Con el pasar de los años, las velocidades de conexión a Internet se han incrementado. Esto ha traído un cambio en la forma en que consumimos el contenido online. Ya no solo leemos texto o vemos imágenes. Ahora tenemos video y audio en streaming. Servicios como YouTube o Spotify han popularizado este tipo de contenido del que podemos disfrutar en cualquier parte gracias a nuestros equipos con conexión móvil.
Facebook, la red social más grande del mundo no se ha quedado atrás y desde hace ya un buen tiempo comenzó a proveer servicios de vídeo nativo en su plataforma. Muchos marketeros se han unido a esta tendencia y han comenzado a usar este recurso para alcanzar más público.
Si quieres comenzar a producir videos para tus campañas y no estás muy claro cómo hacerlo, aquí te dejaré una serie de tips que te ayudarán a empezar con un pie derecho en tu andar por el mundo audiovisual.
Veamos cada uno de ellos.
- Procura que tus vídeos sean cuadrados.
Diversos estudios han revisado cuales son las tendencias más efectivas dentro del vídeo en Facebook. Han descubierto que sorpresivamente los vídeos cuadrados son más efectivos que aquellos producidos en formato horizontal o Landscape. La razón de esto es muy simple, el consumo de contenido en Facebook se hace con mayor frecuencia en dispositivos móviles, desde el 2013 el incremento de uso de dispositivos móviles ha sido de 233%. Los vídeos cuadrados se ocupan más espacio en la pantalla que los vídeos horizontales, lo cual llama más la atención del usuario y fomenta la interacción. Evita producir tus videos en vertical… esto es una mala práctica y provoca que tu vídeo se vea poco profesional.
- Ten un gancho en los primeros 3 segundos.
En Facebook hay demasiado contenido y demasiadas distracciones para el visitante. Si no logras captar su atención en los primeros 3 segundos, habrás perdido al visitante. La función de auto reproducción de vídeos hace que dispongas de 3 segundos para que el usuario decida ver tu vídeo o pasa de él. Tienes que hacer que esos tres segundos sean suficientes para que el usuario se quede contigo y debes considerar que tu vídeo estará sin audio hasta que el visitante decida activarlo… solo dispones del elemento visual para cautivarlo.
¿Cómo hacer esto? Pues hay formas probadas que puedes utilizar, entre ellas el uso de miniaturas del vídeo que llamen la atención del usuario, o hacer que los primeros cuadros del vídeo llamen la atención del usuario. Ponte en los zapatos del usuario y dale lo que está buscando.
- Usa subtítulos en tus vídeos.
Debido a que una buena parte de los vídeos vistos en Facebook se hace desde dispositivos móviles hay un buen número de ellos que se ven sin sonido. Es por esto que si colocas subtítulos a tus vídeos el visitante podrá verlos sin perderse la esencia del contenido, se quedará hasta el final del mismo y podrás hacerle tomar acción más fácilmente.
- Haz que tu vídeo sea fácil de entender.
Y con esto no me refiero a la calidad del audio… si no al mensaje. Enfócate en un punto en específico y trata de desarrollarlo ordenadamente para que todos puedan entenderlo. Hazte esta pregunta ¿Puedes resumir la idea del vídeo en una frase? SI esto no es posible… pues será más difícil explicarlo y se perderá el enfoque. Por el contrario si el contenido es fácil de explicar, llegará más al usuario y será más fácil que lo comparta con sus amigos y seguidores.
- Usa el sistema Nativo de Facebook
Mucha gente del medio no ha entendido que Facebook quiere que te quedes en su sitio. Mientras más tiempo estén en Facebook más posibilidades hay de que hagan clic en anuncios que hacen que Facebook ingrese dinero. Es por eso que las publicaciones que tienen Links a otras páginas externas no tienen tanto éxito como las que no. Es por eso que si tienes un vídeo súbelo directamente a Facebook. No coloques un Link de YouTube porque su alcancé será menor y tendrá menos posibilidades de viralizarse.
- Usa el SEO
Al igual que con los artículos escritos y Google, en Facebook hay más de dos billones de búsquedas cada día. Es por eso que debes dar a tus vídeo nombres descriptivos que favorezcan su posicionamiento dentro del motor de búsquedas del sitio.
- No olvides tu CTA
De nada sirve que tu vídeo tenga millones de reproducciones si no estás haciendo nada con las mismas. Ten un llamado a la acción definido que te permita capitalizar el alcance de tu vídeo. Una invitación a registrarse a algo, a adquirir algo, a comentar o inclusive a compartir el vídeo será tan efectivo que te ayudará a extenderte mejor.
Saca provecho del vídeo en Facebook.
El vídeo está llamado a convertirse en la primera manera en que consumiremos contenido en el los tiempos que se aproximan. Si comienzas a sacar provecho desde ya de esta forma de comunicación, ganarás una ventaja temprano sobre aquellos que se resisten a usar este tipo de medio.
Si ya estás usando vídeo… ¿qué otros consejos no mencionados aquí has usado para potenciar el alcance de tu material en Facebook? Cuéntanoslo en la caja de comentarios.