Es cierto, el alcance orgánico de las páginas Facebook está en vía de desaparición, pero eso es desde hace mucho tiempo. Para tener una página Facebook, se necesita tener un presupuesto de publicidad porque caso contrario la página no funciona. Como digo, esto no es novedad, ya en 2014 se sabía que el alcance orgánico era de 6%.
¿Por qué algunas páginas lograban mayores resultados?
Esto se debe al algoritmo que es afectado de diversos factores:
- Publicación de contenido altamente relevante para el público.
- Buena frecuencia de publicación.
- Variedad de formatos de contenido
- Interacción con el público.
Las Redes Sociales no nos pertenecen. Son una herramienta de promoción muy poderosa pero no deberíamos poner el 100% de nuestra presencia en una red social.
¿Qué hacer?
- Centraliza tu presencia en tu propio sitio web y enriquece tu lista de correo electrónico. Eso te pertenece.
- Expande: No te limites a Facebook, tu comunidad está en varias plataformas.
- Usa Facebook de forma inteligente:
- Crea una estrategia publicitaria para tu página
- Publica contenido de calidad
- Inicia un grupo Facebook
- Usa un Chatbot para tu página
La gente publica muchas cosas en Facebook, los usuarios tienen acceso a muchísima información que pueden leer a diario. Para mostrarle a cada persona la información que realmente le interesa Facebook usa “Ranking”
¿Qué es Ranking? Es una serie de algoritmos que estudian el comportamiento de cada usuario para para así saber el nivel de interés que tienen en la información que ven.
¿Qué es Algoritmo? Es una fórmula de varios pasos que resuelve problemas. Es decir, busca dar al usuario lo que realmente le gusta.
¿Cuáles son estos pasos?
- Inventario: Son las publicaciones que hacen tus contactos y las empresas que sigues.
- Señales: Es la información que Facebook recibe de las publicaciones. El rango abarca desde los simples factores globales (¿quién publicó esta historia? ¿Cuándo se publicó?) Hasta detalles individuales sobre el usuario que interactúa con el contenido (¿Qué hora es donde el usuario está? ¿Cuán rápido es su conexión a Internet?).
- Predicciones: En función con tu comportamiento en el pasado, el algoritmo hace predicciones buscando determinar la probabilidad de que interactúes con una publicación, ya sea compartiéndola o dejando un comentario, y que tantas probabilidades hay de que reportes ese contenido como spam o lo escondas.
- Puntuación: Con esos tres pasos el contenido recibe un puntaje de relevancia, un puntaje que indica que tanto Facebook cree que estarás interesado por un contenido en tu inventario. Ese es el orden de publicaciones que ves en tu cuenta cuando te conectas.
Facebook hace eso para todos los usuarios, con todas las publicaciones, cada vez que uno se conecta. Otra señal importante es lo actualidad de la publicación por eso intentan hacer que la mayor parte de las publicaciones que uno ve sean cronológicas, pero no completamente.
La meta de Facebook es conectar gente con las historias que más les importa.
Visita las Recomendaciones que Facebook hace para los creadores de contenido: https://www.facebook.com/help/publisher/newsfeedguidelines