Si bien Facebook es una excelente herramienta para distribuir contenido, interactuar con el publico y construir una comunidad; el problema es que el alcance orgánico sigue bajando.

Dada la gran cantidad de contenido que existe, la distribución del contenido está guiada por un algoritmo y es normal que no veamos el 100% de contenido creado por nuestros amigos y las páginas a las que seguimos.

¿Qué hacemos entonces?

Luego de analizar lo que funciona y lo que no da buenos resultados les preparé está pequeña guía que los puede ayudar. Por supuesto, no pretendo que esto sea ciencia, es sencillamente lo que funciona en mi experiencia con mis clientes, es lo que aprendí de contenido que tuvo mucho éxito y contenido que no logró el alcance deseado y lo comparto con Uds. esperando les sea útil y los pueda guiar.

Lo que funciona bien en Facebook y que logra un efecto positivo en el algoritmo

  1. Interacción: Publicaciones que reciben me gusta, comentarios y que son compartidas
  2. Rapidez: La interacción es alta y llega de forma rápida.
  3. Profesionalismo: Publicaciones de páginas que tienen toda su información completa y actualizada.
  4. Comunidad: Las personas que siguen a la página siguen otras páginas de calidad.
  5. Confianza: El contenido que publicas nunca ha sido señalado como engaño o falsa noticias.
  6. Interés: Cuando la gente se queda a ver tus videos hasta el final.
  7. Reacciones: El efecto que logra tu contenido en la gente determina la emoción que tu contenido da y es clasificado según eso.
  8. Stories: Mientras más tiempo la gente pasa mirando tus stories, Facebook determina el interés que tu comunidad tiene por tu contenido.

Consejos al momento de publicar

  1. Calidad: No publiques gran cantidad de contenido, enfócate en crear calidad en vez de cantidad.
  2. Oportunidad: Publica cuando tus fans están conectados. Mira en tus estadísticas para saberlo.
  3. Pertinencia: Crea contenido exclusivo para Facebook, adaptar tus publicaciones para cada red social es importante
  4. Videos: Si todavía no estás publicando videos, te recomiendo iniciar ya que el consumo está en crecimiento.
  5. Curación de contenido: Busca contenido de calidad y compártelo con tu comunidad. No es necesario que crees el 100% de contenido que compartes.  
  6. Opinión: Pide a la gente comentarios, al incitar a la interacción tu comunidad se involucra y se siente feliz de que su opinión sea tomada en cuenta.
  7. Reciclaje: Si algo funcionó muy bien, no temas volver a publicarlo. Para que no se vea repetitivo cambia el formato, Ej.: primero compartes un enlace, luego una imagen y finalmente un video.
  8. Responde: La interacción es muy importante, y si no te tomas tiempo de responder la gente dejará de comentar. Invierte tiempo en tu comunidad.

Creando una estrategia para Facebook

Independientemente del tipo de negocio que tienes o si eres una personalidad que desea lograr mayor alcance, es importante que utilices Facebook de forma estratégica para apoyar tu marketing.

Como dije al inicio está guía sin pretensión busca ayudarte en la etapa inicial o cuando te sientes un poco perdido con tu presencia en Facebook. Sé que es una red importante y que muchos pueden sentirse agobiados con los cambios constantes o con el no saber que hacer.

  1. Posicionamiento: ¿Qué quieres lograr con tu presencia? Decide como quieres posicionar tu marca, como quieres que la gente te vea.
  2. Publico: ¿A quien quieres llegar? Define quien es tu publico objetivo y crea un perfil basándote en sus intereses y lo que puedes ofrecer.
  3. Competencia: Realiza un análisis competitivo para ver como puedes destacarte de la competencia asegurándote de brindar una propuesta no solamente diferente sino más enriquecedora para tu comunidad.
  4. Conversación: Habla con tu público, averigua que es lo que les gusta. Si te tomas el tiempo de conversar con ellos, no solo los fidelizarás, sino que también ellos te ayudarán a comprender la dirección a tomar y lo que esperan de tu presencia en línea.
  5. Organización: Asigna los recursos que necesitas para lograr tus metas. Define la frecuencia con la que deseas publicar contenido y asegúrate de tener los recursos para hacerlo.
  6. Contenido: Crea un calendario de publicación con pautas del contenido que vas a publicar. Digo pautas porque no es bueno programar todo, deja espacio a la espontaneidad.
  7. Análisis: Establece la forma de trabajo que tendrás asegurándote de verificar tus estadísticas al menos una vez por semana para así saber lo que está dando mejores resultados.
  8. Diviértete: Es importante que disfrutes y la pases bien. Tu presencia en las redes sociales es para compartir y crear una comunidad, eso es positivo y debe sentirse así.

No dudes en escribirme si tienes consultas o si deseas hacerme sugerencias de temas que te gustaría leer en mi blog.

¡Hasta pronto!

Valeria