Antes de iniciar la aventura de tener un negocio en línea, tienes que tomar en cuenta todo lo que necesitaras para que evitar tener sorpresas desagradables en el camino.
Los tipos de negocios en línea más populares:
- Empresas basadas en productos (comercio electrónico)
- Empresas basadas en servicios (Coaching y Consultoría)
- Productos digitales (software como servicio)
- Freelance (Diseño web, Diseño gráfico, Escritura)
- Publicación (Publicidad y ventas de afiliados)
- Vendedor de terceros (Etsy, Amazon, Ebay)
Administrar un negocio en línea es cómo administrar cualquier otro tipo de negocio; Para ejecutar una estrategia exitosa, debes tener un plan sólido. Incluso si crees que tienes todo resuelto, ¡no escatimes en la planificación!
- Determina tu producto o servicio. Para comprender completamente lo que ofrecerás, primero debes comprender qué problema estás resolviendo y si hay un mercado para tu oferta.
- Definir tu audiencia es un ejercicio de planificación crucial. Al comprender a quien es tu público objetivo, podrás comunicar de manera efectiva con ellos y darles lo que necesitan.
- Seleccionar el nombre de tu negocio y determinar la URL de tu sitio web es parte del proceso de planificación. Los emprendedores autónomos suelen tener dificultades para nombrar sus negocios, ya que con frecuencia la marca está vinculada al individuo.
- ¿Cómo ganarás dinero? Un blog en sí mismo no es un negocio y tener muchos seguidores en las redes sociales no es una garantía de ganancias. Determinar cómo generarás ingresos es una parte clave de la planificación.
Determinar tu producto o servicio y definir tu público objetivo son ejercicios que van de la mano. Es probable que estés comenzando un negocio con una idea de qué producto o servicio deseas ofrecer, o estés comenzando un negocio con una idea de a quién quiere servir, pero es probable que debas mantenerte flexible en esta etapa y estar abierto para modificar tu oferta, tu público o ambos.
Responde claramente las siguientes preguntas:
- ¿Qué problema estás resolviendo?
- ¿Hay un mercado para tu oferta?
- ¿Quién es tu competencia?
En lugar de pensar en el panorama general en esta etapa, concéntrate en identificar una o dos ofertas principales, o determina tu Producto mínimo viable (PMV).
¿Cuál es el producto o servicio mínimo con el que puedes iniciar (con la menor cantidad de características) y lograr rentabilidad? Ese es tu PMV, y esto te permite concentrarte en progresar durante el período de alta intensidad de tu prelanzamiento comercial en línea.
Clientes: Para entender si tienes un mercado para tu oferta y para comprender qué problema estás resolviendo, debes identificar tu cliente y determinar si tu nuevo negocio tendrá un público.
Describe a tu cliente ideal para definir la “persona” de tu negocio:
- Describe tu cliente actual o tu cliente ideal
- ¿Qué es lo más importante para tu cliente ideal?
- ¿Cuáles son los valores de tu cliente ideal?
Ahora responde estas preguntas como si fueras el cliente y si actualmente tienes clientes, pide que las respondan también:
- ¿Cómo describirías a alguien nuestro producto o servicio?
- Según tu opinión ¿Qué es lo que hace único a nuestro producto o servicio?
- ¿Qué beneficios te provee nuestro producto o servicio?
- ¿Qué problemas resuelve nuestro producto o servicio?
- ¿Cuáles son las características de nuestro producto o servicio que más te atrayeron?
Seleccionar el nombre de tu negocio es una decisión muy personal e importante para cualquier emprendedor. Incluyendo la palabra clave de tu producto o servicio en el nombre de tu empresa, usar tu nombre, o elegir un nombre que te inspire o refleje tu personalidad son opciones viables.
Usar tu nombre: Si eres un entrenador, consultor o emprendedor que será el rostro del negocio desde una perspectiva de marca, puedes considerar usar tu nombre como tu nombre comercial.Ten cuidado si tu nombre es demasiado común, es difícil de pronunciar o es muy largo. Es posible que prefieras considerar usar un apodo o abreviarlo de alguna manera.El objetivo, independientemente de si usas tu nombre o no, es tener un nombre comercial que sea distinto, fácil de pronunciar e identifique tu personalidad, tu propuesta y refleje la esencia del negocio que quieres tener.
URL de negocios y perfiles sociales: Para mantener la coherencia de la marca, es importante tener un dominio y los nombres de usuarios de redes sociales iguales a los de tu empresa.
NOTA: Esta publicación es parte de una serie de 7 artículos.