¿Está buscando maneras de usar los medios sociales para hacer avanzar tu organismo?
Es importante aprovechar de los medios sociales, especialmente cuando se trata de organización benéfica que necesita de la gente para crecer.  Los Medios Sociales son una poderosa herramienta para hacer correr la voz, conectar con voluntarios, conseguir apoyo e incluso recaudar dinero.

Pero como para cualquier negocio, los medios sociales solo darán resultados si se utilizan correctamente, se invierte tiempo y se tiene paciencia. La ventaja es que se pueden lograr resultados sorprendentes.

¿Cómo usarlos? 
Aquí tienes 20 consejos que vendrán a complementar las estrategias actuales de marketing y ampliar esos esfuerzos exponencialmente, alcanzando así una audiencia completamente nueva con un enfoque creativo y único.

  1. Define el papel de los medios sociales en tu estrategia de comunicaciones: Estos deben estar alineados e integrados con tus objetivos estratégicos y público objetivo.
  2. Determina lo que quieres lograr: Es clave tener las metas definidas, estas pueden ser: involucrar a la comunidad, adquirir donantes y/o voluntarios, hacer conocer la marca, concienciar a la gente, etc.
  3. Identifica tu público objetivo: Muchos dirán que quieren llegar a todos, pero si esa es tu estrategia, lo más probable es que no estés hablando con nadie. Identifica tus diferentes públicos objetivos y la forma de comunicar que tendrás con ellos.
  4. Elige las Redes correctas: Es mejor hacer un excelente trabajo en dos redes sociales, que hacer un trabajo mediocre en cinco. Define que plataformas usarás y asegúrate de aprender el uso correcto de cada una de ellas.
  5. Los medios sociales son para conversar con su público: Tendrás mejores resultados si te tomas el tiempo de conversar con tus seguidores, y trabajas en crear una comunidad.
  6. Sé activo y receptivo: La disciplina es vital, crea una rutina que te permita mantener una presencia web activa. La inactividad perjudica a la marca.
  7. Sé personal y auténtico: La gente conecta con gente, es importante que la marca tenga personalidad y autenticidad. Eres una persona real, entonces actúa como tal al momento de interactuar con la gente. Estas hablando con la gente, no a la gente, por lo que ayuda si pueden relacionarse contigo como persona.
  8. Fomenta la interacción: Una de las grandes ventajas de los medios sociales es su poder para difundir información rápidamente. Debes proponer contenido de calidad y predicar con el ejemplo para así lograr que la gente comparta información acerca de tu causa y de esa manera llegar a nuevas audiencias.
  9. Trabaja en equipo: Implica a los voluntarios y al personal de la organización para que juntos conecten con más gente en los Medios Sociales. Es importante que antes de hacerlo crees una “política de Medios Sociales” para asegurarte que todos conocen la manera en que deben de comunicar en internet cuando hablan de la marca.
  10. Conoce a tus voluntarios: Infórmate lo más que puedas de tus donantes, voluntarios, socios y auspiciadores. Puedes crear un sondaje para así monitorear la satisfacción general, medir el interés en los eventos y recaudaciones de fondos, entender lo que motiva a los donantes de contribuir y determinar los temas de interés de todos.
  11. Identifica tus embajadores virtuales: Con una buena vigilia web podrás descubrir quiénes son las personas que comparten información de tu organismo y que están apoyando las actividades que haces, conecta con ellos y muéstrales el aprecio que tienes por el apoyo que te dan.
  12. Crea un blog para dar a conocer el organismo: Comparte historias del impacto que están logrando. Usa fotos y videos para enriquecer el contenido.
  13. Olvida el “yo, yo”: El contenido que vas a crear tiene que ser basado en la gente y no en la organización. Tienes que hablar menos de “yo hago, yo ayudo” y hablar más de los donantes, voluntarios, y de historias inspiradoras. Esto incentivará a tu equipo y hará que las historias tengan un mejor impacto.
  14. Asegúrate de que tus historias son fáciles de compartir: Agrega los botones sociales a tu sitio web y artículos de blog para que la gente pueda compartir rápidamente tus artículos.
  15. Haz que sea fácil suscribirse a tu blog: Usa servicios como Feedburner para asegurarte de que sea fácil suscribirse al feed RSS.
  16. Usa el video y las fotos para compartir historias: Ver a la gente en acción ya sea en video o fotos logra mayores resultados. Aprovecha cada oportunidad para crea contenido.
  17. Etiqueta a los voluntarios: Cuando subas fotos o videos en las redes sociales, asegúrate de etiquetar (taguear) a las personas que aparecen en las imágenes y agradéceles por su ayuda. Esto hará que tengas mayor alcance y que la gente se sienta valorada.
  18. Crea eventos en tus redes sociales de las actividades que organices: Facebook, LinkedIn y Google+ te permiten crear eventos de forma gratuita, aprovecha estas herramientas para difundir la información y hacer que sea fácil para las personas compartir eventos con amigos y colegas.
  19. Enamórate de lo que haces: Si te gusta lo que haces, tu pasión por la causa se verá reflejada en tus interacciones en los Medios Sociales.
  20. Mide, adapta, y vuelve a medir: Desde el primer día tienes que medir las reacciones que tus acciones crean para así asegurarte de que estas avanzando hacia tus metas. Aprovecha de las herramientas como Google Analyticis y las propias de las redes sociales para optimizar tu presencia web y adaptar tu contenido.