«La unión hace la fuerza» dice un frase popular, y justamente ese es el tema de hoy.

Uno de los errores que se hace al emprender es tratar de hacer todo sólo. Es cierto que al inicio no hay los recursos para contratar personal, por eso, un paso importante para crecer es hacer «Alianzas estratégicas»

Para construir alianzas lo primero es identificar empresas que te pueden ayudar a alcanzar los objetivos que deseas. Nada mejor que poder hacer alianzas estratégicas que te permiten dar a conocer tu servicios. Esto es una estrategia donde ambos empresarios ganan.

Una excelente forma de encontrar empresarios con los que tienes afinidad es en eventos de networking, cámaras de comercio, actividades del rubro y en linea. No hagas la propuesta al conocer a la persona. Tomate el tiempo de ver lo que ellos pueden ofrecer y lo que tu podrás ofrecerles.

Con los objetivos claros, contacta al empresario para reunirte y  así poder evaluar el nivel de afinidad e interés de su parte.  Si todo sale como esperabas, explícale la idea y propónle una segunda reunión. De esta manera le darás el tiempo de hacer la reflexión que tu hiciste, y a ti te da la oportunidad de avanzar con lo que has aprendido de esta persona.

En la siguiente reunión establezcan los términos de colaboración; Puede ser algo tan sencillo como recomendarse mutuamente,  hacer paquetes con ambos servicios, e incluso hacer publicidad conjunta para compartir gastos. La ventaja de unirse es invertir lo mismo teniendo más resultados.

Es importante también que pongan metas realistas que irán escalando con el tiempo. Asegúrate de que todo esté claro para tener una relación a largo plazo.