Comencemos con una pequeña introducción a lo que es la marca personal (en inglés personal branding) ya que a mucha gente le llama la atención el término de lo que es una marca personal. La marca personal, es un concepto de desarrollo personal que consistente en considerarse a uno mismo como una marca. Al igual que cualquier otra marca comercial, nuestra marca personal tiene que ser elaborada, comunicada y protegida, con la idea de poder diferenciarse y obtener mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales. Cuando decides desarrollar y crear tu marca personal, se persigue comunicar las características que nos hacen sobresalir para que así la impresión causada sea duradera y haya un beneficio en la relación del titular de la marca y el observador.

Al momento de crear tu marca personal o personal branding, es importante tener en cuenta en qué área te quieres enfocar y saber a qué publico quieres llegar, de esta manera lograr obtener una imagen definida y concisa, ya que al principio nos equivocamos y comenzamos con el pie izquierdo, haciendo las cosas a nuestra manera, sin tener un plan previo o sin mantener un orden en lo que queremos o estamos haciendo.

Ya teniendo en cuenta lo anteriormente expresado, te daré una serie de tres estrategias que te ayudarán al momento de querer crear tu marca personal o personal branding

Diseño físico para crear tu marca personal

Para crear tu personal branding es necesario que pienses en los atributos físicos, ya que son las características de diseño, de imagen, de vestuario, de la manera como hablas o de como presentas tu marca, también el diseño de las letras y de los colores que conllevan. Por ejemplo, una marca como Apple, que sus colores se definen como blanco y gris más que cualquier otro color, es una marca fresca, joven, versátil y práctica, así que sí tiene sentido, ya que los colores van de acuerdo a lo que quieren transmitir. En conclusión, si tú como marca personal quieres ser un poco más formal, no te vas a presentar con unos jeans rotos, sencillamente porque no es parte del diseño físico que queremos dar a conocer.

Valores de tu personal branding

En este punto solo tendrás que aplicarle a tu personal branding tus propios valores, dado a que tus valores son esenciales y forman parte de ti. Cuando creas una marca, principalmente esa marca se identifica contigo, por lo tanto, se tiene que pensar cuáles son los valores que nos atrae y qué tenemos para infundirle a la marca. Sin embargo, cuando se tiene valores diferentes a la marca que se quiere crear, inmediatamente se va a notar y lo percibirá el público. Lo que eres y lo que quieres mostrar a los demás debe de ser reflejado en la marca que vayas a crear.

Defínete con una historia personal

Esta es una estrategia muy útil que la puedas aplicar a tu marca, ya que, cuando utilizamos una historia personal  que represente y defina nuestra marca, habrá  muchas personas que se sientan identificadas y optarán por seguir tus pasos.

“Es encontrar lo diferente, lo relevante y lo esencial que hay en ti para compartirlo con los demás” Catherine Kaputa