El crecimiento del comercio electrónico es impresionante, y muchos se están interesando a iniciar una tienda en línea.

Para facilitar el proceso he creado una guía con 30 pasos divididos en tres etapas para que lo hagas de forma organizada.

Etapa 1: Lo que vas a vender

  1. Producto: Encuentra los productos que quieres vender y crea una lista con los detalles.
  2. Estudio de Mercado: Analiza si actualmente se está vendiendo y el nivel de interés del público. Es importante ver el alcance a corto, mediano y largo plazo. Presenta tu proyecto para obtener retroalimentación valiosa.
  3. Obtener el producto: Contacto los proveedores para tener más información y pide una muestra para ver calidad y costos en detalle.
  4. Evalúa: Ve más en detalle, escribe claramente tu idea, el precio final, margen de ganancia, disponibilidad y la facilidad de envío
  5. Competencia: Visita los sitios de tu competencia para ver como presentan los productos similares, lee las opiniones de los clientes y revisa que dicen en redes sociales. Podrás aprender mucho del mercado.
  6. Público objetivo: Escribe quien es tu publico ideal, crea al menos tres perfiles detallados.
  7. Plan de Negocios: Si bien muchos consideran el plan de negocios como una tarea desagradable, al hacerlo verás que aprenderás mucho más de tu empresa.
  8. Define el nombre: Ve por algo sencillo de pronunciar, que esté disponible en Internet y que vaya con la personalidad de la marca que estas creando.
  9. Registra tu negocio: Asesórate con alguien que conoce las reglas locales y fíjate si hay programas en los que podrías participar para obtener apoyo.
  10. Imagen gráfica: Contrata un diseñador, crea el logo de tu empresa y selecciona los colores de tu marca.

Etapa 2: La tienda

  1. Compra el nombre de dominio: Necesitas un nombre que identifique perfectamente la identidad de tu marca. Idealmente tu dominio será el nombre de tu empresa.
    Te recomiendo: Siteground
  2. Selecciona la plataforma de comercio electrónico: Elige un servicio que viene optimizado para las ventas en línea y que te da las opciones de crecimiento. Es importante que esté certificado en temas de seguridad y que te de varias opciones de pago.
    Te recomiendo: Shopify
  3. Imágenes de calidad: Ve armando un banco de imágenes que utilizaras no solamente en el sitio sino también en redes sociales.
    Te recomiendo: Depositphotos
  4. Contenido básico: Crea el texto para las páginas que tendrás en tu sitio web. Trabaja con alguien que sabe de SEO y que utilizará contenido estratégico.
  5. Diseña tu tienda: Basado en los colores de tu marca y la identidad que quieres dar a tu negocio elije el diseño para tu sitio web y la estructura de páginas.
  6. Configura los pagos: Ofrece varias opciones e incluye Paypal. Es importante que tu sitio ofrezca el certificado de seguridad SSL.
  7. Información de contacto: Define todas las formas de contacto que brindaras a tus clientes y lista el detalle en tu sitio web. Crea correos electrónicos personalizados para cada finalidad. Tiene que ser fácil entrar en contacto con tu empresa.
  8. Agrega productos: Es momento de ingresar los productos, toma en cuenta de que para cada producto tienes que tener: Tipo de producto, categoría, nombre, descripción, inventario, peso para envíos, palabras clave y fotos.
  9. Haz compras de prueba: Recorre todo el proceso de compra y pide a dos personas de tu entorno de hacerlo también para estar seguro de que el proceso funciona perfectamente.
  10. Correcciones: Visita cada enlace de tu sitio para asegurarte de que todo está listo para abrir tu tienda.

Etapa 3: Últimos detalles

  1. Marketing Digital: Crea tu estrategia y define metas.
  2. Configura tu newsletter: Desde el inicio tienes que capturar correos electrónicos para poder comunicar con tus clientes.
    Te recomiendo: Mailchimp
  3. Configura Redes Sociales: Define las redes sociales en las que trabajaras y crea tu presencia en ellas.
  4. Blog: Define si tendrás un blog y analiza todo lo que representa tener uno.
  5. Opciones adicionales de venta: Enlaza tus productos a las plataformas que te permiten aumentar tu llegada: Google Shopping, Catalogo Facebook, Instagram y Pinterest.
  6. Imágenes: Reúnete con tu diseñador y crea imágenes para cada red social, para tu newsletter y páginas de aterrizaje.
  7. Calendario editorial: Organiza el contenido que vas a compartir, define tus campañas y redacta textos.
  8. Optimización SEO: Contrata un especialista que hará un recorrido por tu presencia web y te dará un detalle de optimizaciones que deberás hacer.
  9. Inicia: Con todos los pasos cumplidos ya estás listo para abrir oficialmente tu tienda.
  10. Resultados: Revisa constantemente las estadísticas de tu sitio, la retroalimentación de tus clientes y no temas adaptar según sea necesario.