Los concursos falsos en Facebook son muy comunes, la mayoría de las personas participan porque creen que son verdaderos y otros lo hacen “por si acaso”.
Los concursos siempre han sido una táctica de marketing para captar la atención y llegar a una gran masa de personas. Lo que muchos olvidan es que hay reglas que se deben cumplir, y lamentablemente no todos se toman la molestia de informarse y hacerlos de la forma correcta. Prefieren tomar el riesgo de que les cierren la página.
A continuación, voy a explicarles cómo funcionan los concursos, cuales son las reglas a seguir cuando creas uno y cómo darte cuenta si son falsos.
Hacer un concurso en Facebook:
Muchas empresas se improvisan en esta red social y creen que todo está permitido. Si bien en Facebook no tienen el tiempo de verificar todos los concursos que se hacen en su plataforma, cuando se dan cuenta de que alguien infringe las reglas, no dudan en cerrarles la cuenta. Ese es un gran riesgo para quienes han invertido tiempo y dinero en crear una página web.
Vamos a ver lo que está permitido:
Para reunir participaciones, puedes pedir a los usuarios que hagan lo siguiente:
- Indicar que les gusta una publicación de tu página o comentarla (por ejemplo, «Haz clic en «Me gusta» para participar»)
- Publicar en tu página
- Enviar un mensaje a tu página
Lo que no está permitido:
Está prohibido:
- Pedir a las personas que compartan una publicación en su perfil para participar en la promoción (por ejemplo, «Compártelo en tu perfil para participar» o «Compártelo en el perfil de un amigo para conseguir más participaciones»).
- Solicitar que el usuario se etiquete en un foto o publicación donde no aparece. “etiqueta a tus amigos en esta publicación para participar”
- Crear un concurso con un perfil. Los concursos son para las páginas.
- Pedir que las personas compartan contenido relacionado al concurso en sus páginas o las de sus contactos
Adicional a esto debes cumplir con las reglas de las promociones:
Participar en un concurso Facebook
¿Cómo detectar los concursos falsos?
- Las páginas de empresas no van contravenir con las reglas de Facebook. Si el concurso pide hacer una de las acciones que están prohibidas, es muy probable que sea falso.
- Verifica la página propietaria del concurso. ¿Es la página oficial de la marca? ¿Publica contenido de forma regular?
- La gente que crea esas páginas falsas, por lo general no se toma el tiempo de personalizar la página como una empresa profesional lo haría. ¿Tiene la descripción completa? ¿El sitio web está listado? ¿Es una página verificada?
- Usa tu lógica. ¿De verdad crees que una marca de vehículos te va a dar un regalo de cientos de miles de dólares a cambio de un like?.
¿Por qué hay concursos falsos?
Todo depende del tipo de concurso y de la acción que te pedían de tomar. Las tres finalidades más conocidas son:
- Obtener tu información personal.
- Engañarte y hacerte descargar un malware.
- Cometer robo de identidad.
¿Qué hacer cuando encontramos un concurso falso? Reporta la publicación y reporta la página.