Twitter es la red social de las conexiones ya que nos permite interactuar de forma sencilla y directa con los usuarios. Quienes han participado en mis conferencias saben que Twitter me cambio la vida gracias a los contactos que pude hacer en esta red social.

Si estas en ese momento en que deseas dar más interés a tu cuenta, esta breve lista te ayudará a pensar en cada uno de los aspectos que debes tomar en cuenta para optimizar tu presencia en Twitter:

  1. Asegúrate que el texto de tu biografía Twitter está dirigido al publico que deseas te siga. Sé estratégico con el contenido. Explica brevemente quién eres y que haces.
  2. El enlace que compartes en tu perfil tiene que llevar a tu sitio web o a una página de aterrizaje para que la gente pase a la acción.
  3. Tu nombre de usuario debe ser fácil de recordar e idealmente el mismo en todas las redes sociales.
  4. La imagen de perfil y la de la cabecera tienen que reflejar la personalidad de tu marca.
  5. Si eres una empresa local, no vayas a dejar el espacio de ubicación sin completar.
  6. Los hashtags son una herramienta muy importante. Te sirven para descubrir y hacerte descubrir. Sin embargo, no abuses de ellos.  
  7. Comparte contenido útil al menos una vez al día.
  8. No compartas únicamente enlaces, varia tu contenido con imágenes, gifs y videos.
  9. Crea listas para organizar los temas de tu interés y así facilitar la interacción.
  10. Crea momentos para organizar tweets de algún evento, o clasificarlos.
  11. Interactúa con la comunidad a diario. Puedes responder hacer comentarios, retweets o dar like a sus publicaciones.
  12. Cuando compartes contenido de otras personas asegúrate de mencionar sus cuentas.
  13. Recomienda las cuentas que te aportaron más valor en la semana con un #FF (follow Friday)
  14. Ayuda a tu comunidad, vigila los hashtags de tu rubro y no dudes en brindar respuestas.
  15. Participa o crea un Twitter chat para descubrir nuevas cuentas y enriquecer relaciones.
  16. Cuando compartas contenido asegúrate de que es adaptado a móvil, ya que 80% de los usuarios están conectados desde sus dispositivos móviles.
  17. Recuerda que puedes pinear un tweet, así que crea un mensaje destacado para esto.
  18. No hagas spam. Es importante no taguear personas en publicaciones que no son pertinentes. Y que no envíes mensajes promocionales en privado.  
  19. Optimiza tu horario de publicación, vigila tus estadísticas para conocer en que momento tu comunidad está conectada.
  20. Programa tus publicaciones para asegurar mayor llegada de tus mensajes al variar los horarios.
  21. Esta bien programar, pero es importante que te conectes a Twitter al menos dos veces al día para interactuar y responder a tu comunidad.
  22. Escucha y aprende. Todas las redes sociales son diferentes y el publico no es el mismo. Aprende a conocerlos.
  23. Identifica tus seguidores fieles, síguelos e invierte tiempo en conocerlos.
  24. Participa en las tendencias y los temas del día si son pertinentes para tu industria.
  25. Recicla, no temas compartir contenido antiguo cada cierto tiempo. Cambia el mensaje o el formato y compártelo.
  26. Haz una buena vigilia web para conocer todo lo que se dice de tu marca y lo que sucede en tu rubro.
  27. Haz una limpieza cada cierto tiempo para dejar de seguir las cuentas inactivas.
  28. Busca tus contactos que ya están en Twitter gracias a la función para encontrar amigos de Twitter.
  29. Envía tu solicitud a Twitter para tener una cuenta verificada para dar más credibilidad a tu marca.
  30. Asegúrate de que la gente sabe que tienes Twitter. Promociona tu cuenta en tu sitio web y tarjetas personales.

Te invito a seguirme, mi nombre de usuario es @landivarvaleria. ¡Te espero en Twitter!