Los planes de negocios se utilizan para una variedad de propósitos. Es posible que quieras tener un plan de negocios para atraer inversionistas, obtener un préstamo u obtener un contrato de alquiler.

Un plan de negocios también puede sirve para ayudarte a avanzar de forma clara, orientada a la acción y te ayudará a determinar cómo vas a ganar dinero.

El objetivo de este plan de negocio es ayudarte a ser muy específico y claro sobre los diversos aspectos principales de tu empresa. Debería servirte como un documento vivo y guiarte hacia adelante desde la incubación del negocio, a medida que inicia y también a medida que crece.

Lo que debería incluir tu plan de negocio:

1) Visión general:

  • Describe tu misión comercial y porqué estas en negocios.
  • Crea tu propuesta de valor y explica como vas a ganar dinero
  • Comparte una lista de tus objetivos principales y las estrategias que tienes para alcanzarlos

2) Análisis de mercado:

  • Identifica el problema que estas abordando y describe la solución.
  • Brinda una breve descripción de tu cliente, sus datos demográficos y enumera tus principales competidores.

3) Detalle del producto o servicio:

En esta parte entrarás en detalles sobre tu producto o servicio. Asegúrate de incluir tus proyecciones de costos y ventas del primer año.

  • Costos de Producción
  • Precio de venta
  • Proyección de clientes e ingresos

4) Plan de acción:

Aquí es donde especificarás lo que necesitas para el lanzamiento de tu negocio.

  • Financiamiento
  • Comercialización
  • Metas del primer año

5) Equipo (opcional):

Si vas a buscan fondos o alquilar un espacio es posible que te pidan que compartas tu plan de negocio, de ser así, lo ideal es que incluyas una breve biografía de las personas clave de tu negocio, incluidos los asesores e inversores actuales.


NOTA: Esta publicación es parte de una serie de 7 artículos.

  1. La Planificación 
  2. El plan de negocio 
  3. La Ejecución 
  4. El Lanzamiento 
  5. Generar Tráfico 
  6. Crecimiento 
  7. Lista de control