner el enlace hacia la página que tiene toda la información en tu sitio web.

2) Promocionar los cursos: Cuando usamos las redes sociales para promocionar los cursos tenemos que pensar en nuestro publico objetivo y crear la publicación pensando en ellos. ¿Nuestro publico objetivo son los padres de familia o los alumnos? La forma de comunicar no es la misma.

Una buena publicación en las redes sociales necesita tres factores:

  • Contenido: Este elemento es el primero en llamar la atención de la persona cuando esta revisando su red social, tienes que lograr que se destaque. Tu imagen debe ser clara y con personas reales.
  • Texto: Una vez llamas la atención con la imagen, debes tener un texto enriquecido que comparta la historia de la foto o video. Pon a la persona en contexto sobre tu colegio, los cursos, tu equipo. Recuerda que cada publicación es una nueva oportunidad de enriquecer la relación con tu comunidad.
  • Llamada a la acción: Esto es clave para lograr un resultado especifico. Indica claramente la acción que deseas haga la persona que esta leyendo tu publicación. ¿Tienes una página con información sobre la inscripción de los cursos? ¿Quieres que vean el equipo de profesores que son parte del curso? ¿Tu meta es que se inscriban en una lista? No importa tu meta, lo importante es que seas claro y tu llamada a la acción dirija a la persona a ese lugar de forma directa.

3) Promocionar la experiencia: La educación virtual puede ser una experiencia nueva para muchos. Da la oportunidad de vivirla a quienes te siguen en tus redes sociales.

  • Videos: Crea clips llamativos que dan una idea de tu sistema, muestra el valor de tus cursos y permite aclarar dudas.
  • Transmisión en vivo: Podrías hacer sesiones de preguntas y respuestas, compartir tutoriales e incluso dar clases introductorias gratuitas.
  • Recursos: Comparte algunos de los componentes de tus cursos, pueden ser cuestionarios, material de lectura u otros tipos de recursos que tienes.
  • Historias: La versatilidad de este formato te permite mostrar el día a día e interactuar con la comunidad.

4) Despejar las dudas de los padres: Es importante que los padres comprendan el valor de lo que se les esta ofreciendo y la forma en que se impartirá la enseñanza:

  • ¿De qué se trata el programa y cuáles son las ventajas del alumno?
  • ¿Cuáles son los requerimientos técnicos para esta modalidad educativa?
  • ¿Qué garantiza la calidad de la enseñanza que se dará?
  • ¿Cómo agregarán el toque humano y mantendrán el interés del alumno?
  • ¿Qué tiene que hacer el padre para apoyar a su hijo?

5) Lograr el interés del alumno:  La participación de los estudiantes es fundamental para una experiencia de aprendizaje de calidad. Tienes que ser innovador para que el alumno se mantenga interesado.

  • Variar el formato: La educación virtual permite comunicar por múltiples vías: correo electrónico, fotos, audio, video, mensaje instantáneo, mensajes de texto, videos explicativos compartiendo pantalla, etc.
  • Aprendizaje activo: Involucre a los alumnos de forma creativa. Pida que hagan entrevistas, fotografías de un tema, recopilación de datos locales, club de lectura digital, proyecto grupal por video o chat, etc.
  • Aprendizaje social: Si se usan de manera efectiva, las redes sociales pueden ayudar a construir un sentido de comunidad en el aula entre estudiantes y profesores.