A veces puede ser difícil administrar una página Facebook, muchos se sienten un poco perdidos sobre qué hacer en este espacio. Alguien me decía “pierdo mi mañana buscando que publicar”.

Una vez más, la información que uno comparte no puede ser 100% improvisada, hay que saber porque compartir y a quién se le comparte.

Aquí les traigo 7 consejos para mejorar la administración de la página Facebook de su empresa:

  1. Define tu estrategia: Antes que nada hay que saber cuáles son tus expectativas. Cuál es tu público objetivo y que imagen quieres dar a tus abonados.
  2. ¿Por qué debería seguirte?: Ponte en el lugar de tu cliente objetivo, ¿Qué le vas a ofrecer? ¿Qué ventajas tiene de abonarse?
  3. Se pertinente: Mantente en tu rubro. Si, puedes divertirte con la página, pero no compartas cosas solo para conseguir algunos clics.
  4. Crea una agenda editorial: La mejor forma de economizar tiempo es de organizarse. Elige la información que deseas compartir y no olvides las fechas importantes, los eventos, promociones y actividades de tu empresa. Con esa información vas a crear tu agenda editorial, es importante de ser flexible y poder agregar otras informaciones según lleguen.
  5. Programar tus publicaciones: Antes se tenía que pasar por aplicaciones para programar publicaciones, ahora que Facebook permite programar publicaciones directamente en la página es una gran ventaja ya que se puede adelantar trabajo.
  6. Interactúa con tus abonados: Ya tienes creada la agenda y has programado tus publicaciones. Ahora tienes que quedar en vigilia para que cuando la gente comparta con tu página, tú estés ahí para responder. Al fin y al cabo es ese nuestro principal objetivo y es para ellos que hacemos el trabajo. Quédate atento y responde.
  7. Supervisa las estadísticas: Es muy importante aprender a conocer a tu clientela Facebook. Cada empresa tiene un público diferente según su rubro, empresa, idioma y ubicación. Vigila cuantas personas han visto tus publicaciones, la cantidad de “Me gusta” que has recibido, los comentarios y si la gente comparte tu información. De esta forma vas a aprender a comprender tu público y crear una comunidad.

¿Y tú? ¿Tienes consejos que quieres compartir con nosotros?